Curso de FP en Técnico de Grado Superior en Comercio Internacional. (Pruebas Libres)
- TITULAE Online
- Tipo : Cursos FP
- Modalidad: Online / Distancia
- Precio:
Curso de Idiomas
RegaloServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de FP en Técnico de Grado Superior en Comercio Internacional. (Pruebas Libres)
en tu email.
Dirigido a:
Al realizar este curso estarás preparado para dedicarte al comercio internacional. Aprenderás a ejercer la actividad en empresas de cualquier sector, principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Tomar decisiones sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior.
• Elaborar un plan de marketing, seleccionando la información de base o “briefing” de productos para la entrada en mercados exteriores.
• Identificar y contactar con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales.
• Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
• Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento.
• Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros.
• Gestionar los medios de cobro y pago y las garantías y avales internacionales cumplimentando y analizando la documentación.
• Comunicarse con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones.
Salidas Profesionales:
• Técnico en comercio exterior.
• Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
• Asistente de comercio internacional.
• Agente de comercio internacional.
• Técnico de marketing internacional.
• Técnico de venta internacional.
• Transitario.
• Consignatario de buques.
• Operador logístico.
• Técnico en logística del transporte.
• Coordinador logístico.
• Técnico en logística inversa.
Formación teórica + Prácticas en Empresas
Título propio: a partir de 200 horas tras la superación de la formación teórica
Título oficial: a partir de 400 horas tras la superación de las pruebas libres
Metodología:
En Titulae, utilizamos una metodología de enseñanza innovadora y flexible, actualizada a las circunstancias actuales, que potencia el compromiso activo del estudiante en el aprendizaje y en la aplicación de sus conocimientos.
Durante el proceso de formación, el alumno tendrá a su disposición el acceso a nuestro campus virtual donde podrá realizar las tareas de evaluación de manera cómoda y sencilla, en cualquier horario y desde
cualquier lugar.
Además, Titulae ofrece de manera gratuita un servicio de atención presencial al alumno en nuestras instalaciones, donde el alumno podrá ser atendido de manera presencial y realizar tutorías semanales con su coach pedagógico, el cual le guiará hacia su objetivo. Para ello el coach pedagógico motivará y apoyará constantemente al alumno, en los tiempos y ritmos marcados según la capacidad y disponibilidad
de cada estudiante.
Titulación que se obtiene:
Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Leer más
Al realizar este curso estarás preparado para dedicarte al comercio internacional. Aprenderás a ejercer la actividad en empresas de cualquier sector, principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Tomar decisiones sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior.
• Elaborar un plan de marketing, seleccionando la información de base o “briefing” de productos para la entrada en mercados exteriores.
• Identificar y contactar con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales.
• Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
• Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento.
• Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros.
• Gestionar los medios de cobro y pago y las garantías y avales internacionales cumplimentando y analizando la documentación.
• Comunicarse con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones.
Salidas Profesionales:
• Técnico en comercio exterior.
• Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
• Asistente de comercio internacional.
• Agente de comercio internacional.
• Técnico de marketing internacional.
• Técnico de venta internacional.
• Transitario.
• Consignatario de buques.
• Operador logístico.
• Técnico en logística del transporte.
• Coordinador logístico.
• Técnico en logística inversa.
Formación teórica + Prácticas en Empresas
Título propio: a partir de 200 horas tras la superación de la formación teórica
Título oficial: a partir de 400 horas tras la superación de las pruebas libres
Metodología:
En Titulae, utilizamos una metodología de enseñanza innovadora y flexible, actualizada a las circunstancias actuales, que potencia el compromiso activo del estudiante en el aprendizaje y en la aplicación de sus conocimientos.
Durante el proceso de formación, el alumno tendrá a su disposición el acceso a nuestro campus virtual donde podrá realizar las tareas de evaluación de manera cómoda y sencilla, en cualquier horario y desde
cualquier lugar.
Además, Titulae ofrece de manera gratuita un servicio de atención presencial al alumno en nuestras instalaciones, donde el alumno podrá ser atendido de manera presencial y realizar tutorías semanales con su coach pedagógico, el cual le guiará hacia su objetivo. Para ello el coach pedagógico motivará y apoyará constantemente al alumno, en los tiempos y ritmos marcados según la capacidad y disponibilidad
de cada estudiante.
Titulación que se obtiene:
Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Leer más
Logística de Almacenamiento
• Logística y planificación del almacén.
• Almacén: diseño y equipos.
• Almacenaje de mercancías y cargas
• Sistemas especiales de almacenaje.
• Gestión de stocks: tamaño y rotación.
• Costes de almacenamiento y volumen óptimo de pedido
• Recepción y registro de mercancías.
• Gestión de existencias e inventario.
• Embalaje y expedición de mercancías.
• Costes logísticos del transporte.
• Normativa específica de almacenaje internacional.
• Normas de seguridad en almacenes.
Transporte Internacional de Mercancías
• Historia y evolución del comercio internacional.
• Cómo tramitar operaciones de comercio internacional
• La función de las aduanas en el comercio internacional.
• La protección física de las mercancías.
• El seguro de transporte de mercancías.
• Convenios de transporte internacional.
• International Commerce Terms (Incoterms).
• Aspectos comunes del transporte de mercancías.
• El transporte por carretera.
• El transporte marítimo.
• El transporte ferroviario.
• El transporte multimodal.
• El transporte aéreo.
• Caso práctico: análisis del transporte para operaciones de ámbito nacional, continental y mundial
Medios de Pago Internacionales
• Los medios de cobro y pago en el comercio internacional;
• El cheque personal y el cheque bancario.
• La orden de pago simple y documentaria.
• La remesa simple y documentaria.
• El crédito documentario.
• La Obligación de Pago Bancaria-Bank Payment Obligation (BPO).
• Medios de cobro y pago internacionales híbridos.
• Análisis de las garantías y los avales internacionales.
• Gestión de la documentación necesaria para realizar el cobro o pago internacional.
Negociación Internacional
• Nociones básicas para el desarrollo de la negociación internacional.
• El proceso de comunicación en las relaciones internacionales. Introducción;
• El proceso de comunicación en las relaciones internacionales. Diseño y desarrollo.
• Técnicas de búsqueda y selección de clientes o proveedores internacionales;
• Contratos aplicables en el ámbito de la negociación internacional;
• Importancia esencial de la normativa y los usos habituales aplicables en la negociación y contratación internacional;
• Implementación y seguimiento de los acuerdos contractuales internacionales.
Gestión Administrativa del Comercio Internacional
• Aspectos básicos del comercio internacional desde la Unión Europea
• Organización del comercio internacional. Pilares y barreras económicas y comerciales
• Contrato de compraventa internacional. Incoterms 2010
• Clasificación arancelaria de las mercancías
• Origen de las mercancías
• Destinos y regímenes aduaneros de las mercancías en la Unión Europea
• Valor de la mercancía en aduana: documento único administrativo de importación.
• El seguro de la mercancía en el comercio internacional.
• Medidas de política comercial y regímenes administrativos
• Impuestos especiales.
• El impuesto sobre el valor añadido
Gestión económica y financiera de la empresa.
• Iniciativas emprendedoras y oportunidades de creación de empresas.
• Establecimiento de la forma jurídica de una empresa.
• Inversión y financiación.
• Fuentes de financiación propia.
• Fuentes de financiación ajena.
• Financiación a corto plazo.
• Formalidades para la compra o alquiler de vehículos y otros activos.
• Elaboración de facturas, recibos y documentos de cobro y pago.
• Gestión del proceso contable.
• Gestión fiscal de la empresa.
• Determinación de la rentabilidad de las inversiones.
• Estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme.
Sistema de información de mercados.
• Variables del mercado que configuran el entorno de la empresa
• El comportamiento del consumidor y la segmentación de los mercados como instrumentos de marketing
• Configuración de un sistema de información de mercados (SIM)
• Diseño y elaboración del plan para la obtención de información
• Organización de la información secundaria disponible.
• Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas.
• Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas.
• Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población.
• Tratamiento estadístico de los datos obtenidos de un sistema de información de mercados.
• Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos.
Leer más
• Logística y planificación del almacén.
• Almacén: diseño y equipos.
• Almacenaje de mercancías y cargas
• Sistemas especiales de almacenaje.
• Gestión de stocks: tamaño y rotación.
• Costes de almacenamiento y volumen óptimo de pedido
• Recepción y registro de mercancías.
• Gestión de existencias e inventario.
• Embalaje y expedición de mercancías.
• Costes logísticos del transporte.
• Normativa específica de almacenaje internacional.
• Normas de seguridad en almacenes.
Transporte Internacional de Mercancías
• Historia y evolución del comercio internacional.
• Cómo tramitar operaciones de comercio internacional
• La función de las aduanas en el comercio internacional.
• La protección física de las mercancías.
• El seguro de transporte de mercancías.
• Convenios de transporte internacional.
• International Commerce Terms (Incoterms).
• Aspectos comunes del transporte de mercancías.
• El transporte por carretera.
• El transporte marítimo.
• El transporte ferroviario.
• El transporte multimodal.
• El transporte aéreo.
• Caso práctico: análisis del transporte para operaciones de ámbito nacional, continental y mundial
Medios de Pago Internacionales
• Los medios de cobro y pago en el comercio internacional;
• El cheque personal y el cheque bancario.
• La orden de pago simple y documentaria.
• La remesa simple y documentaria.
• El crédito documentario.
• La Obligación de Pago Bancaria-Bank Payment Obligation (BPO).
• Medios de cobro y pago internacionales híbridos.
• Análisis de las garantías y los avales internacionales.
• Gestión de la documentación necesaria para realizar el cobro o pago internacional.
Negociación Internacional
• Nociones básicas para el desarrollo de la negociación internacional.
• El proceso de comunicación en las relaciones internacionales. Introducción;
• El proceso de comunicación en las relaciones internacionales. Diseño y desarrollo.
• Técnicas de búsqueda y selección de clientes o proveedores internacionales;
• Contratos aplicables en el ámbito de la negociación internacional;
• Importancia esencial de la normativa y los usos habituales aplicables en la negociación y contratación internacional;
• Implementación y seguimiento de los acuerdos contractuales internacionales.
Gestión Administrativa del Comercio Internacional
• Aspectos básicos del comercio internacional desde la Unión Europea
• Organización del comercio internacional. Pilares y barreras económicas y comerciales
• Contrato de compraventa internacional. Incoterms 2010
• Clasificación arancelaria de las mercancías
• Origen de las mercancías
• Destinos y regímenes aduaneros de las mercancías en la Unión Europea
• Valor de la mercancía en aduana: documento único administrativo de importación.
• El seguro de la mercancía en el comercio internacional.
• Medidas de política comercial y regímenes administrativos
• Impuestos especiales.
• El impuesto sobre el valor añadido
Gestión económica y financiera de la empresa.
• Iniciativas emprendedoras y oportunidades de creación de empresas.
• Establecimiento de la forma jurídica de una empresa.
• Inversión y financiación.
• Fuentes de financiación propia.
• Fuentes de financiación ajena.
• Financiación a corto plazo.
• Formalidades para la compra o alquiler de vehículos y otros activos.
• Elaboración de facturas, recibos y documentos de cobro y pago.
• Gestión del proceso contable.
• Gestión fiscal de la empresa.
• Determinación de la rentabilidad de las inversiones.
• Estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme.
Sistema de información de mercados.
• Variables del mercado que configuran el entorno de la empresa
• El comportamiento del consumidor y la segmentación de los mercados como instrumentos de marketing
• Configuración de un sistema de información de mercados (SIM)
• Diseño y elaboración del plan para la obtención de información
• Organización de la información secundaria disponible.
• Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas.
• Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas.
• Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población.
• Tratamiento estadístico de los datos obtenidos de un sistema de información de mercados.
• Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos.
Leer más