Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
• Bachiller.
• Bachiller LOGSE.
• BUP.
• Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente.
• Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
• Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño. Leer más
Haber superado:
• Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
• Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centro expresamente autorizados por la Administración educativa.
• Una prueba de acceso.
• 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
• COU o preuniversitario.
Comentarios:
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
– Dinamización comunitaria.
– Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
– Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios.
– Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
– Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
– Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias.
– Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios.
– Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
– Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
– Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.
– Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
– Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo.
– Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.
– Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.
– Programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las personas responsables de cultura.
– Programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes asociativas culturales.
– Desarrollar acciones de comunicación y marketing cultural.
– Información juvenil.
– Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud.
– Organizar y gestionar acciones de dinamización de la información para jóvenes.
– Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
– Organizar acciones socioeducativas dirigidas a jóvenes en el marco de la educación no formal.
Salidas laborales:
– Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil
– Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil
– Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil
– Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, decasas de colonias, de granjas escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
– Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
– Monitor/a de tiempo libre
– Animador/a sociocultural
– Dinamizador/a comunitario
– Asesor/a para el sector asociativo
– Técnico comunitario
– Gestor/a de asociaciones
– Técnico/a de servicios culturales
– Animador/a cultural
– Informador/a juvenil
– Animador/a de hotel
– Animador/a de veladas y espectáculos
– Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos
– Jefe/a de departamento en animación turística.
Formación con empresas TOP
Las clases del Grado Superior Animación Sociocultural y Turística son realizadas con la filosofía de “aprender haciendo” para garantizar a los alumnos/as un aprendizaje óptimo a través de la obtención del conocimiento teórico, acompañado de la investigación, lapráctica y la observación de situaciones reales de un entorno laboral.
Tenemos más de 6.000 convenios para que todos nuestros alumnos realicen su formación con empresas TOP.
Finalizado el grado serás capaz de programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.
Titulación que se obtiene:
Título Oficial de Formación Profesional.Leer menos
PLAN de estudios
Módulos Profesionales
• • Animación turística
• Digitalización aplicada a los sectores productivos
• Información juvenil
• Intervención socioeducativa con jóvenes
• Módulo profesional optativo
• Primeros auxilios
• Proyecto intermodular de animación sociocultural y turística Leer más
• Sostenibilidad aplicada al sistema productivoLeer menos