Curso de Experto en Neurorrehabilitación
                
            - Formación Virtual Panamericana
 - Tipo : Cursos
 - Modalidad: Online / Distancia
 - Duración: 6 meses, 625 horas, 25 créditos ECTS
 - Precio: 1.690 €
 
Servicio de alertas por email
    
        Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a 
         Curso de Experto en Neurorrehabilitación
        en tu email.
         
 
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ Sauceda 10, 5ª planta
Madrid - 28050, Madrid
 
Dirigido a:
Profesionales de la medicina interesados en obtener conocimientos específicos en el campo del control motor y en las metodologías de valoración y tratamiento del paciente neurológico.
Comentarios:
La neurorrehabilitación es un proceso destinado a reducir la discapacidad y la desventaja social que padece una persona como consecuencia de una enfermedad neurológica, por lo que permite reducir el grado de afectación funcional en algunos casos. Sin embargo, muchos pacientes presentarán un déficit funcional como secuela de su afectación neurológica, que requiere atención médica y social, tanto de su entorno como de los servicios que pueda proveer la Administración.
Estudios recientes muestran la posibilidad de mejorar parcialmente el déficit residual, a través del entrenamiento intensivo sostenido en el tiempo, en algunas patologías neurológicas. Por lo que los avances en el campo de la Neurorrehabilitación, y más específicamente en la valoración clínica e instrumental, así como en los tratamientos del paciente neurológico, justifican su compilación en un curso de Experto.
Los hallazgos en el campo de las Leer más
                                Profesionales de la medicina interesados en obtener conocimientos específicos en el campo del control motor y en las metodologías de valoración y tratamiento del paciente neurológico.
Comentarios:
La neurorrehabilitación es un proceso destinado a reducir la discapacidad y la desventaja social que padece una persona como consecuencia de una enfermedad neurológica, por lo que permite reducir el grado de afectación funcional en algunos casos. Sin embargo, muchos pacientes presentarán un déficit funcional como secuela de su afectación neurológica, que requiere atención médica y social, tanto de su entorno como de los servicios que pueda proveer la Administración.
Estudios recientes muestran la posibilidad de mejorar parcialmente el déficit residual, a través del entrenamiento intensivo sostenido en el tiempo, en algunas patologías neurológicas. Por lo que los avances en el campo de la Neurorrehabilitación, y más específicamente en la valoración clínica e instrumental, así como en los tratamientos del paciente neurológico, justifican su compilación en un curso de Experto.
Los hallazgos en el campo de las Leer más
Módulo 1. Introducción a la Neurorrehabilitación:
1.1. Patología neurológica y Neurorrehabilitación. Justificación epidemiológica
1.2. Definición, aspectos históricos y objetivos
1.3. Profesionales implicados y modelos de atención
1.4. Investigación y aspectos éticos en Neurorrehabilitación
Módulo 2. Comportamiento motor:
2.1. Bases neurofisiológicas
2.2. Neuroplasticidad
2.3. Control motor
2.4. Aprendizaje motor
2.5. Desarrollo motor
Módulo 3. Deficiencias en el control motor I:
3.1 Deficiencias motoras y sensoriales. Descripción
3.2 Deficiencias motoras y sensoriales. Evaluación
3.3 Deficiencias en el movimiento humano. Descripción
3.4 Deficiencias en el movimiento humano. Evaluación
Módulo 4. Deficiencias en el control motor II:
4.1 Deficiencias cognitivas I. Descripción
4.2 Deficiencias cognitivas I. Evaluación
4.3 Deficiencias cognitivas II. Descripción
4.4 Deficiencias cognitivas II. Evaluación
Módulo 5. Patología neurológica en Neurorrehabilitación:
5.1 Daño cerebral y traumatismo raquimedular
5.2 Enfermedades neurodegenerativas
5.3 Patología neurológica infantil
5.4 Otras afecciones neurológicas
Módulo 6. Metodologías de tratamiento en neurorrehabilitación:
6.1 Técnicas de compensación y facilitación
6.2 Técnicas modernas
6.3 Abordajes desde la Leer más
                                1.1. Patología neurológica y Neurorrehabilitación. Justificación epidemiológica
1.2. Definición, aspectos históricos y objetivos
1.3. Profesionales implicados y modelos de atención
1.4. Investigación y aspectos éticos en Neurorrehabilitación
Módulo 2. Comportamiento motor:
2.1. Bases neurofisiológicas
2.2. Neuroplasticidad
2.3. Control motor
2.4. Aprendizaje motor
2.5. Desarrollo motor
Módulo 3. Deficiencias en el control motor I:
3.1 Deficiencias motoras y sensoriales. Descripción
3.2 Deficiencias motoras y sensoriales. Evaluación
3.3 Deficiencias en el movimiento humano. Descripción
3.4 Deficiencias en el movimiento humano. Evaluación
Módulo 4. Deficiencias en el control motor II:
4.1 Deficiencias cognitivas I. Descripción
4.2 Deficiencias cognitivas I. Evaluación
4.3 Deficiencias cognitivas II. Descripción
4.4 Deficiencias cognitivas II. Evaluación
Módulo 5. Patología neurológica en Neurorrehabilitación:
5.1 Daño cerebral y traumatismo raquimedular
5.2 Enfermedades neurodegenerativas
5.3 Patología neurológica infantil
5.4 Otras afecciones neurológicas
Módulo 6. Metodologías de tratamiento en neurorrehabilitación:
6.1 Técnicas de compensación y facilitación
6.2 Técnicas modernas
6.3 Abordajes desde la Leer más