Dirigido a:
Residentes y Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Comentarios:
Este curso forma parte del Programa Oficial de
Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras (26 meses)
El objetivo de este Experto es facilitar, a los especialistas en Obstetricia y Ginecología, una formación continuada que le permita la puesta al día de conocimientos y habilidades en las siguientes materias: generales, obstetricia y ginecología.
Leer más
Una de las misiones que tiene, por Estatutos, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), es la formación de sus socios, tarea que ha venido desarrollando a lo largo del tiempo a través de diferentes actividades, muchas de ellas a propuesta de la industria farmacéutica o de su interés, sin el hilo conductor de una programación, que le permitiera realmente alcanzar una formación continuada global y completa de la totalidad de nuestra especialidad.
Nuestras actividades de formación continuada han sido, hasta ahora, mayoritariamente presenciales, circunstancia que las hace caras y carentes de la posibilidad de realización por todos y cada uno de nuestros socios.
Dado que las actividades formativas de la SEGO son aceptadas como válidas para alcanzar la certificación de la competencia profesional, sería deseable que la formación continuada ofertada por la SEGO tuviera también actividades capaces de cubrir las necesidades básicas de certificación periódica, que fueran accesibles y con un coste económico razonable, para ello, la SEGO debe tener como objetivos en sus actividades formativas: una mejor estructuración, una mayor diversificación de las materias y actividades que se programen y una mejor accesibilidad a ellas.
Por estos motivos y con estos fines, se ha diseñado un programa de actividades de realización on-line, gracias a la instauración del Campus Virtual SEGO, con las que se cubran conocimientos y habilidades en las diferentes parcelas de la especialidad. El programa completo quedará subdividido en 16 módulos, que se realizarán en cuatro años, en los que mediante actualizaciones en formato PDF y multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres, el especialista podrá familiarizarse desde su casa con los avances y temas controvertidos del día a día.
Cada módulo tendrá un coordinador general y, como profesorado, se contará con miembros de las diferentes secciones de la SEGO, procurando que de cada tema y/o de cada actividad se hagan cargo, al menos, dos miembros, dando así paso a la participación en las actividades formativas de SEGO a socios jóvenes y/o menos conocidos por todos. A todos ellos, la Sociedad les reconocerá mediante certificación de la docencia.
Los módulos tendrán una duración trimestral y, al final de cada uno de ellos, se deberá realizar una evaluación, también online, para obtener los créditos correspondientes.
Con la matrícula de este curso, te obsequiamos con el libro y la versión digital Ecografía en Ginecología de los autores Irene Pelayo Delgado, Leopoldo Abarca Martínez, Jesús Lázaro-Carrasco de la Fuente.
Objetivos:
Generales:
Adquirir conocimientos actualizados de Ginecología, que permitan una atención ginecológica de calidad y efectiva.
Ginecología:
- Aplicar e interpretar correctamente todas aquellas técnicas de exploración y pruebas complementarias que se aplican en ginecología, discriminando cuál o cuáles de ellas son más adecuadas para el manejo y diagnóstico de determinadas situaciones fisiopatológicas.
- Reconocer y actualizar conocimientos sobre las principales etiologías de patología vulvovaginal, su diagnóstico, manejo y tratamiento.
- Revisar la patología mamaria tanto benigna como maligna, desde su etiología, diagnóstico, técnicas de imagen e intervencionismo, tratamiento, así como el manejo en situaciones especiales como el embarazo.
- Conocer la implicación de la ginecología psicosomática en la salud de la mujer, las implicaciones fisiológicas y cómo manejarlas, los aspectos emocionales y psicológicos de diferentes situaciones ginecobstétricas, así como los efectos de los psicofármacos en ginecología.
- Revisar y actualizar conocimentos sobre la fisiopatología asociada a la disfunción del suelo pélvico, desde la prevención e identificación de los agentes desencadenantes de tal disfunción, pasando por los métodos de valoración e imagen diagnóstica, y el tratamiento frente de las diferent es alteraciones que pueden producirse como la incontinencia urinaria, el prolapso genital o la disfunción anorrectal.
- Reconocer y actualizar conocimientos sobre las principales etiologías de patología del cuerpo uterino y de ovario, su diagnóstico, manejo y tratamiento.
- Revisar los últimos avances y descubrimientos sobre la patología premaligna y maligna del cuello uterino, los aspectos relacionados con su etiología, prevención, diagnóstico, estadificación y tratamiento.
- Actualizar conocimientos sobre la menopausia y la anticoncepción: implicaciones fisiológicas y abordajes.
- Conocer las alteraciones ginecológicas funcionales, su manejo y tratamiento, así como los procedimientos relacionados con la reproducción, su facilitación, implicaciones para la salud de la mujer en determinadas situaciones patológicas, y aspectos psicológicos, bioéticos y legales.
Metodología:
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso.
Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial.
La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos:
- Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee.
- Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato e incorpora de forma interactiva texto, imágenes y vídeos reales, que se corresponden con la materia de estudio.
- Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela.
- Casos clínicos: el alumno deberá resolver varios casos clínicos que le obligarán a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los casos son interactivos, en ocasiones acompañados de imágenes clínicas y vídeos del especialista que guiarán al alumno en el trascurso del mismo.
- Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas.
- Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa.
Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria.
Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento.
Titulación que se obtiene:
El Experto en Ginecología, dará lugar a la obtención de un Certificado académico electrónico de la superación de un título propio de Experto otorgado por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB), acreditado con 28 créditos ECTS.
- Inicio 1/9/2022
- Fin 1/9/2023
Leer menos