Curso de Función Pública Online / Distancia en Fundación Fufess

Curso de Función Pública
  • Fundación Fufess
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 150 horas
  • Precio:
    80 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Función Pública en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Jerez de la fronteraSede principal

    C/ Medina, 8 - 2º

    Jerez de la frontera - 11402, Cádiz

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un curso de Función Pública.

Titulación que se obtiene:

- Certificado Oficial. Diploma expedido por el Gobierno de Canarias, Escuela de Servicios Sanitarios y sociales de Canarias.

- Curso puntuable y baremable en concursos, oposiciones, méritos, bolsas de contratación, acreditaciones y cualifi Leer más caciones profesionales, etc.Leer menos
MODULO I: LA CONSTITUCIÓN

Introducción:

• Dogmas y principios.
• Los derechos y deberes fundamentales.
• Los españoles y los extranjeros.
• Derechos y libertades.
• Los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
• Los derechos y deberes delos ciudadanos.
• Los principios rectores de la política social y económica. Leer más
• Las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
• El estado de excepción y sitio.
• La Corona.
• Las Cortes Generales. Las cámaras.
• La elaboración de las leyes.
• La delegación normativa: decretos legislativos y decretos leyes.
• Los tratados internacionales.
• El Gobierno y la Administración.
• Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
• El poder judicial.
• Economía y hacienda.
• La organización territorial del estado principios generales.
• La Administración Local.
• Las comunidades autónomas.
• El Tribunal Constitucional.
• La reforma constitucional.



MODULO II: ADMINISTRACION: DEFINICION Y ESTRUCTURA

• Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos.
• Principios de organización y funcionamiento.
• La organización administrativa. Órganos administrativos.
• Elementos organizativos básicos.
• Administración General del Estado.
• Órganos centrales. Los ministerios y su estructura interna.
• Organización interna de los ministerios.
• Los Ministros.
• Competencias para la gestión de medios.
• Los Secretarios de Estado.
• Órganos directivos de los ministerios.
• Los Subsecretarios.
• Los Secretarios Generales.
• Los Secretarios Generales Técnicos.
• Los Directores Generales.
• Los Subdirectores Generales.
• Los servicios comunes de los ministerios.
• Órganos territoriales: los delegados del gobierno en las comunidades autónomas.
• Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno.
• Los Subdelegados del Gobierno en las provincias y los directores insulares de la Administración General del Estado.
• La Administración General del Estado en el exterior.
• El procedimiento administrativo.
. Órganos colegiados.
• Organismos públicos.
• Los Organismos Autónomos.
• Régimen de contratación de los Organismos Autónomos.
• Impugnación y reclamaciones contra los actos de los Organismos Autónomos.
• Las entidades públicas empresariales.
• Creación, modificación y extinción de los Organismos Autónomos y entidades públicas empresariales.
• Recursos económicos y bienes adscritos.
• De las competencias y procedimientos en materia de organización.
• Delegación y avocación de competencias y delegación de firma.
• Conflictos de atribuciones intraministeriales.
• Fin de la vía administrativa.
• Revisión de oficio.
• Recurso extraordinario de revisión.
• Adaptación de la organización territorial.



MODULO III: LA ADMINISTRACION VIRTUAL

• Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
• Generalidades de la ley.
• Prestadores de servicios de certificación sujetos a la ley.
• Firma electrónica, y documentos firmados electrónicamente.
• Régimen de prestación de los servicios de certificación.
• Los certificados electrónicos
• Concepto de certificado electrónico y de firmante.
• Certificados electrónicos de personas jurídicas.
• Extinción de la vigencia de los certificados electrónicos.
• Suspensión de la vigencia de los certificados electrónicos.
• La extinción y suspensión de la vigencia de certificados electrónicos. Generalidades.
• Certificados reconocidos.
• Concepto y contenido de los certificados reconocidos.
• Obligaciones previas a la expedición de certificados reconocidos.
• Equivalencia internacional de certificados reconocidos.
• El documento nacional de identidad electrónico.
• Requisitos y características del documento nacional de identidad electrónico.
• Prestación de servicios de certificación.
• Obligaciones. Declaración de prácticas de certificación.
• Obligaciones de los prestadores de servicios de certificación que expidan certificados reconocidos.
• Cese de la actividad de un prestador de servicios de certificación.
• Responsabilidad.
• Dispositivos de firma electrónica y sistemas de certificación de prestadores de servicios de certificación y de dispositivos de firma electrónica.
• Dispositivos de firma electrónica.
• Dispositivos de creación de firma electrónica.
• Dispositivos de verificación de firma electrónica.
• Certificación de prestadores de servicios de certificación y de dispositivos de creación de firma electrónica.
• Supervisión y control.
• Deber de información y colaboración.
• Infracciones y sanciones.
• Infracciones.
• Sanciones.
• Graduación de la cuantía de las sanciones.
• Medidas provisionales. • Multa coercitiva.
• Competencia y procedimiento sancionador.
• Ejercicio de la potestad
• Fe pública y uso de firma electrónica.
• Emisión de facturas por vía electrónica.



MODULO IV: PROCEDIMIENTOS

Planes y programas conjuntos.
• Los objetivos de interés común a cumplir.
• Comunicaciones a las comunidades europeas.
• Delegación de competencias.
• Lengua de los procedimientos.
• Registros.
• Obligación de resolver.
• Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud de interesado.
• Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.
• Cómputo.
• Motivación.
• Notificación.
• Nulidad de pleno derecho.
• Subsanación y mejora de la solicitud.
• Medidas provisionales.
• Revisión de disposiciones y actos nulos.
• Declaración de lesividad de actos anulables.
• Revocación de actos y rectificación de errores.
• Recurso extraordinario de revisión.
• Fin de la vía administrativa.
• Suspensión de la ejecución.
• Objeto. • Plazos.
• Objeto y naturaleza.
• Objeto y plazos.
• Resolución.
• Principio de legalidad.
• Indemnización.
• Responsabilidad de derecho privado.
• Responsabilidad penal.
• Procedimientos administrativos en materia tributaria.
• Régimen de suscripción de convenios de colaboración.



MODULO V: PERSONAL

• Comisiones y subcomisiones de la CIVEA.
• Comisión para la igualdad de oportunidades.
• Competencia y criterios relativos a la organización del trabajo.
• Catálogos y relaciones de puestos de trabajo.
• Certificados de servicios.
• Documento de identificación.
• Reestructuraciones administrativas.
• Planes de ordenación de recursos humanos.
• Clasificación profesional sistema de clasificación.
• Áreas funcionales.
• Reclamaciones individuales sobre clasificación profesional.
• Modificación de condiciones de trabajo, movilidad funcional y geográfica
• Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
• Movilidad funcional.
• Movilidad geográfica.
• Traslado obligatorio.
• Movilidad geográfica temporal.
• Sistema de provisión de vacantes y promoción
• Promoción profesional.
• Convocatoria libre.
• Sistema de selección.
• Convocatoria.
• Órganos de selección.
• Período de prueba.
• Personal temporal.
• Jornada y horarios
• Jornada.
• Calendario laboral.
• Pausa durante la jornada de trabajo.
• Jornada de verano.
• Comunicación de las ausencias.
• Mejora de las prestaciones de la seguridad social.
• Absentismo.
• Horas extraordinarias.
• Vacaciones, licencias y permisos
• Licencias
• Permisos.
• Formación
• Planes deformación.
• Tiempos para la formación.
• Permisos para la formación.
• Incompatibilidades
• Suspensión con reserva del puesto de trabajo.
• Excedencia voluntaria.
• Efectos de la excedencia voluntaria sobre la antigüedad y la promoción.
• Excedencia forzosa.
• Reingresos.
• Extinción del contrato de trabajo.
• Jubilación.
• Salud laboral y acción social.
• Medios y equipos de protección personal.
• Movilidad funcional por incapacidad laboral.
• Otras formas de movilidad.
• Movilidad funcional para protección a la maternidad.
• Acción social.
• Estructura salarial
• Estructura salarial y clasificación.
• Estructura retributiva.
• Salario base.
• Pagas extraordinarias.
• Otras retribuciones de carácter personal y complementos salariales.
• Cálculo de las deducciones.
• Percepciones no salariales:indemnizaciones o suplidos.
• Régimen disciplinario graduación de las faltas.
• Traslado forzoso sin derecho a indemnización. Despido.
• Tramitación y procedimiento sancionador.
• Prescripción.
• Cancelación.
• Denuncias a instancia de parte.
• Régimen de representación del personal
• Representación unitaria de los trabajadores.
• Derechos e infraestructura de los comités de empresa y de los delegados de personal.
• Garantías de los representantes de los trabajadores.
• Reuniones y asambleas delos trabajadores.
• Representación sindical.
• Derechos y garantías de los delegados sindicales.
• Cuota sindical.
• Solución de conflictos colectivos.



MODULO VI: LA UNION EUROPEA

• Las instituciones.
• El defensor del pueblo europeo.
• Funciones del parlamento.
• El consejo.
• Coreper.
• Presidencia del consejo.
• ¿Cuántos votos por país?
• La Comisión Europea.
• El tribunal de cuentas.
• El defensor del pueblo europeo.
• Órganos consultivos.
• El comité ecónomo y social europeo.
• El comité delas regiones.
• ¿Qué hace el Comité?Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:57
.