Curso de Evaluación de Impacto Ambiental y Planes de Vigilancia Ambiental Online / Distancia en Asturias en CENFAS

Curso de Evaluación de Impacto Ambiental y Planes de Vigilancia Ambiental
  • CENFAS
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Asturias
  • Duración: 150 horas
  • Precio:

Para desempleados, estudiantes y colegiados de varios colegios profesionales

Promociones y descuentos

Titulación propia
Solo prepara alumnos de Asturias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Evaluación de Impacto Ambiental y Planes de Vigilancia Ambiental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Parque Tecnológico de Asturias, Edificio Centroelena 2 - Planta 1 - 1º CSede principal

    posada

    Parque Tecnológico de Asturias, Edificio Centroelena 2 - Planta 1 - 1º C - 33428, Asturias

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Interesados en realizar un Curso de Evaluación de Impacto Ambiental y Planes de Vigilancia Ambiental.

Lugar de impartición:

en Asturias

Titulación que se obtiene:

Título propio.
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
- Concepto de EIA.
- Objetivos.
- Organismos, entidades y figuras: órgano competente, sustantivo, ambiental, promotor, etc.

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
- Europea.
- Nacional.
- Autonómica.
- Relación con normativa ambiental sectorial.

EL TRÁMITE DE Leer más EVALUACIÓN AMBIENTAL ORDINARIA.
- Procedimiento.
- Órganos y figuras implicadas.
- Documentos necesarios.
- Plazos.

EL TRÁMITE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL SIMPLIFICADA.
- Procedimiento.
- Órganos y figuras implicadas.
- Documentos necesarios.
- Plazos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
- Contenidos.
- Fuentes de información.
- Análisis de alternativas.
- Inventario del medio.
- Metodologías de valoración de impactos.
- Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
- Plan de vigilancia ambiental.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
- Declaración de impacto ambiental.
- Informe de impacto ambiental.

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.
- Concepto de PVA.
- Objetivos del PVA.
- Regulación legislativa del PVA.
- Órganos y figuras implicados en el PVA.
- Funciones del Coordinador/Director/Vigilante ambiental de obras/Técnico Ambiental.
- Fases del PVA.

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.
- Contenidos de un PVA
- Fuentes de información.
- Equipo de trabajo: responsables, especialistas, técnicos. (Funciones)
- Indicadores, parámetros de control y umbrales.
- Establecimiento de puntos de control y cronograma de seguimiento.
- Tipo de Informes de seguimiento y extraordinarios. (Objetivos, y contenidos)
- Presupuesto.
- Ejemplos.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.
- Actores involucrados y comunicación entre ellos.
- Ejecución del PVA previo al inicio de la obra (revisión documentación, instalaciones auxiliares, permisos solicitados, revisión replanteo).
- Ejecución del PVA en fase de obras (Seguimiento factores ambientales, seguimiento medidas correctoras, realización de inspecciones).
- Ejecución del PVA en fase de explotación (Seguimiento de factores ambientales, seguimiento medidas correctoras, realización de inspecciones).
- Fichas de seguimiento. (Apartados, modo de utilización)
- Riesgos y emergencias ambientales (Identificación de riesgos ambientales, protocolo de actuación, ejemplo).
- Elaboración de informes.

MEDIDAS Y ACTUACIONES MÁS COMUNES EN VIGILANCIA AMBIENTAL.
- Vigilancia de la calidad del agua.
- Vigilancia de la calidad del aire.
- Vigilancia de niveles acústicos.
- Vigilancia en la calidad del suelo.
- Vigilancia de la gestión de los residuos.
- Vigilancia en flora, fauna y hábitats de interés.
- Vigilancia en paisaje y espacios protegidos.
- Vigilancia en patrimonio.
- Vigilancia en medio socioeconómico.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
8:30
.