BLOQUE 1.
Anatomía dental coronal y radicular.
Histología dental y periodontal.
Fisiopatología dental.
Inmunología endodóntica.
Patología pulpar y periapical
Farmacología endodóntica.
Técnicas de anestesia en endodoncia.
Aislamiento en endodoncia.
Ergonomía.
Magnificación
Límite del ojo humano.
Leer más
Introducción al microscopio Clínico.
Visión indirecta.
Componentes del Microscopio óptico.
Ergonomía y trabajo a 4 manos.
Técnica de abordaje del paciente.
Anatomía Endodóntica.
Apertura cameral.
Anatomía del sistema de conductos
Anatomía apical.
Anatomías complejas.
Diagnóstico en Endodoncia
Patología pulpar y periapical.
Reabsorciones externas e internas.
Medios diagnósticos: pruebas de vitalidad,
pruebas radiográficas en Endodoncia.
CBCT como medio diagnóstico
y de planificación en endodoncia.
Microbiología en Endodoncia.
Principios de la Endodoncia.
Conceptos de éxito y fracaso endodónticos.
Predictibilidad en endodoncia, situación actual.
Historia y desarrollo de la Endodoncia
BLOQUE 2.
Urgencias en Endodoncia.
Clasificación y manejo
de las urgencias endodónticas.
Medicación intraconducto.
Control del dolor y de la infección
en los períodos pre, intra y postoperatorios.
Traumatología en Endodoncia.
Diagnóstico y planificación.
Aplicaciones del CBCT.
Protocolos y tratamiento en urgencias
por traumatismos dento-alveolares.
Actualización de los protocolos de la Asociación
Internacional de Traumatología dental(IADT).
Técnicas de preservación de la cresta alveolar en
dientes anquilosados o con mal pronóstico
restaurador.
Tratamiento endodóntico en dientes
traumatizados.
Instrumental para la preparación biomecánica
del sistema de conductos.
BLOQUE 3
- Preparación biomecánica del sistema de conductos (I):
Descripción de preparación biomecánica.
Preparación biomecánica manual.
Principios y técnicas.
Tránsito de la instrumentación manual a la mecanizada.
- Preparación biomecánica del sistema de conductos (II):
Calibración apical.
Longitud de trabajo. Descripción y aparatología.
- Preparación biomecánica del sistema de conductos (III):
Aleación de Ni-Ti. Propiedades metalúrgicas, comportamiento.
Diseño de los instrumentos rotatorios de Ni-Ti.
Otras aleaciones.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.
BLOQUE 4
- Preparación biomecánica del sistema de conductos (IV):
Soluciones de irrigación. Propiedades y tipos.
Medios de activación y difusión de las soluciones de irrigación.
Dinámica de fluidos en sistemas de conductos cerrados.
- Preparación biomecánica del sistema de conductos (V):
Técnicas de instrumentación mecanizada.
Apertura y conformación cameral.
Instrumentación rotatoria continua.
Instrumentación alternante.
- Obturación del sistema de conductos (I):
Técnicas para la obturación del sistema de conductos.
Materiales e instrumental para la fase de obturación.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.
BLOQUE 5.
- Obturación del sistema de conductos (II):
Técnicas de obturación termoplásticas.
Materiales y aparatología.
- Obturación del sistema de conductos (III):
Sellado de tratamientos complejos.
MTA y Biocerámicos.
Obturación en casos de reabsorciones.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.
BLOQUE 6.
- Retratamiento endodóntico no quirúrgico:
Indicaciones y técnicas.
Manejo del paciente.
Evaluación y manejo de complicaciones.
- Resolución de accidentes en Endodoncia:
Fractura de instrumentos dentro
del sistema de conductos.
Perforaciones.
Escalones, alteración de la anatomía interna.
- Microscopio y ultrasonidos en Endodoncia.
- Selección de casos y planificación del tratamiento endodóntico (I):
Diente Fisurado.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.
BLOQUE 7.
- Restauración del diente endodonciado:
Consideraciones biomecánicas del diente endodonciado.
Tipos de tratamiento restaurador.
Indicaciones para la colocación de postes de fibra de vidrio.
Tipos de postes de fibra de vidrio.
Procedimiento paso a paso de la colocación de postes de fibra de vidrio.
Restauración de muñones y preparación de coronas provisionales.
Características de la escritura de documentos
científicos: resúmenes de comunicaciones a congresos, artículos de revisión y artículos originales: Odontología Basada en la Evidencia.
- Revascularización y tratamiento del diente con ápice inmadur:
Estado actual e investigaciones.
Indicaciones.
Técnicas.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.
BLOQUE 8
- Selección de casos y planificación del tratamiento endodóntico (II)
- Cirugía apical (I):
Planificación e indicaciones.
Instrumental quirúrgico. Accidentes en cirugía apical.
Diseño de los colgajos.
- Cirugía apical (II):
Consideraciones endodónticas.
Preparación biomecánica quirúrgica.
Biomateriales , RGT, injertos.
Sellado del sistema de conductos a retro.
Enfoque multidisciplinar en Endodoncia.
Líneas de investigación actuales en Endodoncia.
- Endodoncia Pediátrica:
Características.
Manejo del paciente.
Técnicas endodónticas.
Trabajo preclínico.
Tratamiento en pacientes.Leer menos