Curso de Gestión Cultural Participativa
- Asmoz
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 horas
- Precio: 390 €
Bonificable Fundación Tripartita
SubvencionadoSolo preparan alumnos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Gestión Cultural Participativa
en tu email.
Sede principal del centro
- UsurbilSede principal
Asteasuain Kalea, 14
Usurbil - 20160, Guipúzcoa
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Gestión Cultural Participativa.
Comentarios:
Este curso pretende ser un primer acercamiento a las diversas y múltiples cuestiones que nos propone la gestión cultural participativa. Intentaremos aclarar por medio de lecturas y debates qué es y para qué creemos que sirve. En este curso cada alumno deberá proponer un pequeño proyecto de su interés, desarrollando una metodología de trabajo que será debatida tanto con el profesor como con el resto de alumnos. Con este ejercicio pretendemos que el alumno se enfrente a las cuestiones y problemas que encontramos a la hora de llevar a cabo un proyecto. Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso de Gestión Cultural Participativa.
Comentarios:
Este curso pretende ser un primer acercamiento a las diversas y múltiples cuestiones que nos propone la gestión cultural participativa. Intentaremos aclarar por medio de lecturas y debates qué es y para qué creemos que sirve. En este curso cada alumno deberá proponer un pequeño proyecto de su interés, desarrollando una metodología de trabajo que será debatida tanto con el profesor como con el resto de alumnos. Con este ejercicio pretendemos que el alumno se enfrente a las cuestiones y problemas que encontramos a la hora de llevar a cabo un proyecto. Leer más
1. ¿Qué es la Gestión cultural participativa?
2. Conceptos básicos.
3. Tipos de participación.
4. Ejemplos en nuestro entorno.
5. ¿Para qué sirve la Gestión cultural participativa?
6. Debate entorno a la conveniencia del modelo participativo.
7. Beneficios y retorno social. Leer más
2. Conceptos básicos.
3. Tipos de participación.
4. Ejemplos en nuestro entorno.
5. ¿Para qué sirve la Gestión cultural participativa?
6. Debate entorno a la conveniencia del modelo participativo.
7. Beneficios y retorno social. Leer más