Desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordociegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias. Leer más
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
– Utilizar la lengua de signos española para el ejercicio de sus funciones.
– Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre la comunidad sorda.
– Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social.
– Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido
– Utilizar la lengua de signos española para el ejercicio de sus funciones.
– Utilizar los sistemas y recursos de apoyo a la comunicación específicos de las personas sordociegas y las técnicas de guía vidente.
– Participar en el desarrollo de programas educativos y formativos para personas sordociegas.
– Realizar intervenciones dirigidas a paliar situaciones de aislamiento en las personas sordociegas.
– Facilitar la interacción de la persona sordociega con su entorno para la realización de gestiones básicas.
– Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social
Salidas laborales:
– Agente de desarrollo de la comunidad sorda
– Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas
– Agente dinamizador de la comunidad sorda
– Mediador social de la comunidad sorda
– Agente de desarrollo de la comunidad sordociega
– Agente dinamizador de la comunidad sordociega
– Mediador de personas sordociegas
– Asistente de personas sordociegas
– Mediador de personas con dificultades de comunicación
Formación con empresas TOP:
Las clases del Grado Superior Mediación Comunicativa son realizadas con la filosofía de “aprender haciendo” para garantizar a los alumnos/as un aprendizaje óptimo a través de la obtención del conocimiento teórico, acompañado de la investigación, la práctica y la observación de situaciones reales de un entorno laboral.
Tenemos más de 6.000 convenios para que todos nuestros alumnos realicen su formación con empresas TOP.
Titulación que se obtiene:
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
• Bachiller.
• Bachiller LOGSE.
• BUP.
• Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente.
• Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
• Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
?Haber superado:
• Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
• Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centro expresamente autorizados por la Administración educativa.
• Una prueba de acceso.
• 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.