Curso de Especialización en Gestión de RRHH de entidades no lucrativas Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especialización en Gestión de RRHH de entidades no lucrativas
Se imparte en castellano
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialización en Gestión de RRHH de entidades no lucrativas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Personas que pertenecen al Tercer Sector con responsabilidad en la Dirección de sus entidades, y necesidades formativas en el desarrollo de Habilidades Directivas y de liderazgo.

- Miembros de ENL (personal laboral o voluntario) con interés en acceder a puestos directivos

- Personas vinculadas al Tercer Sector con necesidades formativas en la actualización y mejora de los sistemas de gestión, así como de sistemas de evaluación y mejora continua.


Requisitos de acceso:

- Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.

- Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- Conocer las diferentes Leer más fuentes de financiación, así como las estrategias de captación de fondos.

- Desarrollar habilidades directivas y en la gestión de personas en el seno de las Entidades, tanto del voluntariado como del personal remunerado.

- Comprender la importancia de la comunicación interna y externa, tanto de los objetivos de las Entidades como de sus propias actuaciones.

Titulación que se obtiene:

- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio: 18 de marzo 2015

Leer menos
ESPECIALIDAD GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

BLOQUE 1: La Gestión de personas.

1. Organizaciones, gestión y personas en las ENL.

1.1. Elementos específicos de la gestión de RR. HH. en las ENL.

1.2. RR. HH. en la organización.

1.3. Productividad, eficacia y eficiencia.

2. Planificación de recursos humanos.

2.1. El inventario de personal.

2.2. Trabajadores asalariados.

2.3. Trabajadores no asalariados.

2.4. La figura del "voluntariado profesional".

2.5. La profesionalización del voluntariado y la cultura organizacional.

2.6. Ventajas e inconvenientes de profesionalizar tareas.

3. Leer más Regulación del voluntariado.

3.1. El reconocimiento jurídico del voluntariado.

3.2. Legislación española.

3.3. La Ley del Estado, 6/1996 del 15 de enero, del Voluntariado.

3.4. Las leyes autonómicas.

4. Búsqueda y selección de personal.

4.1. Criterios generales.

4.2. Búsqueda.

4.3. Búsqueda interna-externa.

4.4. La solicitud.

4.5. Selección.

4.6. Técnicas de selección.

5. Formación y desarrollo.

5.1. El proceso de formación.

5.2. Tipos de programas de formación y desarrollo.

5.3. Aprendizaje.

6. Evaluación del mérito y desempeño.

6.1. El departamento de RR. HH.

6.2. Actividades previas a la evaluación.

6.3. Métodos de evaluación.

6.4. Requisitos en el proceso de evaluación.

7. Motivación y satisfacción: el personal contratado.

7.1. El proceso de motivación.

7.2. Teorías sobre la motivación.

7.3. Modelo de Porter y Lawler.

7.4. La motivación práctica.

8. Motivación del voluntario.

8.1. Gestión por recursos y gestión por objetivos.

8.2. La actividad del voluntariado.

8.3. Motivación.

8.4. Emociones.

9. Definición y concepto de clima laboral.

9.1.Tipos de enfoques.

9.1.1.Enfoques estructurales.

9.1.2.Enfoques subjetivos.

9.1.3. Integración de ambos enfoques.

9.2. Niveles, dimensiones y objetivos de clima organizacional.

9.3. Consecuencias del cambio organizacional.

9.4. Agentes de cambio.

9.4.1. Agentes del cambio externos.

9.4.2. Agentes del cambio internos.

9.5. Aspectos y fases de la mediación del clima laboral.

9.6. Diagnóstico y definición del problema.

9.7. Diseño de mejoras: definición de objetivos.

9.8. Plan de implantación.

9.9. Seguimiento y control.

9.10. Técnicas habituales en el estudio del clima laboral.


BLOQUE 2: La administración de personal.

10. Recursos humanos en la empresa: la empresa y los trabajadores. Legislación laboral básica. Derechos y deberes de trabajadores y empleadores.

11. La contratación laboral: el contrato de trabajo. La suspensión y extinción de la relación laboral.

11.1. Contratación.

11.1.1 Elementos, forma y validez del contrato.

11.1.2 Período de prueba.

11.1.3 Nuevas actitudes ante la formalización de los contratos de trabajo.

11.1.4 Contratos de trabajo de duración determinada.

11.1.5 Contrato de obra o servicio determinado.

11.1.6 Contrato eventual por circunstancias de la producción.

11.1.7 Contrato de interinidad.

11.1.8 Contratos temporales.

11.1.9 Contrato temporal para el fomento del empleo de trabajadores minusválidos 11.1.10 Contratación indefinida.
11.1.11 Contrato de trabajo común u ordinario.

11.1.12 Contrato de fomento de la contratación indefinida.

11.1.13 Contrato de trabajo indefinido para trabajadores minusválidos.

11.1.14 El contrato a tiempo parcial.

11.1.15 Otras modalidades de contratos.

11.1.16 Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.

11.1.17 Transformación en indefinidos de determinados contratos.

11.2. Extinción del contrato de trabajo.

11.2.1 Regulación jurídica de la extinción del contrato de trabajo.

11.2.2 Obligaciones que se desprenden de la extinción del contrato de trabajo.

11.2.3 Causas de extinción del contrato de trabajo.

11.2.4 Mutuo acuerdo de las partes.

11.2.5 Causas válidamente consignadas en el contrato.

11.2.6 Expiración del tiempo convenido o por realización de obra o servicio determinado.
11.2.7 Extinción por voluntad del trabajador.

11.2.8 Muerte, gran invalidez o invalidez permanente del trabajador.

11.2.9 Jubilación del trabajador.

11.2.10 Extinción por muerte o incapacidad del empresario.

11.2.11 Extinción por causa económica, técnica, organizativa, de producción o de fuerza mayor.

11.2.12 Extinción por voluntad del trabajador fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario.

11.2.13 Despido disciplinario.

11.2.14 Extinción del contrato de trabajo por causas objetivas legalmente.

11.2.15 Requisitos formales de la extinción objetiva.

11.2.16 Los procesos sustractivos de empleo.

11.2.17 Procedimientos sustractivos habituales.

11.2.18 El utplacement.

12. El sistema de la Seguridad Social: la Seguridad Social. Documentación relativa a la Seguridad Social. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.

13. Retribución laboral: el recibo de salarios. Confección de la nómina. Supuestos prácticos de nóminas.

14. Liquidación e ingreso de las deducciones: Boletín de cotización TC-2. Boletín de cotización TC-1 .y TC-2 abreviado. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Supuestos prácticos.

15. Prevención de riesgos laborales.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:25
.