Acceso directo a bolsa de empleo y carrera profesional
Bolsa de trabajo
Pago fraccionado
Promociones y descuentos
Título propio de Experto por la Universidad Autónoma de Madrid
Titulación propia
Solo preparan alumnos de Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Experto Universitario en Gestión Administrativa de Estudios Clínicos
en tu email.
Para acceder al Curso de Experto en Gestión Administrativa de Estudios Clínicos (EGAEC) es imprescindible ser licenciado, diplomado o graduado de cualquier rama y tener un nivel B2 de inglés. En algunos casos es valorable por la Comisión de Posgrado de la UAM el acceso mediante otros títulos propios o experiencia profesional justificable.
Comentarios:
" Único curso de Leer más CTA del mercado que es universitario y con prácticas garantizadas".
"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".
Este Experto en Gestión Administrativa de Estudios Clínicos (EGAEC) es pionero en nuestro país, ya que no hay ningún curso similar, ni en contenido ni en duración, y muchos menos avalado por una universidad e incluyendo prácticas obligatorias como parte de la formación. El experto aportará a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación laboral, particularmente a los departamentos de investigación clínica de la industria farmacéutica, pero también a las unidades de investigación clínica de los hospitales, sociedades científicas, agencias reguladoras y otros entornos del medicamento, como gestores administrativos de estudios clínicos.
Cuando se consulta a diferentes cargos directivos de la industria farmacéutica y de fundaciones de investigación, especialmente directivos de CROs (que se nutren de perfiles como el que forma este título) sobre el mercado laboral, afirman que es necesaria una mayor especialización de los numerosos profesionales que quieren optar a estos empleos; asimismo, señalan que esa especialización debe basarse en un buen programa académico, completado con un imprescindible periodo de prácticas que genere el contacto real con el trabajo y facilite la inserción laboral (cercana al 100% en el caso de los otros títulos propios de la UAM que se gestionan desde el IFTH), por lo que la creación de EGAEC responde directamente a las necesidades de la Industria para cubrir esos puestos específicos.
Objetivos del programa:
El principal objetivo de este Experto es proporcionar a los alumnos y alumnas, una formación que facilite su incorporación al mercado laboral en el entorno de los estudios clínicos, y que los capacite para asumir funciones y gestionar toda la documentación relativa a un estudio clínico en los Departamentos Médicos y/o de Investigación Clínica. El poseedor de esta titulación deberá ser capaz de analizar y desenvolverse de modo eficaz en todo lo relacionado con la gestión documental, legislativa y económica del estudio clínico.
Competencias:
Las principales competencias que el alumno adquirirá con este título de Experto son las siguientes: -Entender y aplicar la legislación comunitaria, nacional y europea sobre la gestión de los estudios clínicos. -Desarrollar la capacidad de priorizar las tareas a realizar en un proyecto. -Adquirir el manejo de las herramientas informáticas específicas para la gestión de la documentación de los ensayos clínicos. -Demostrar, poseer y comprender los conocimientos teóricos y prácticos de las distintas etapas de un estudio clínico y la documentación de cada etapa. -Demostrar, poseer y comprender los conocimientos teóricos y prácticos para la gestión económica de un estudio clínico. -Demostrar, poseer y comprender los conocimientos teóricos y prácticos para el correcto archivo de la documentación un estudio clínico. -Demostrar, poseer y comprender los conocimientos teóricos y prácticos de la gestión de la calidad en los estudios clínicos. -Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades de acuerdo a la forma y legislación pertinentes y a una buena gestión del tiempo. -Aprender a redactar su curriculum vitae y a realizar entrevistas de trabajo para el ámbito concreto de la investigación clínica y la industria farmacéutica.
Formas de pago, becas:
Se permite el pago fraccionado en tres veces (reserva de plaza + primer pago + segundo pago)
Becas: se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)
Perspectivas laborales:
En 2016 se alcanzó un máximo histórico en inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica en nuestro país. España ha ido ganando posiciones hasta lograr una importante presencia en el mercado europeo del medicamento (somos actualmente el cuarto país de la Unión Europea, tanto en producción y exportación como en investigación). Especialmente destacable es el caso de la investigación clínica: nuestro país se ha convertido en los últimos años en uno de los países del mundo más atractivos para desarrollar ensayos clínicos; un tercio de todos los estudios de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos que se realizan en Europa cuentan con participación española y, además, nuestro país se ha convertido en el primero de Europa en aplicar el nuevo Reglamento comunitario en este ámbito. Por tanto, se espera que la alta demanda actual de gestores de estudios clínicos aumente en los próximos años, para hacer frente al crecimiento de estudios clínicos en nuestro país.
Prácticas: las prácticas representan la mitad de los créditos del curso (10 ECTS), por tanto están garantizadas. Se realizarán en departamentos de la industria farmacéutica, CROs, unidades hospitalarias de investigación clínica, unidades de investigación clínica de sociedades científicas, etc. Bolsa de Empleo: El Instituto Fundación Teófilo Hernando dispone de una bolsa de empleo especializada en el sector. Entrarás a formar parte de nuestra bolsa de empleo nada más matricularte.
Ventajas del curso: Con este título de Experto, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto y Fundación Teófilo Hernando, con la colaboración de Sermes CRO, pretenden proporcionar una formación sobre la gestión, desde todos los puntos de vista, de los estudios clínicos. Este Experto en Gestión Administrativa de Estudios Clínicos es pionero en nuestro país, ya que no hay ningún curso similar, ni en contenido ni en duración (sólo existen pequeños cursos generales de cerca de un mes), avalado por una universidad e incluyendo prácticas obligatorias como parte de la formación. El Experto aportará a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación laboral, particularmente a los departamentos de investigación clínica de la industria farmacéutica, pero también a las unidades de investigación clínica de los hospitales, sociedades científicas, agencias reguladoras y otros entornos del medicamento, como gestores administrativos de estudios clínicos, puesto altamente demandado en la actualidad.
Lugar de impartición:
en Madrid
Profesorado:
Profesionales expertos, con acreditada experiencia en cada asignatura que imparten y con las mejores calificaciones de nuestros alumnos, procedentes de la industria farmacéutica, hospitales, Universidades y Agencias. Además, el EGAEC cuenta con la colaboración de Sermes CRO en la elaboración del programa para su adecuación a la realidad y necesidades del sector.
Titulación que se obtiene:
Título propio de Experto por la Universidad Autónoma de Madrid.
Módulo 1. Entornos del ensayo clínico y perfil profesional del CTA Módulo 2. Introducción a la documentación general Módulo 3. Legislación Módulo 4. Coaching enfocado al empleo en el sector Módulo 5. Gestión de la calidad Módulo 6. Gestión de las autorizaciones para el inicio de un ensayo clínico Módulo 7. Contratos y pagos Módulo 8. Colaboración con el monitor Módulo 9. Archivo del Leer más ensayo clínico Módulo 10. Otros estudios clínicos Módulo 11. Prácticas en entidadesLeer menos