Módulo 1 Salud Pública, medicina ambiental y
obesidad.
17 de junio - Alfonso Bordallo
En este módulo abordaremos la salud y la obesidad desde un punto de vista biopsicosocial. Estudiaremos la parte más importante y menos comprendida del tratamiento de la obesidad: los determinantes psicosociales. En este tema aprenderás a distinguir las distintas influencias biológicas, psicológicas y sociales que determinan la salud y el riesgo, y el gradiente psicosocial y socioeconómico de la salud.
- Obesógenos ambientales.
- Genética de la obesidad: heredabilidad e interacciones gen-ambiente.
- Variabilidad inter-individual en las adaptaciones metabólicas.
- Calorías, un reduccionismo biológico.
- Educación nutricional.
- Estrategias en la prevención de la obesidad.
Módulo 2
Leer más Neurociencia nutricional y neuropsicología de la obesidad.
24 de junio - Alfonso Bordallo
La alimentación inadecuada no es la causa de la obesidad, sino la consecuencia de influencias psicosociales, neuroendocrinas y neurofisiológicas. En este módulo estudiaremos la anatomía básica del sistema nervioso. Nos introduciremos en el estudio neurofisiológico del cerebro, y analizaremos la psicología y neurobiología de la conducta alimentaria.
Estudiaremos el sistema de recompensas que codifica el deseo y placer, tanto sus características neurobiológicas como los problemas asociados (adicciones, conductas desadaptativas).
- Adicción a la comida.
- Orígenes de la obesidad: exposición al ambiente obesogénico en el útero.
- Terapia de conducta.
- Mecanismos cognitivos.
- Mecanismos emocionales.
- Obesidad, patología neurológica y salud mental.
Módulo 3 Endocrinología y neurobiología de la obesidad.
1 de julio - Sergio Espinar
En este módulo estudiaremos la endocrinología de la obesidad, y la influencia hormonal y neuroendocrina detrás de la regulación del hambre. Estudiaremos los elementos más importantes en la regulación neurobiológica del apetito:
- Fisiología digestiva
- Sistema parasimpático y fisiología del nervio vago
- Señalización neuroendocrina de la saciedad: leptina, grelina, insulina, neuropéptido Y, etc.
Módulo 4 Medicina y obesidad.
8 de julio - Álvaro Campillo
Trataremos los aspectos relacionados y más importantes de la obesidad desde el punto de vista médico. En concreto:
- Obeso morfológico VS funcional: cuándo es peligrosa la obesidad para la salud. Valoración médica del paciente obeso, TOFIs (Thin outsider, Fat Inside) y pacientes con grasa metabólica 'perjudicial'.
- ¿Pastillas para tratar la obesidad? Mitos, leyendas y evidencia científica.
- Cirugía bariátrica: técnicas, repercusiones metabólicas y complicaciones. Daremos a conocer las principales técnicas de cirugía en la obesidad mórbida (balón intragástrico, bandas, manga gástrica, by-pass y cruce duonenal), entendiendo sus indicaciones y funcionalidad desde el punto de vista anatómico y fisiológico.
- ¿Qué debe saber un nutricionista sobre su paciente bariátrico? Acondicionamiento preoperatorio, seguimiento post-quirúrgico, detección y manejo de posibles complicaciones agudas, subagudas a y crónicas.
- ¿Cura la cirugía la diabetes?
Cirugía metabólica. Concepto, resultados e indicaciones.
- Ideas para 'llevarse a casa'.
Módulo 5 Nutrición clínica y obesidad
15 de julio - Pablo Zumaquero
El sobrepeso está conceptualizado dentro de un modelo basado en el exceso calórico (calories in, calories out). La dietoterapia clásica propone generar un déficit calórico creando un mayor gasto (ejercicio) acompañado de una menor ingesta (dieta hipocalórica). Este modelo basado en la termodinámica se ha mostrado claramente insuficiente para afrontar la problemática en nuestras consultas y frenar el aumento del sobrepeso en la población.
En este módulo estudiaremos las características clínicas y la consulta con las personas con sobrepeso.
- Características reales de las personas que acuden a consulta.
- Dificultades y limitaciones de la práctica clínica.
- Manejo de pacientes.
- Discusión de casos clínicos reales.
Módulo 6 Entrenamiento y obesidad.
22 de julio - Marcos Vázquez
En este módulo aprenderás las bases del entrenamiento adaptadas a las personas con sobrepeso. Revisaremos conceptos generales sobre entrenamiento funcional, aeróbico y anaeróbico, así como periodizaciones.
Profundizaremos después en los desafíos y particularidades de las personas obesas, tanto desde un punto de vista fisiológico como psicológico. Aprenderás técnicas específicas para superar las barreras habituales y optimizar el progreso en este tipo de clientes, adaptando la programación a sus características y objetivos.
Módulo 7 Nutrición deportiva y obesidad.
29 de julio - Carlos Ríos
En este seminario estudiaremos las bases de la nutrición humana y el metabolismo para introducir a las personas con sobrepeso y obesidad en la actividad física.
Es un error frecuente conceptualizar la dieta como un ejercicio de restricción calórica, y la actividad física como un mero gasto de calorías, probablemente derivado de los conceptos termodinámicos, el uso excesivo de epidemiología, y el uso de estimaciones poco analíticas como el índice de masa corporal. En este módulo estudiaremos la composición corporal desde un concepto activo en el metabolismo y la construcción de tejidos.
Por otro lado, el aumento del interés por el deporte y salud hace que la nutrición deportiva esté cada vez más presente en personas con enfermedades crónicas como la obesidad y por tanto, su planificación dietética debe estar adaptada a su situación metabólica especial y a la práctica deportiva.
La planificación nutricional para optimizar las capacidades físicas y las adaptaciones al entrenamiento mejorará aspectos relacionados con el rendimiento, la salud y la adherencia a la actividad física. Indirectamente, una mejora de la capacidad física y del rendimiento resulta en una mejora de la composición corporal. Utilizaremos una justificación basada en bibliografía de calidad, revisada y actualizada, además de presentar diferentes casos clínicos prácticos para resolver.
Por último, estudiaremos la suplementación y el uso de ayudas ergogénicas más frecuentes en consulta.Leer menos