Curso de Experto en Dietética y Nutrición en Colectividades y Comedores + Coach Nutrición
- Instituto DYN
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 360 horas.
- Precio: 1.200€
Descuento del 70% - 360 €
Promociones y descuentosTítulo homologado
Titulo oficialServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Experto en Dietética y Nutrición en Colectividades y Comedores + Coach Nutrición
en tu email.
Sede principal del centro
- LleidaSede principal
Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2
Lleida - 25008, Lleida
- Madrid
C. del Pinar, 5
Madrid - 28006, Madrid
Dirigido a:
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector DIETÉTICA Y NUTRICIÓN interesados en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el trabajo en DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
Comentarios:
INCLUYE: Libros/manuales (teórico/prácticos) + CD Rom + Cuaderno de Ejercicios
Titulación que se obtiene:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ Leer más
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector DIETÉTICA Y NUTRICIÓN interesados en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el trabajo en DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
Comentarios:
INCLUYE: Libros/manuales (teórico/prácticos) + CD Rom + Cuaderno de Ejercicios
Titulación que se obtiene:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ Leer más
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
1. Conceptos.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1. Clasificación de los alimentos.
2. Clasificación de los nutrientes.
3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
TEMA 3. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
1. Conceptos básicos.
2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo.
TEMA 4. LA DIGESTIÓN.
1. Introducción.
2. Hiperpermeabilidad.
TEMA 5. NECESIDADES NUTRICIONALES I.
1. Transformaciones energéticas celulares.
2. Unidades de medida de la energía.
3. Necesidades energéticas del adulto sano.
4. Necesidades energéticas totales según la FAO.
TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES II.
1. Valor energético de los alimentos.
2. Tablas de composición de los alimentos.
3. Ley de isodinamia y ley de los mínimos.
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE DIETAS. DIETOTERAPIA.
TEMA 7. LA DIETA.
1. Introducción.
2. Dieta equilibrada.
3. Principales relaciones entre energía y nutrientes.
4. Aportes dietéticos recomendados.
5. La dieta mediterránea.
6. Dieta equilibrada comiendo fuera de casa.
7. Mitos en nutrición y dietética.
TEMA 8. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS I.
1. Qué son las tablas de composición de alimentos.
2. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 9. TABLAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS II.
1. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 10. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.
1. Entrevista con el paciente.
2. Evaluación dietética.
3. Evaluación clínica.
4. Evaluación antropométrica.
5. Evaluación bioquímica.
6. Evaluación inmunológica.
TEMA 11. DIETAS EN ESTADOS FISIOLÓGICOS.
1. La mujer embarazada.
2. La mujer en el momento de lactancia.
3. La infancia.
4. La adolescencia.
5. El adulto sano.
6. La mujer con menopausia.
7. El anciano.
TEMA 12. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipercalórica.
4. Dieta y anemia.
5. Dieta baja en azúcar.
6. Dieta para la osteoporosis.
7. Dieta astrigente.
8. Dieta de protección gástrica. Antiulcerosa común.
9. Dieta pobre en grasa. Protección Biliar.
10.Dieta laxante.
11.Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia.
ANEXO 1.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipocalórica I.
4. Dieta hipocalórica II.
5. Ejemplo de dieta hipocalórica III.
6. Dieta baja en azúcar.
7. Dieta astringente moderada.
8. Dieta pobre en grasa.
9. Dieta laxante.
10.Dieta vegetariana.
11.Dieta proteica.
12.Dieta ayurvédica.
13.Dieta durante el embarazo.
PARTE 2. OFERTAS GASTRONÓMICAS SENCILLAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO
TEMA 1. LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN.
1. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.
2. Estructura organizativa y funcional.
3. Aspectos económicos.
TEMA 2. EL DEPARTAMENTO DE COCINA.
1. Definición y modelos de organización.
2. Estructuras de locales y zonas de producción culinaria.
3. Especificidades en la restauración colectiva.
4. El personal y sus distintas categorías profesionales.
5. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
6. Elaboración de planes sencillos de producción culinaria.
TEMA 3. LA RESTAURACIÓN DIFERIDA.
1. Concepto.
2. Especificidades en la restauración colectiva.
3. Cocina central.
4. Cocina de ensamblaje.
TEMA 4. LAS OFERTAS GASTRONÓMICAS.
1. Definición de los elementos y variables de las ofertas gastronomías.
2. Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras.
3. Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras.
4. Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas.
TEMA 5. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
1. Grupos de alimentos.
2. Diferencia entre alimentación y nutrición.
3. Relación entre grupos de alimentos, nutrientes que los componen y necesidades
energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano.
4. Caracterización de los grupos de alimentos.
5. Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidos a
distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva.
TEMA 6. GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN RESTAURACIÓN.
1. Características peculiares.
2. Concepto de calidad por parte del cliente.
3. Programas, procedimientos e instrumentos específicos.
4. Técnicas de autocontrol.
TEMA 7. APROVISIONAMIENTO EXTERNO DE GÉNEROS.
1. El departamento de economato y bodega.
2. El ciclo de compra.
3. Registros documentales de compras.
4. El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias.
TEMA 8. APROVISIONAMIENTO INTERNO DE GÉNEROS Y PRODUCTOS CULINARIOS.
1. Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características.
2. Sistemas utilizados para detectar las necesidades de materias primas. Lógica del
proceso de aprovisionamiento interno.
3. Departamentos o unidades que intervienen.
4. Deducción y cálculo de necesidades de géneros, preelaboraciones y elaboraciones
básicas.
5. Formalización del pedido de almacén y su traslado.
6. Recepción y verificación de la entrega.
7. Traslado y almacenamiento y/o distribución en las distintas áreas.
8. Control de stocks.
TEMA 9. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PROVISIONES.
1. Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas.
2. Registros documentales.
3. Gestión y control de inventarios.
TEMA 10. CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES.
1. Definición y clases de costes.
2. Cálculo del coste de materias primas y registro documental.
3. Control de consumos. Aplicación de métodos.
4. Componentes de precio.
5. Métodos de fijación de precios.
PARTE 3. SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN HOSTELERÍA
TEMA 1. HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1. Normativa general de higiene aplicable a la actividad.
2. Alteración y contaminación de los alimentos
3. Fuentes de contaminación de los alimentos
4. Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
5. Limpieza y desinfeccion: diferenciacion de conceptos; aplicaciones.
6. Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
7. Calidad Higienico-Sanitaria: conceptos y aplicaciones.
8. Autocontrol: sistemas de analisis de peligros y puntos de control critico (APPCC).
9. Guias de practicas correctas de higiene (GPCH). Aplicaciones.
10.Alimentación y salud
11.Personal manipulador
TEMA 2. LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE HOSTELERÍA
1. Concepto y niveles de limpieza.
2. Requisitos higienicos generales de instalaciones y equipos.
3. Procesos de limpieza: desinfeccion, esterilizacion, desinsectacion y desratizacion.
4. Productos de limpieza de uso común
5. Sistemas, métodos y equipos de limpieza
6. Tecnicas de senalizacion y aislamiento de areas o equipos.
TEMA 3. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA
1. Agentes y factores de impacto.
2. Tratamiento de residuos
3. Normativa aplicable sobre proteccion ambiental.
4. Otras tecnicas de prevencion o proteccion.
EXPERTO EN Leer más
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
1. Conceptos.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1. Clasificación de los alimentos.
2. Clasificación de los nutrientes.
3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
TEMA 3. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
1. Conceptos básicos.
2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo.
TEMA 4. LA DIGESTIÓN.
1. Introducción.
2. Hiperpermeabilidad.
TEMA 5. NECESIDADES NUTRICIONALES I.
1. Transformaciones energéticas celulares.
2. Unidades de medida de la energía.
3. Necesidades energéticas del adulto sano.
4. Necesidades energéticas totales según la FAO.
TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES II.
1. Valor energético de los alimentos.
2. Tablas de composición de los alimentos.
3. Ley de isodinamia y ley de los mínimos.
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE DIETAS. DIETOTERAPIA.
TEMA 7. LA DIETA.
1. Introducción.
2. Dieta equilibrada.
3. Principales relaciones entre energía y nutrientes.
4. Aportes dietéticos recomendados.
5. La dieta mediterránea.
6. Dieta equilibrada comiendo fuera de casa.
7. Mitos en nutrición y dietética.
TEMA 8. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS I.
1. Qué son las tablas de composición de alimentos.
2. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 9. TABLAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS II.
1. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 10. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.
1. Entrevista con el paciente.
2. Evaluación dietética.
3. Evaluación clínica.
4. Evaluación antropométrica.
5. Evaluación bioquímica.
6. Evaluación inmunológica.
TEMA 11. DIETAS EN ESTADOS FISIOLÓGICOS.
1. La mujer embarazada.
2. La mujer en el momento de lactancia.
3. La infancia.
4. La adolescencia.
5. El adulto sano.
6. La mujer con menopausia.
7. El anciano.
TEMA 12. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipercalórica.
4. Dieta y anemia.
5. Dieta baja en azúcar.
6. Dieta para la osteoporosis.
7. Dieta astrigente.
8. Dieta de protección gástrica. Antiulcerosa común.
9. Dieta pobre en grasa. Protección Biliar.
10.Dieta laxante.
11.Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia.
ANEXO 1.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipocalórica I.
4. Dieta hipocalórica II.
5. Ejemplo de dieta hipocalórica III.
6. Dieta baja en azúcar.
7. Dieta astringente moderada.
8. Dieta pobre en grasa.
9. Dieta laxante.
10.Dieta vegetariana.
11.Dieta proteica.
12.Dieta ayurvédica.
13.Dieta durante el embarazo.
PARTE 2. OFERTAS GASTRONÓMICAS SENCILLAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO
TEMA 1. LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN.
1. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.
2. Estructura organizativa y funcional.
3. Aspectos económicos.
TEMA 2. EL DEPARTAMENTO DE COCINA.
1. Definición y modelos de organización.
2. Estructuras de locales y zonas de producción culinaria.
3. Especificidades en la restauración colectiva.
4. El personal y sus distintas categorías profesionales.
5. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
6. Elaboración de planes sencillos de producción culinaria.
TEMA 3. LA RESTAURACIÓN DIFERIDA.
1. Concepto.
2. Especificidades en la restauración colectiva.
3. Cocina central.
4. Cocina de ensamblaje.
TEMA 4. LAS OFERTAS GASTRONÓMICAS.
1. Definición de los elementos y variables de las ofertas gastronomías.
2. Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras.
3. Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras.
4. Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas.
TEMA 5. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
1. Grupos de alimentos.
2. Diferencia entre alimentación y nutrición.
3. Relación entre grupos de alimentos, nutrientes que los componen y necesidades
energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano.
4. Caracterización de los grupos de alimentos.
5. Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidos a
distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva.
TEMA 6. GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN RESTAURACIÓN.
1. Características peculiares.
2. Concepto de calidad por parte del cliente.
3. Programas, procedimientos e instrumentos específicos.
4. Técnicas de autocontrol.
TEMA 7. APROVISIONAMIENTO EXTERNO DE GÉNEROS.
1. El departamento de economato y bodega.
2. El ciclo de compra.
3. Registros documentales de compras.
4. El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias.
TEMA 8. APROVISIONAMIENTO INTERNO DE GÉNEROS Y PRODUCTOS CULINARIOS.
1. Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características.
2. Sistemas utilizados para detectar las necesidades de materias primas. Lógica del
proceso de aprovisionamiento interno.
3. Departamentos o unidades que intervienen.
4. Deducción y cálculo de necesidades de géneros, preelaboraciones y elaboraciones
básicas.
5. Formalización del pedido de almacén y su traslado.
6. Recepción y verificación de la entrega.
7. Traslado y almacenamiento y/o distribución en las distintas áreas.
8. Control de stocks.
TEMA 9. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PROVISIONES.
1. Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas.
2. Registros documentales.
3. Gestión y control de inventarios.
TEMA 10. CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES.
1. Definición y clases de costes.
2. Cálculo del coste de materias primas y registro documental.
3. Control de consumos. Aplicación de métodos.
4. Componentes de precio.
5. Métodos de fijación de precios.
PARTE 3. SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN HOSTELERÍA
TEMA 1. HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1. Normativa general de higiene aplicable a la actividad.
2. Alteración y contaminación de los alimentos
3. Fuentes de contaminación de los alimentos
4. Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
5. Limpieza y desinfeccion: diferenciacion de conceptos; aplicaciones.
6. Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
7. Calidad Higienico-Sanitaria: conceptos y aplicaciones.
8. Autocontrol: sistemas de analisis de peligros y puntos de control critico (APPCC).
9. Guias de practicas correctas de higiene (GPCH). Aplicaciones.
10.Alimentación y salud
11.Personal manipulador
TEMA 2. LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE HOSTELERÍA
1. Concepto y niveles de limpieza.
2. Requisitos higienicos generales de instalaciones y equipos.
3. Procesos de limpieza: desinfeccion, esterilizacion, desinsectacion y desratizacion.
4. Productos de limpieza de uso común
5. Sistemas, métodos y equipos de limpieza
6. Tecnicas de senalizacion y aislamiento de areas o equipos.
TEMA 3. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA
1. Agentes y factores de impacto.
2. Tratamiento de residuos
3. Normativa aplicable sobre proteccion ambiental.
4. Otras tecnicas de prevencion o proteccion.
EXPERTO EN Leer más