Curso de Facturación Electrónica
- Cursos Aragón
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Zaragoza
- Duración: 100 horas
- Precio: Subvencionado
100% bonificado para trabajadores por cuenta ajena
SubvencionadoSolo preparan alumnos de Zaragoza, Huesca y Teruel
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Facturación Electrónica
en tu email.
Sede principal del centro
- ZaragozaSede principal
Gran Vía 17
Zaragoza - 50006, Zaragoza
Dirigido a:
Trabajadores en activo interesados en realizar un Curso de Facturación Electrónica.
Comentarios:
Objetivos del programa:
En el curso Facturación electrónica el alumno adquirirá los conocimientos relacionados con la utilización de la facturación electrónica y firma digital en la empresa, así como toda la legislación vigente referente a este tema. Leer más
Trabajadores en activo interesados en realizar un Curso de Facturación Electrónica.
Comentarios:
Objetivos del programa:
En el curso Facturación electrónica el alumno adquirirá los conocimientos relacionados con la utilización de la facturación electrónica y firma digital en la empresa, así como toda la legislación vigente referente a este tema. Leer más
MÓDULO 1. FACTURA ELECTRÓNICA. (10 h)
TEORÍA (9,5 h):
Aspectos generales de la factura electrónica.
Cómo funciona la factura electrónica.
Factura electrónica-Factura papel.
Formatos de factura y firma electrónica.
Marco jurídico de la factura y la firma electrónica.
PRÁCTICA (0,5 h)
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO (6 h)
TEORÍA (5,5 h)
Introducción al Derecho Tributario.
La estructura impositiva española.
PRÁCTICA (0,5 h)
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - IVA. (19 h)
TEORÍA (10 h)
Aspectos básicos del impuesto.
Deducciones.
Los regímenes especiales en el IVA. Régimen simplificado.
Obligaciones formales y registrales. Facturas y libros de registro.
Operaciones no sujetas y exentas.
Adquisiciones intracomunitarias.
Cuadro de cuentas y contabilización del IVA.
Gestión del Impuesto.
Declaraciones informativas del IVA.
PRÁCTICA (9 h)
Tipos de IVA e IVAs sucesivos.
Cálculo de Base Imponible.
Operaciones exentas/no exentas de IVA y con/sin derecho a deducción.
Determinación de los ingresos a cuenta y de la cuota anual correspondiente.
Cálculo de las cuotas mínimas.
Datos obligatorios en una factura.
Contabilización de supuestos relacionados con el IVA.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 4. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (21 h)
TEORÍA (11 h)
Cuestiones generales del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas).
Rendimientos de trabajo y capital.
Rendimiento de actividades económicas.
Regímenes especiales.
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Base imponible y base liquidable.
Cuotas y retenciones.
PRÁCTICA (10 h)
Determinación del importe de las cuotas íntegras, estatal y autonómica.
Elección entre declaración conjunta o individual.
Elección entre declaración conjunta o individual e impresión en programa para verificar si faltan datos.
Diferentes gastos y su tratamiento.
Estimación directa de dos actividades económicas de un mismo contribuyente.
Rentas inmobiliarias.
Resultado de la venta de un inmueble sin referencia catastral.
Características del mínimo familiar por descendientes.
Cálculo de Declaración completa. Análisis de la misma con sus posibles deducciones.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 5. IMPUESTO DE SOCIEDADES (20 h)
TEORÍA (10 h)
Cuestiones generales sobre el Impuesto de Sociedades.
Determinación de la base imponible.
Cuota íntegra, deducciones y bonificaciones.
Regímenes tributarios especiales.
PRÁCTICA (10 h)
Tipos de diferencias.
Determinar la Base Imponible de una sociedad.
Venta de productos garantizados.
Cálculo del impuesto devengado y el impuesto sobre sociedades de una entidad.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 6. IMPUESTO DE PATRIMONIO (5 h)
TEORÍA (3 h)
Cuestiones preliminares.
Cálculo del impuesto de patrimonio.
PRÁCTICA (2 h)
Tributación del impuesto de patrimonio de un matrimonio en régimen económico de gananciales.
Declaración de depósito bancario destinado a la adquisición de fondo de inversión.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 7. Leer más
TEORÍA (9,5 h):
Aspectos generales de la factura electrónica.
Cómo funciona la factura electrónica.
Factura electrónica-Factura papel.
Formatos de factura y firma electrónica.
Marco jurídico de la factura y la firma electrónica.
PRÁCTICA (0,5 h)
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO (6 h)
TEORÍA (5,5 h)
Introducción al Derecho Tributario.
La estructura impositiva española.
PRÁCTICA (0,5 h)
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - IVA. (19 h)
TEORÍA (10 h)
Aspectos básicos del impuesto.
Deducciones.
Los regímenes especiales en el IVA. Régimen simplificado.
Obligaciones formales y registrales. Facturas y libros de registro.
Operaciones no sujetas y exentas.
Adquisiciones intracomunitarias.
Cuadro de cuentas y contabilización del IVA.
Gestión del Impuesto.
Declaraciones informativas del IVA.
PRÁCTICA (9 h)
Tipos de IVA e IVAs sucesivos.
Cálculo de Base Imponible.
Operaciones exentas/no exentas de IVA y con/sin derecho a deducción.
Determinación de los ingresos a cuenta y de la cuota anual correspondiente.
Cálculo de las cuotas mínimas.
Datos obligatorios en una factura.
Contabilización de supuestos relacionados con el IVA.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 4. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (21 h)
TEORÍA (11 h)
Cuestiones generales del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas).
Rendimientos de trabajo y capital.
Rendimiento de actividades económicas.
Regímenes especiales.
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Base imponible y base liquidable.
Cuotas y retenciones.
PRÁCTICA (10 h)
Determinación del importe de las cuotas íntegras, estatal y autonómica.
Elección entre declaración conjunta o individual.
Elección entre declaración conjunta o individual e impresión en programa para verificar si faltan datos.
Diferentes gastos y su tratamiento.
Estimación directa de dos actividades económicas de un mismo contribuyente.
Rentas inmobiliarias.
Resultado de la venta de un inmueble sin referencia catastral.
Características del mínimo familiar por descendientes.
Cálculo de Declaración completa. Análisis de la misma con sus posibles deducciones.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 5. IMPUESTO DE SOCIEDADES (20 h)
TEORÍA (10 h)
Cuestiones generales sobre el Impuesto de Sociedades.
Determinación de la base imponible.
Cuota íntegra, deducciones y bonificaciones.
Regímenes tributarios especiales.
PRÁCTICA (10 h)
Tipos de diferencias.
Determinar la Base Imponible de una sociedad.
Venta de productos garantizados.
Cálculo del impuesto devengado y el impuesto sobre sociedades de una entidad.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 6. IMPUESTO DE PATRIMONIO (5 h)
TEORÍA (3 h)
Cuestiones preliminares.
Cálculo del impuesto de patrimonio.
PRÁCTICA (2 h)
Tributación del impuesto de patrimonio de un matrimonio en régimen económico de gananciales.
Declaración de depósito bancario destinado a la adquisición de fondo de inversión.
Prueba de conocimientos sobre lo visto en el módulo, consistente en un test autoevaluable.
MÓDULO 7. Leer más