UNIDAD 1. APRENDIZAJE, TIPOS DE MEMORIA Y CANALES SENSITIVOS.
- Presentación.
- El Aprendizaje en red.
- Actividad Roleplay: Holganza vs. Búsqueda de Oportunidades.
- La memoria.
- Tipos de memoria: la memoria inmediata.
- Actividad Rolplay: Memoria Inmediata.
- Tipos de memoria: la memoria operativa.
- Tipos de memoria: la memoria a largo plazo.
Leer más
- Actividad Roleplay: Tipos de Memoria.
- Memoria a corto plazo vs Memoria a largo plazo.
- Autopractica: Tipos de Memoria.
- Actividad Roleplay: Esquemas mentales y memoria.
- Carga cognitiva: las limitaciones de la memoria de trabajo.
- Actividad Roleplay: Desbordamiento de la memoria operativa.
- Actividad Rolplay: Memoria y Efecto Zeigarnik.
- Autopractica: Carga de Trabajo..
- Los canales auditivo y sensorial en la memoria operativa.
- Actividad Rolplay: Canales Paralelos Visual y Auditivo.
- Actividad Roleplay: Los resortes de la memoria.
- Actividad Roleplay: Emociones y esquemas mentales.
UNIDAD 2. DISEÑO DE MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA FORMACIÓN ONLINE.
- Principio de la coherencia.
- Efectos de refuerzo e interferencia en la memoria operacional.
- Principio de la representación múltiple (imágenes + palabras).
- Principio de modalidad: ¿Texto o Narración?
- Principio de la redundancia.
- Principio de la contigüidad temporal.
- Principio de la contigüidad espacial.
- Principio de la señalización.
- Principio de la segmentación.
- Autopractica: Diseño de Contenidos Multimedia.
- Autopractica: Diseño de Contenidos Multimedia II.
UNIDAD 3. APRENDIZAJE SOCIAL.
- Nuestro cerebro es social.
- El aprendizaje social.
- El aprendizaje social (II).
- Cuando el elemento social no ayuda al aprendizaje.
- Cuando el elemento social no ayuda al aprendizaje (II).
- Cuando el elemento social no ayuda al aprendizaje (III).
- Autopractica: La concentración.
- Aprendizaje y presión grupal.
- Autopractica: Efecto de Conformidad y la Presión Social.
- Autopractica: el Efecto Ringelmann.
UNIDAD 4. DINAMIZACIÓN DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL.
- Las Comunidades Virtuales.
- Dinamización de una comunidad virtual.
- Dinamización de una comunidad virtual (II).
- Herramientas del Community Manager.
- Herramientas para crear y organizar contenido en Redes Sociales.
- Bancos de imágenes.
- Alertas de mención.
- Administradores de múltiples perfiles en redes sociales.
- Herramientas analíticas.
- Trabajo en equipo.
- Herramientas Avanzadas del Community Manager.
- Autopráctica: Análisis de la actividad de un CM.
UNIDAD 5. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN.
- Herramientas de Comunicación.
- Correo Electrónico y Mensajería.
- Chat.
- Foros.
- Las audio y video conferencias virtuales.
- Pizarra Electrónica.
- Video Conferencia.
- Wikis.
- Comunicación síncrona/asíncrona.
- Autopractica: Sistemas de Comunicación.
UNIDAD 6. TÉCNICAS DE TUTORIZACIÓN DE UN CURSO ONLINE.
- Cualidades y habilidades del tutor.
- Cualidades y habilidades del tutor (II).
- Tareas del tutor.
- Autopractica: Dinamización del Aprendizaje.
UNIDAD 7. USO DE TWITTER EN EL FORMACIÓN.
- Las redes sociales.
- Twitter y su uso en la formación.
- Qué es Twitter.
- Twitter: explicación gráfica.
- Características de Twitter.
- Hashtags.
- Twitter Search: explicación gráfica.
- Usos de Twitter en educación (I).
- Usos de Twitter en educación (II).
- Usos de Twitter en educación (III).
- Buenas prácticas de uso de twitter (I).
- Buenas prácticas de uso de twitter (II).
- Malas prácticas en Twitter.
- Recomendaciones para ámbitos educativos.
UNIDAD 8. USO DE LOS BLOGS EN LA FORMACIÓN.
- Blogs: explicación gráfica.
- Crear un blog eficiente de alumnos.
- Principales Plataformas para Blogs.
- Uso de blogs en el aula (I).
- Uso de blogs en el aula (II).
- Mis primeros pasos con el Blog.
- Registro en un portal de creación de blogs.
- Confirmación de alta en soy.es.
- Cómo Crear un blog en WordPress.com.
- Opciones de gestión del blog.
- Autopráctica: Cómo crear un blog con Wordpress.
- Cómo obtener más comentarios en el blog de un centros de formación.
UNIDAD 9. HERRAMIENTAS DE GOOGLE PARA LA FORMACIÓN.
- Google Drive: explicación gráfica.
- Cómo usar las herramientas Google para la educación (I).
- Cómo usar las herramientas Google para la educación (II).
- Cómo usar las herramientas Google para la educación (III).
- Cómo usar las herramientas Google para la educación (IV).
- Cómo usar las herramientas Google para la educación (V).
- Google Alerts.
UNIDAD 10. PODCASTING.
- Autopráctica: Podcast.
- Actividad.
UNIDAD 11. RSS. LECTOR DE FEED.
- ¿Qué tipos de contenidos puede ofrecernos el RSS?.
- Cómo reunir los Feeds RSS.
- Radar de Noticias Personales.
- Actividad.
- Test Final.Leer menos