Curso de FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

COMPARTIR
- Barcelona Formación
- Tipo : Cursos FP
- Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Barcelona
- Duración: 12 meses, 1400 horas.
- Precio: 2.190 €
- Opiniones:
Prácticas
Promociones y descuentos
Título oficial
Titulo oficialCuota mensual
Solo preparan alumnos de Barcelona
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Ronda Universidad 33 1 - 2
Barcelona - 08007, Barcelona
Contacta con el centro para más información
Dirigido a:
El curso se dirige a profesionales o personas interesadas en realizar este Curso de FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Comentarios:
Modalidad:
Te presentamos una formación dinámica y adaptada a tus necesidades, incluyendo sistema e-learning, tutorías de lunes a viernes y seminarios/masterclasses presenciales que complementarán tu formación.
Al completar esta FP sanitaria, obtendrás directamente el título oficial de Leer más Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, válido en todo el territorio nacional y sin la necesidad de hacer pruebas libres, ahorrándote numerosos viajes, sin nunca tener la certeza de saber cuándo saldrán las convocatorias y dónde.
Objetivos:
El curso tiene por objetivo, capacitarte en todo el conocimiento teórico oficial en cuanto a:
- Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
- Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
- Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
- Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
- Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
SALIDAS PROFESIONALES
- Ejercer la actividad profesional en el sector sanitario en empresas privadas o públicas del sector.
- Residencias geriátricas.
- Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias
Requisitos:
Para matricularte en esta FP sanitaria debes cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a (CFGM) o de Técnico/a Auxiliar (FPI) o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de Grado Medio (CAM)
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
- Tener un título para acceder a un ciclo formativo de Grado Superior.
- Haber superado la prueba de acceso a un ciclo de Grado Medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Las personas con titulaciones extranjeras tienen que presentar la resolución positiva de la solicitud de homologación.
METODOLOGÍA
El modelo de enseñanza empleado en Barcelona Formación tiene como premisa el b-learning que resulta de la combinación exitosa del Flipped Classroom (Aula Invertida) y el Aprendizaje basado en Competencias.
Mediante el Flipped Classroom nuestros estudiantes desarrollan el contenido teórico en la academia con apoyo de nuestros tutores, para luego en seminarios específicos profundizar en conceptos y contenidos más complejos.
Nuestra meta es lograr el progreso y autoconfianza del estudiante motivándole a la búsqueda del conocimiento siendo ellos los protagonistas del proceso y que el tutor no sea el centro de enseñanza sino el guía para lograr su objetivo
El Aprendizaje basado en Competencias, busca formar integralmente a los alumnos, estableciendo
estrategias que le permitan saber conocer: que sean capaces de crear nuevos conocimientos y aplicarlos en ámbitos académicos y personales; saber hacer: que los formará para desarrollar eficazmente sus tareas profesionales e incluso personales; finalmente saber ser, permitiéndoles ser capaces de interactuar en sociedad y desarrollar aptitudes hacia la iniciativa, liderazgo y la motivación.
El Design Thinking, es la estrategia que nos permite tanto a los tutores/profesores como al alumnado buscar soluciones creativas a los problemas que se puedan presentar en el proceso de enseñanza / aprendizaje. Para el logro de estos objetivos empleamos estrategias como desarrollo de preguntas guía o detonadoras, uso de mapas mentales o conceptuales, talleres, foros, estudios de casos.
SEMINARIOS Y TALLERES PRESENCIALES
Cada semana nuestros estudiantes tendrán acceso a seminarios, talleres y/o Masterclass presenciales
y abiertas para el fortalecimiento de su formación.
Mediante el Flipped Classroom nuestros estudiantes desarrollan el contenido teórico en la academia con apoyo de nuestros tutores, para luego en seminarios específicos profundizar en conceptos y contenidos más complejos.
ORIENTACIÓN LABORAL
Todos nuestros estudiantes tienen una sesión de coaching laboral en el que aprenden cómo desarrollar y crear un CV atractivo y cómo llevar una entrevista con éxito. Además, sus currículos estarán en nuestra base de datos disponibles para ser enlazados con nuestras empresas aliadas.
E-LEARNING: Tu Tutor
Nuestra plataforma virtual está diseñada para que nuestros estudiantes puedan acceder desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. permitiéndoles así tener el contenido de su curso disponible las 24 hrs.
A través del chat podrán comunicar sus dudas a los tutores, solicitar contraseñas para las evaluaciones o solicitar asesorías para los trabajos de investigación asignados.
En Barcelona Formación apostamos por la calidad en la educación y por una gestión exitosa de tu futuro. Buscamos fortalecer tus cualidades profesionales a través de nuestro amplio programa de formación que incluye diversos campos que complementarán tu perfil.
Nuestro equipo de profesionales especializado en cada uno de los módulos que impartimos, mediante técnicas de estudio y coaching educativo te acompañará durante todo tu proceso adaptando la metodología a tus necesidades.
METODOLOGÍA
I. PARTE PRESENCIAL
Tendrás seminarios presenciales programados dentro y fuera del centro. Un 70% de la nota saldrá de los
ejercicios prácticos dirigidos que realices y un 30% de los exámenes teóricos.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Seminarios / Masterclasses presenciales y online
. Exámenes de control presenciales antes de realizar el examen final
. Equipos informáticos a tu disposición
· Tutorías presenciales y online enfocadas a tus necesidades
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Contarás con el apoyo de 3 o 4 tutorias (tú eliges) extras totalmente personalizadas y presenciales para dar apoyo al trabajo de síntesis antes de ser evaluado.
II. PARTE ONLINE
El 40% de la nota la obtendrás al realizar y aprobar los ejercicios propuestos y actividades obligatorias propuestas en el Aula Virtual que realizarás con la ayuda de tus tutores.
¿CUÁNDO SON LOS EXÁMENES?
Cada año cuentas con DOS convocatorias para tus exámenes finales.
¿A CUÁNTAS HORAS PRESENCIALES TENGO QUE ASISTIR?
Tienes más de 200 horas presenciales de seminarios, de las cuales 43 horas serán fuera del centro (obligatorias y evaluadas) en Barcelona, en aulas que colaboradoras, homologadas y autorizadas por la Generalitat.
¿CUÁNDO PODRÉ CURSAR LAS PRÁCTICAS FCT?
Es necesario haber aprobado al menos el 70% de la carga lectiva y haber cursado el módulo Formación y
Orientación Laboral.
¿PUEDO CONVALIDAR ALGÚN MÓDULO?
En el caso que puedas convalidar algún módulo de este grado, deberás matricularte en él y solicitar la
convalidación del mismo. Si el resultado de tu solicitud es favorable se actualizará en tu expediente. En caso contrario el módulo se activará en el siguiente trimestre para que puedas cursarlo con normalidad.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Seminarios / Masterclasses presenciales y online
. Exámenes de control presenciales antes de realizar el examen final
. Equipos informáticos a tu disposición
· Tutorías presenciales y online enfocadas a tus necesidades
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Contarás con el apoyo de 3 o 4 tutorias (tú eliges) extras totalmente personalizadas y presenciales para dar apoyo al trabajo de síntesis antes de ser evaluado.
Lugar de impartición:
en Barcelona
Titulación que se obtiene:
Titulación oficial en Cataluña sin pruebas libres. Plan formativo regulado por el Ministerio de Educación y el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.Leer menos
El curso se dirige a profesionales o personas interesadas en realizar este Curso de FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Comentarios:
Modalidad:
Te presentamos una formación dinámica y adaptada a tus necesidades, incluyendo sistema e-learning, tutorías de lunes a viernes y seminarios/masterclasses presenciales que complementarán tu formación.
Al completar esta FP sanitaria, obtendrás directamente el título oficial de Leer más Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, válido en todo el territorio nacional y sin la necesidad de hacer pruebas libres, ahorrándote numerosos viajes, sin nunca tener la certeza de saber cuándo saldrán las convocatorias y dónde.
Objetivos:
El curso tiene por objetivo, capacitarte en todo el conocimiento teórico oficial en cuanto a:
- Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
- Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
- Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
- Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
- Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
SALIDAS PROFESIONALES
- Ejercer la actividad profesional en el sector sanitario en empresas privadas o públicas del sector.
- Residencias geriátricas.
- Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias
Requisitos:
Para matricularte en esta FP sanitaria debes cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a (CFGM) o de Técnico/a Auxiliar (FPI) o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de Grado Medio (CAM)
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
- Tener un título para acceder a un ciclo formativo de Grado Superior.
- Haber superado la prueba de acceso a un ciclo de Grado Medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Las personas con titulaciones extranjeras tienen que presentar la resolución positiva de la solicitud de homologación.
METODOLOGÍA
El modelo de enseñanza empleado en Barcelona Formación tiene como premisa el b-learning que resulta de la combinación exitosa del Flipped Classroom (Aula Invertida) y el Aprendizaje basado en Competencias.
Mediante el Flipped Classroom nuestros estudiantes desarrollan el contenido teórico en la academia con apoyo de nuestros tutores, para luego en seminarios específicos profundizar en conceptos y contenidos más complejos.
Nuestra meta es lograr el progreso y autoconfianza del estudiante motivándole a la búsqueda del conocimiento siendo ellos los protagonistas del proceso y que el tutor no sea el centro de enseñanza sino el guía para lograr su objetivo
El Aprendizaje basado en Competencias, busca formar integralmente a los alumnos, estableciendo
estrategias que le permitan saber conocer: que sean capaces de crear nuevos conocimientos y aplicarlos en ámbitos académicos y personales; saber hacer: que los formará para desarrollar eficazmente sus tareas profesionales e incluso personales; finalmente saber ser, permitiéndoles ser capaces de interactuar en sociedad y desarrollar aptitudes hacia la iniciativa, liderazgo y la motivación.
El Design Thinking, es la estrategia que nos permite tanto a los tutores/profesores como al alumnado buscar soluciones creativas a los problemas que se puedan presentar en el proceso de enseñanza / aprendizaje. Para el logro de estos objetivos empleamos estrategias como desarrollo de preguntas guía o detonadoras, uso de mapas mentales o conceptuales, talleres, foros, estudios de casos.
SEMINARIOS Y TALLERES PRESENCIALES
Cada semana nuestros estudiantes tendrán acceso a seminarios, talleres y/o Masterclass presenciales
y abiertas para el fortalecimiento de su formación.
Mediante el Flipped Classroom nuestros estudiantes desarrollan el contenido teórico en la academia con apoyo de nuestros tutores, para luego en seminarios específicos profundizar en conceptos y contenidos más complejos.
ORIENTACIÓN LABORAL
Todos nuestros estudiantes tienen una sesión de coaching laboral en el que aprenden cómo desarrollar y crear un CV atractivo y cómo llevar una entrevista con éxito. Además, sus currículos estarán en nuestra base de datos disponibles para ser enlazados con nuestras empresas aliadas.
E-LEARNING: Tu Tutor
Nuestra plataforma virtual está diseñada para que nuestros estudiantes puedan acceder desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. permitiéndoles así tener el contenido de su curso disponible las 24 hrs.
A través del chat podrán comunicar sus dudas a los tutores, solicitar contraseñas para las evaluaciones o solicitar asesorías para los trabajos de investigación asignados.
En Barcelona Formación apostamos por la calidad en la educación y por una gestión exitosa de tu futuro. Buscamos fortalecer tus cualidades profesionales a través de nuestro amplio programa de formación que incluye diversos campos que complementarán tu perfil.
Nuestro equipo de profesionales especializado en cada uno de los módulos que impartimos, mediante técnicas de estudio y coaching educativo te acompañará durante todo tu proceso adaptando la metodología a tus necesidades.
METODOLOGÍA
I. PARTE PRESENCIAL
Tendrás seminarios presenciales programados dentro y fuera del centro. Un 70% de la nota saldrá de los
ejercicios prácticos dirigidos que realices y un 30% de los exámenes teóricos.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Seminarios / Masterclasses presenciales y online
. Exámenes de control presenciales antes de realizar el examen final
. Equipos informáticos a tu disposición
· Tutorías presenciales y online enfocadas a tus necesidades
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Contarás con el apoyo de 3 o 4 tutorias (tú eliges) extras totalmente personalizadas y presenciales para dar apoyo al trabajo de síntesis antes de ser evaluado.
II. PARTE ONLINE
El 40% de la nota la obtendrás al realizar y aprobar los ejercicios propuestos y actividades obligatorias propuestas en el Aula Virtual que realizarás con la ayuda de tus tutores.
¿CUÁNDO SON LOS EXÁMENES?
Cada año cuentas con DOS convocatorias para tus exámenes finales.
¿A CUÁNTAS HORAS PRESENCIALES TENGO QUE ASISTIR?
Tienes más de 200 horas presenciales de seminarios, de las cuales 43 horas serán fuera del centro (obligatorias y evaluadas) en Barcelona, en aulas que colaboradoras, homologadas y autorizadas por la Generalitat.
¿CUÁNDO PODRÉ CURSAR LAS PRÁCTICAS FCT?
Es necesario haber aprobado al menos el 70% de la carga lectiva y haber cursado el módulo Formación y
Orientación Laboral.
¿PUEDO CONVALIDAR ALGÚN MÓDULO?
En el caso que puedas convalidar algún módulo de este grado, deberás matricularte en él y solicitar la
convalidación del mismo. Si el resultado de tu solicitud es favorable se actualizará en tu expediente. En caso contrario el módulo se activará en el siguiente trimestre para que puedas cursarlo con normalidad.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Seminarios / Masterclasses presenciales y online
. Exámenes de control presenciales antes de realizar el examen final
. Equipos informáticos a tu disposición
· Tutorías presenciales y online enfocadas a tus necesidades
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Contarás con el apoyo de 3 o 4 tutorias (tú eliges) extras totalmente personalizadas y presenciales para dar apoyo al trabajo de síntesis antes de ser evaluado.
Lugar de impartición:
en Barcelona
Titulación que se obtiene:
Titulación oficial en Cataluña sin pruebas libres. Plan formativo regulado por el Ministerio de Educación y el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.Leer menos
Primer Semestre:
- C1 Operaciones administrativas y documentación sanitaria
- C3 Bienestar del paciente: necesidades de higiene, descanso y movimiento
- C4 Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano
- C6 Higiene del medio hospitalario y limpieza de material
- C8 Educación para la salud Leer más
- C11 Formación y orientación laboral
- C14 Ética de la salud: moral y valores
Segundo Semestre:
- C2 El ser humano frente la enfermedad
- C4 Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano
- C5 Primeros auxilios
- C7 Apoyo psicológico al paciente
- C9 Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
- C10 Relaciones en el equipo de trabajo
- C13 Síntesis
- C12 Formación en Centros de Trabajo*
*Una vez superado con éxito el programa formativo, según Real Decreto 558/1995, de 7 de abril, deberás
realizar prácticas profesionales, en las que demostrarás todo lo aprendido en la formación teórica y acabarás de perfeccionar y aprender el trabajo propio de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Masterclass y seminarios 3/4 veces por semana de todos los módulos que forman tu ciclo, incluyendo talleres prácticos.
. Tutorías presenciales y online enfocadas en tus necesidades.
. Clases de repaso y exámenes de control presenciales que fortalecerán tus conocimientos antes de realizar el examen final.
. Equipos informáticos a tu disposición
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Cuando finalices tu formación accederás a nuestras ofertas de empleo exclusivas a través de nuestra agencia de colocación autorizada.
C01.: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Objetivos didácticos:
• Relacionar los diferentes tipos de documentación clínica con sus aplicaciones, describiendo su tramitación y su uso en función del tipo de servicio o institución sanitaria.
• Seleccionar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de medios materiales que permiten el correcto funcionamiento de una unidad, gabinete o servicio de atención a pacientes/clientes.
• Elaborar presupuestos y facturas detalladas de intervenciones/servicios sanitarios, relacionando el tipo de servicio sanitario con la tarifa y teniendo en cuenta las normas de funcionamiento definidas.
C02.: EL SER HUMANO FRENTE A LA ENFERMEDAD
Objetivos didácticos:
• Identificación de cada uno de los orgánulos de la célula. Identificación y características de los diferentes tipos de tejidos.
• Aprender a utilizar terminología médica
• Comprender el concepto y tipo de dolores. Respuesta ante el dolor según la persona.
• Diferenciar los grupos de enfermedades: enfermedades infecciosas, inflamatorias, inmunológicas, vasculares, traumatismos, tumoraciones, etc. Mecanismos de producción y manifestaciones básicas
• Enumerar las normas generales de la preparación de medicamentos. Identifica los procedimientos de administración.
• Diferenciar e identificar cada una de las pruebas diagnósticas y exploratorias más frecuentes.
• Seleccionar y aplicar correctamente los cuidados preoperatorios de enfermería.
• Relacionar los cuidados postoperatorios de enfermería y seleccionar los que sean tarea del auxiliar de enfermería.
• Identificar los efectos que el frío y el calor tienen sobre el organismo. Seleccionar el sistema más adecuado para la aplicación de frío o calor en un supuesto paciente que presenta
diferentes tipos de patologías.
C03.: BIENESTAR DEL PACIENTE, NECESIDADES DE HIGIENE, REPOSO Y MOVIMIENTO
Objetivos didácticos:
• Enumerar y describir los elementos que componen el sistema musculoesquelético.
• Explicar la estructura anatómica de las articulaciones sinoviales y enumerar los diferentes tipos.
• Analizar la importancia de los cambios posturales en la prevención de las complicaciones consecuentes a la inmovilización y realizarlos correctamente.
• Utilizar las técnicas adecuadas para mover al paciente, tanto dentro como fuera de la cama. Analizar la importancia de la deambulación en el restablecimiento del paciente encamado.
• Saber las características anatómico-fisiológicas de la piel y los anexos cutáneos. Reconocer las patologías y lesiones más frecuentes de la piel.
• Técnicas de higiene y limpieza: Finalidad general.
• El masaje: Normas básicas de aplicación.
• Analizar la complementación entre procedimientos preventivos y curativos en cada estadio.
C04.: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
Objetivos didácticos:
• Relacionar las estructuras de los aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo, urinario, reproductor, y los sistemas endocrinos, nervioso, y órganos de los sentidos, con las funciones que desarrollan y las enfermedades más frecuentes de cada uno de ellos.
• Formalizar gráficos, hojas de registro, hojas de observaciones, etc. A partir de los datos y resultados de la observación y comunicación con el paciente/cliente y acompañantes con relación a las necesidades de respirar, comer, beber, eliminar y relación.
• Tomar las constantes vitales con precisión, con los medios materiales y la técnica adecuada en función de las características y condiciones del paciente.
• Realizar el apoyo a la ingesta del paciente con el material y la técnica adecuados en función de la prescripción facultativa.
• Administrar enemas con pulcritud y precisión según el protocolo técnico y de acuerdo con la prescripción facultativa y el plan de cuidados.
• Determinar anomalías en el material y equipos utilizados en la recogida de eliminaciones, oxigenoterapia y aerosolterapia, a partir de la observación de su funcionalidad
C05.: PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos didácticos:
• Definir los conceptos de accidente y primeros auxilios y establecer los criterios de prioridad de asistencia en un accidente. Aplicar los protocolos de soporte vital básico.
• Valorar qué signos o síntomas hay que tener en cuenta para determinar la posible lesión de una luxación o de un esguince.
• Identificar y explicar los signos, síntomas y protocolos de actuación en caso de heridas o hemorragias.
• Establecer las pautas a tener en cuenta para detener una hemorragia arterial y venosa.
• Identificar el grado de las quemaduras y las congelaciones para aplicar los protocolos de primeros auxilios.
• Procedimientos de movilización y transporte de heridos
• Determinar el material y los medicamentos que deben formar parte de un botiquín de urgencia
C06.: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL
Objetivos didácticos:
• Entender el proceso de desinfección, describiendo los métodos a utilizar en función de las características de los materiales utilizables.
• Explicar los tipos de camas y accesorios que se utilizan más frecuentemente en el ámbito hospitalario.
• Explicar la secuencia de operaciones y informaciones que se tienen que transmitir a los pacientes / clientes en el acto de recepción y alojamiento en la unidad del paciente.
• Describir las características fisiopatológicas de las enfermedades transmisibles y enumerar las medidas generales de prevención.
• Explicar los métodos de aislamiento indicando sus aplicaciones en pacientes con enfermedades transmisibles.
• Describir los medios materiales a utilizar en función del origen de la muestra biológica a recoger.
• Explicar los requisitos técnicos de los procedimientos de recogida de muestras en función de su origen biológico.
• Describir los riesgos sanitarios asociados a los residuos clínicos en el medio hospitalario.
C07.: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE/CLIENTE
Objetivos didácticos:
• Detectar las necesidades psicológicas básicas y conductas anómalas de los diferentes tipos de pacientes/clientes a partir de datos obtenidos en la observación y la comunicación con el paciente/cliente y acompañantes.
• Relacionar factores que provocan ansiedad al paciente/cliente con las acciones o mecanismos que la disminuyen o evitan.
• Identificar los métodos o actuaciones que se pueden utilizar para la prevención o disminución de la ansiedad y el apoyo psicológico de pacientes/clientes en diferentes situaciones.
• Relacionar diferentes comportamientos, actitudes y conductas psicológicas específicas con las características de pacientes/clientes en situaciones especiales.
• Técnicas para relacionarse con el paciente/cliente teniendo en cuenta las características de la etapa evolutiva en que se encuentra, la enfermedad o alteración que presenta, los elementos que condicionan la comunicación y las pautas de la relación de ayuda.
C08.: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Objetivos didácticos:
• Relacionar el concepto holístico del ser humano con las necesidades básicas.
• Seleccionar los métodos y los medios materiales de educación o información sanitaria en función del tipo de programa y del colectivo al que se dirige.
• Adaptar el nivel de información y el material pedagógico de las actividades de educación sanitaria programadas a las características de las personas receptoras.
• Relacionar factores ambientales, biológicos, asociados al estilo de vida y otros, con el proceso salud-enfermedad.
• Relacionar las necesidades de la persona como ser biopsicosocial, con su influencia en el proceso saludenfermedad.
• Relacionar las necesidades de autocuidado, de mantenimiento de aficiones, de relaciones sociales, de
actividades de ocio, de apoyo a familiares/acompañantes, con el grado de bienestar emocional del paciente/cliente.
• Seleccionar la información necesaria (hojas, manuales, direcciones de asociaciones, otros) para los
pacientes/clientes acompañantes, para fomentar los hábitos de autocuidado, según sus necesidades.
C09.: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA / ESTOMATOLÓGICA
Objetivos didácticos:
• Identificar las funciones, prestaciones, características, condiciones de uso y de mantenimiento de los equipos radiográficos bucodentales, a partir de manuales técnicos.
• Preparar al paciente / cliente para la obtención de radiografías dentales según sus características y la proyección radiográfica realizar.
• Preparar materiales de impresión y obturación de forma manual o automatizada.
• Mantener en estado operatorio y en condiciones higiénico-sanitarias los equipos, instrumental y material bucodental, a partir de protocolos de utilización y mantenimiento.
• Adaptar los elementos del equipo dental a las características del paciente / cliente y a las necesidades del facultativo, en función del tipo y requerimientos de la técnica operatoria bucodental.
• Preparar de forma eficaz el campo operatorio con los materiales indicados, en función de la técnica a realizar.
C10.: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
Objetivos didácticos:
• Describir y utilizar eficazmente las técnicas de comunicación en su medio laboral para recibir y emitir instrucciones e información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar proyectos.
• Analizar y afrontar los conflictos que se originen en el entorno de su trabajo y ofrecer respuestas mediante la negociación y la consecución de la participación de todos los miembros del grupo en la detección del origen del problema.
• Tomar decisiones a partir de los objetivos de la organización, contemplando las circunstancias que obligan a tomarlas y teniendo en cuenta las opiniones de los otros respecto de las vías de solución posibles.
• Ejercer el liderazgo de una manera diferente en el marco de sus competencias profesionales, adoptando el estilo más apropiado en cada situación y valorar el comportamiento individual de las personas a partir de sistemas de supervisión y control.
• Impulsar el proceso de motivación en su entorno laboral, facilitando la mejora en el ambiente de trabajo y el compromiso de las personas con los objetivos de la empresa.
C11.: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Objetivos didácticos:
• Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
• Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
• Orientarse en el mercado laboral, identificando sus propias capacidades, intereses y el itinerario profesional más idóneo.
• Determinar actuaciones preventivas y / o de protección, minimizando los factores de riesgo y las consecuencias que tienen para la salud y el medio ambiente.
• Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas.
C12.: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO/FCT
El módulo de Formación en Centros de Trabajo consta de 410 horas de formación obligatoria en centros de trabajo.
Las prácticas no se iniciarán antes de acabar el 1r semestre para asegurar unos conocimientos mínimos del trabajo que tendrá que realizar el alumno/a. Por este mismo motivo se establecen los siguientes requisitos para iniciar las prácticas:
a) Tener aprobados 5 de los 7 créditos cursados durante el primer semestre. Aprobados obligatoriamente los créditos C3 “Bienestar del paciente necesitados de higiene, reposo y movimiento” y el primer semestre de C4 “Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano”.
b) Tener aprobados el 50% de los créditos del ciclo. Aprobados obligatoriamente los créditos C3 “Bienestar del paciente necesitados de higiene, reposo y movimiento” y C4 “Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano”.
c) Disponer de libro de vacunas actualizado o de certificado equivalente. El alumno en cualquier caso debe estar vacunado correctamente de Hp B.
d) Tener unos hábitos y una conducta adecuados al perfil laboral, según criterio del equipo docente.
C13.: SÍNTESIS
El Crédito de Síntesis es la culminación del proceso de aprendizaje realizado durante el curso de Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), y como tal, integrará los contenidos del ciclo, globalizando, completando e interrelacionando los mismos.
El objetivo al final del ciclo formativo con este crédito es demostrar el grado de consecución de los objetivos generales del mismo.
En este crédito tiene la finalidad de llamar a la reflexión y mentalizar al alumno en cuanto a las responsabilidades que tendrá como TCAE.
Tendrán un caso de estudio para desarrollar durante todo el semestre, el trabajo deberá ser personal.
C14.: ÉTICA DE LA SALUD
Objetivos didácticos:
• Conocer los principios de la Bioética y su razón de ser.
• Estudiar los cuatro pilares básicos del ordenamiento jurídico sanitario y la buena praxis.
• Derechos y obligaciones de las profesionales sanitarias y su conjugación con el respeto a la persona paciente en todas sus dimensiones.
• Dimensionar los cuidados auxiliares de enfermería. Trabajar todos aquellos aspectos con los que se van a encontrar en su desarrollo profesional.
• Trabajar casos reales que supongan un dilema bioético.
• Tratar la prevención de riesgos de la practica asistencial desde un punto de vista bioético.
• Profundizar en el dolor y sufrimiento humanos para desarrollar herramientas y estructuras de pensamiento que nos ayuden a reconocer las cualidades humanas que son necesarias para cuidar a las personas.Leer menos
- C1 Operaciones administrativas y documentación sanitaria
- C3 Bienestar del paciente: necesidades de higiene, descanso y movimiento
- C4 Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano
- C6 Higiene del medio hospitalario y limpieza de material
- C8 Educación para la salud Leer más
- C11 Formación y orientación laboral
- C14 Ética de la salud: moral y valores
Segundo Semestre:
- C2 El ser humano frente la enfermedad
- C4 Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano
- C5 Primeros auxilios
- C7 Apoyo psicológico al paciente
- C9 Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
- C10 Relaciones en el equipo de trabajo
- C13 Síntesis
- C12 Formación en Centros de Trabajo*
*Una vez superado con éxito el programa formativo, según Real Decreto 558/1995, de 7 de abril, deberás
realizar prácticas profesionales, en las que demostrarás todo lo aprendido en la formación teórica y acabarás de perfeccionar y aprender el trabajo propio de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
. Masterclass y seminarios 3/4 veces por semana de todos los módulos que forman tu ciclo, incluyendo talleres prácticos.
. Tutorías presenciales y online enfocadas en tus necesidades.
. Clases de repaso y exámenes de control presenciales que fortalecerán tus conocimientos antes de realizar el examen final.
. Equipos informáticos a tu disposición
. Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
· Videoclases de apoyo
. Test de práctica por bloques
. Cuando finalices tu formación accederás a nuestras ofertas de empleo exclusivas a través de nuestra agencia de colocación autorizada.
C01.: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Objetivos didácticos:
• Relacionar los diferentes tipos de documentación clínica con sus aplicaciones, describiendo su tramitación y su uso en función del tipo de servicio o institución sanitaria.
• Seleccionar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de medios materiales que permiten el correcto funcionamiento de una unidad, gabinete o servicio de atención a pacientes/clientes.
• Elaborar presupuestos y facturas detalladas de intervenciones/servicios sanitarios, relacionando el tipo de servicio sanitario con la tarifa y teniendo en cuenta las normas de funcionamiento definidas.
C02.: EL SER HUMANO FRENTE A LA ENFERMEDAD
Objetivos didácticos:
• Identificación de cada uno de los orgánulos de la célula. Identificación y características de los diferentes tipos de tejidos.
• Aprender a utilizar terminología médica
• Comprender el concepto y tipo de dolores. Respuesta ante el dolor según la persona.
• Diferenciar los grupos de enfermedades: enfermedades infecciosas, inflamatorias, inmunológicas, vasculares, traumatismos, tumoraciones, etc. Mecanismos de producción y manifestaciones básicas
• Enumerar las normas generales de la preparación de medicamentos. Identifica los procedimientos de administración.
• Diferenciar e identificar cada una de las pruebas diagnósticas y exploratorias más frecuentes.
• Seleccionar y aplicar correctamente los cuidados preoperatorios de enfermería.
• Relacionar los cuidados postoperatorios de enfermería y seleccionar los que sean tarea del auxiliar de enfermería.
• Identificar los efectos que el frío y el calor tienen sobre el organismo. Seleccionar el sistema más adecuado para la aplicación de frío o calor en un supuesto paciente que presenta
diferentes tipos de patologías.
C03.: BIENESTAR DEL PACIENTE, NECESIDADES DE HIGIENE, REPOSO Y MOVIMIENTO
Objetivos didácticos:
• Enumerar y describir los elementos que componen el sistema musculoesquelético.
• Explicar la estructura anatómica de las articulaciones sinoviales y enumerar los diferentes tipos.
• Analizar la importancia de los cambios posturales en la prevención de las complicaciones consecuentes a la inmovilización y realizarlos correctamente.
• Utilizar las técnicas adecuadas para mover al paciente, tanto dentro como fuera de la cama. Analizar la importancia de la deambulación en el restablecimiento del paciente encamado.
• Saber las características anatómico-fisiológicas de la piel y los anexos cutáneos. Reconocer las patologías y lesiones más frecuentes de la piel.
• Técnicas de higiene y limpieza: Finalidad general.
• El masaje: Normas básicas de aplicación.
• Analizar la complementación entre procedimientos preventivos y curativos en cada estadio.
C04.: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
Objetivos didácticos:
• Relacionar las estructuras de los aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo, urinario, reproductor, y los sistemas endocrinos, nervioso, y órganos de los sentidos, con las funciones que desarrollan y las enfermedades más frecuentes de cada uno de ellos.
• Formalizar gráficos, hojas de registro, hojas de observaciones, etc. A partir de los datos y resultados de la observación y comunicación con el paciente/cliente y acompañantes con relación a las necesidades de respirar, comer, beber, eliminar y relación.
• Tomar las constantes vitales con precisión, con los medios materiales y la técnica adecuada en función de las características y condiciones del paciente.
• Realizar el apoyo a la ingesta del paciente con el material y la técnica adecuados en función de la prescripción facultativa.
• Administrar enemas con pulcritud y precisión según el protocolo técnico y de acuerdo con la prescripción facultativa y el plan de cuidados.
• Determinar anomalías en el material y equipos utilizados en la recogida de eliminaciones, oxigenoterapia y aerosolterapia, a partir de la observación de su funcionalidad
C05.: PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos didácticos:
• Definir los conceptos de accidente y primeros auxilios y establecer los criterios de prioridad de asistencia en un accidente. Aplicar los protocolos de soporte vital básico.
• Valorar qué signos o síntomas hay que tener en cuenta para determinar la posible lesión de una luxación o de un esguince.
• Identificar y explicar los signos, síntomas y protocolos de actuación en caso de heridas o hemorragias.
• Establecer las pautas a tener en cuenta para detener una hemorragia arterial y venosa.
• Identificar el grado de las quemaduras y las congelaciones para aplicar los protocolos de primeros auxilios.
• Procedimientos de movilización y transporte de heridos
• Determinar el material y los medicamentos que deben formar parte de un botiquín de urgencia
C06.: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL
Objetivos didácticos:
• Entender el proceso de desinfección, describiendo los métodos a utilizar en función de las características de los materiales utilizables.
• Explicar los tipos de camas y accesorios que se utilizan más frecuentemente en el ámbito hospitalario.
• Explicar la secuencia de operaciones y informaciones que se tienen que transmitir a los pacientes / clientes en el acto de recepción y alojamiento en la unidad del paciente.
• Describir las características fisiopatológicas de las enfermedades transmisibles y enumerar las medidas generales de prevención.
• Explicar los métodos de aislamiento indicando sus aplicaciones en pacientes con enfermedades transmisibles.
• Describir los medios materiales a utilizar en función del origen de la muestra biológica a recoger.
• Explicar los requisitos técnicos de los procedimientos de recogida de muestras en función de su origen biológico.
• Describir los riesgos sanitarios asociados a los residuos clínicos en el medio hospitalario.
C07.: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE/CLIENTE
Objetivos didácticos:
• Detectar las necesidades psicológicas básicas y conductas anómalas de los diferentes tipos de pacientes/clientes a partir de datos obtenidos en la observación y la comunicación con el paciente/cliente y acompañantes.
• Relacionar factores que provocan ansiedad al paciente/cliente con las acciones o mecanismos que la disminuyen o evitan.
• Identificar los métodos o actuaciones que se pueden utilizar para la prevención o disminución de la ansiedad y el apoyo psicológico de pacientes/clientes en diferentes situaciones.
• Relacionar diferentes comportamientos, actitudes y conductas psicológicas específicas con las características de pacientes/clientes en situaciones especiales.
• Técnicas para relacionarse con el paciente/cliente teniendo en cuenta las características de la etapa evolutiva en que se encuentra, la enfermedad o alteración que presenta, los elementos que condicionan la comunicación y las pautas de la relación de ayuda.
C08.: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Objetivos didácticos:
• Relacionar el concepto holístico del ser humano con las necesidades básicas.
• Seleccionar los métodos y los medios materiales de educación o información sanitaria en función del tipo de programa y del colectivo al que se dirige.
• Adaptar el nivel de información y el material pedagógico de las actividades de educación sanitaria programadas a las características de las personas receptoras.
• Relacionar factores ambientales, biológicos, asociados al estilo de vida y otros, con el proceso salud-enfermedad.
• Relacionar las necesidades de la persona como ser biopsicosocial, con su influencia en el proceso saludenfermedad.
• Relacionar las necesidades de autocuidado, de mantenimiento de aficiones, de relaciones sociales, de
actividades de ocio, de apoyo a familiares/acompañantes, con el grado de bienestar emocional del paciente/cliente.
• Seleccionar la información necesaria (hojas, manuales, direcciones de asociaciones, otros) para los
pacientes/clientes acompañantes, para fomentar los hábitos de autocuidado, según sus necesidades.
C09.: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA / ESTOMATOLÓGICA
Objetivos didácticos:
• Identificar las funciones, prestaciones, características, condiciones de uso y de mantenimiento de los equipos radiográficos bucodentales, a partir de manuales técnicos.
• Preparar al paciente / cliente para la obtención de radiografías dentales según sus características y la proyección radiográfica realizar.
• Preparar materiales de impresión y obturación de forma manual o automatizada.
• Mantener en estado operatorio y en condiciones higiénico-sanitarias los equipos, instrumental y material bucodental, a partir de protocolos de utilización y mantenimiento.
• Adaptar los elementos del equipo dental a las características del paciente / cliente y a las necesidades del facultativo, en función del tipo y requerimientos de la técnica operatoria bucodental.
• Preparar de forma eficaz el campo operatorio con los materiales indicados, en función de la técnica a realizar.
C10.: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
Objetivos didácticos:
• Describir y utilizar eficazmente las técnicas de comunicación en su medio laboral para recibir y emitir instrucciones e información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar proyectos.
• Analizar y afrontar los conflictos que se originen en el entorno de su trabajo y ofrecer respuestas mediante la negociación y la consecución de la participación de todos los miembros del grupo en la detección del origen del problema.
• Tomar decisiones a partir de los objetivos de la organización, contemplando las circunstancias que obligan a tomarlas y teniendo en cuenta las opiniones de los otros respecto de las vías de solución posibles.
• Ejercer el liderazgo de una manera diferente en el marco de sus competencias profesionales, adoptando el estilo más apropiado en cada situación y valorar el comportamiento individual de las personas a partir de sistemas de supervisión y control.
• Impulsar el proceso de motivación en su entorno laboral, facilitando la mejora en el ambiente de trabajo y el compromiso de las personas con los objetivos de la empresa.
C11.: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Objetivos didácticos:
• Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
• Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
• Orientarse en el mercado laboral, identificando sus propias capacidades, intereses y el itinerario profesional más idóneo.
• Determinar actuaciones preventivas y / o de protección, minimizando los factores de riesgo y las consecuencias que tienen para la salud y el medio ambiente.
• Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas.
C12.: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO/FCT
El módulo de Formación en Centros de Trabajo consta de 410 horas de formación obligatoria en centros de trabajo.
Las prácticas no se iniciarán antes de acabar el 1r semestre para asegurar unos conocimientos mínimos del trabajo que tendrá que realizar el alumno/a. Por este mismo motivo se establecen los siguientes requisitos para iniciar las prácticas:
a) Tener aprobados 5 de los 7 créditos cursados durante el primer semestre. Aprobados obligatoriamente los créditos C3 “Bienestar del paciente necesitados de higiene, reposo y movimiento” y el primer semestre de C4 “Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano”.
b) Tener aprobados el 50% de los créditos del ciclo. Aprobados obligatoriamente los créditos C3 “Bienestar del paciente necesitados de higiene, reposo y movimiento” y C4 “Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano”.
c) Disponer de libro de vacunas actualizado o de certificado equivalente. El alumno en cualquier caso debe estar vacunado correctamente de Hp B.
d) Tener unos hábitos y una conducta adecuados al perfil laboral, según criterio del equipo docente.
C13.: SÍNTESIS
El Crédito de Síntesis es la culminación del proceso de aprendizaje realizado durante el curso de Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), y como tal, integrará los contenidos del ciclo, globalizando, completando e interrelacionando los mismos.
El objetivo al final del ciclo formativo con este crédito es demostrar el grado de consecución de los objetivos generales del mismo.
En este crédito tiene la finalidad de llamar a la reflexión y mentalizar al alumno en cuanto a las responsabilidades que tendrá como TCAE.
Tendrán un caso de estudio para desarrollar durante todo el semestre, el trabajo deberá ser personal.
C14.: ÉTICA DE LA SALUD
Objetivos didácticos:
• Conocer los principios de la Bioética y su razón de ser.
• Estudiar los cuatro pilares básicos del ordenamiento jurídico sanitario y la buena praxis.
• Derechos y obligaciones de las profesionales sanitarias y su conjugación con el respeto a la persona paciente en todas sus dimensiones.
• Dimensionar los cuidados auxiliares de enfermería. Trabajar todos aquellos aspectos con los que se van a encontrar en su desarrollo profesional.
• Trabajar casos reales que supongan un dilema bioético.
• Tratar la prevención de riesgos de la practica asistencial desde un punto de vista bioético.
• Profundizar en el dolor y sufrimiento humanos para desarrollar herramientas y estructuras de pensamiento que nos ayuden a reconocer las cualidades humanas que son necesarias para cuidar a las personas.Leer menos
Curso de FP Oficial de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Online / DistanciaCurso de FP de Grado Medio en Auxiliar de Enfermería
Online / DistanciaCurso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Online / Distancia y Semi-Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña y 47 provincias +.Curso FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Títulación Oficial
Presencial en Barcelona, Badajoz, Cáceres y 3 provincias +.Curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Online / Distancia y Semi-Presencial en A Coruña, Albacete, Asturias y 18 provincias +.

Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso