Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos Online / Distancia en Formancha

Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos
  • Formancha
  • Tipo : Subvencionada
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 80 horas.
  • Precio:
    Subvencionado
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Gestión de Riesgos en Proyectos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • DaimielSede principal

    C/Barranco Albacete 20

    Daimiel - 13250, Ciudad Real

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

TRABAJADORES del Regimen General y AUTONOMOS del Sector SERVICIOS A LAS EMPRESAS

Comentarios:

Objetivo general:

Identificar, evaluar, planificar y controlar el riesgo de un proyecto utilizando las técnicas y herramientas que permitan su gestión.
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

OBJETIVO: Identificar, evaluar, planificar y controlar el riesgo de un proyecto utilizando las técnicas y herramientas que permitan su gestión.


DURACIÓN: 80 horas. Teleformación Duración de las tutorías presenciales: 0 horas


RESULTADOS DE APRENDIZAJE Leer más

Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas:

• Aproximación a la gestión de riesgos.
- Identificación de los procesos de gestión de los riesgos en el proyecto.
- Relación entre la gestión de riesgos y el esfuerzo global del proyecto.
- Identificación del vocabulario y las buenas prácticas internacionalmente aceptadas

• Planificación de la gestión de riesgos.
- Beneficios y riesgos de la implementación de la gestión de riesgos.
- Herramientas y técnicas para desarrollar el Plan de Gestión de Riesgos
- Adaptación del contenido del Plan de Gestión del Proyecto a las necesidades de cada proyecto.

• Identificación de los riesgos
- Creación de categorías para la identificación de riesgos.
- Identificación de eventos con impacto negativo y positivo.
- Selección de la herramienta adecuada para la identificación de riesgos.

• Análisis cualitativo de riesgos
- Priorización de los riesgos identificados en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto.
- Categorización de los riesgos en base a su prioridad.
- Evaluación de la calidad de los datos utilizados para el análisis cualitativo de riesgos.

• Análisis cuantitativo de riesgos.
- Determinación de la exposición al riesgo del proyecto.
- Análisis numérico del efecto de los riesgos en los objetivos del proyecto.
- Probabilidad de cumplimiento de los objetivos, utilizando herramientas y técnicas cuantitativas.

• Planificación e implementación de las respuestas a los riesgos.
- Identificación de las estrategias de respuesta ante los riesgos.
- Gestión de las amenazas y oportunidades que sucedan.
- Profundización en el Plan de Contingencia y el Plan de Respaldo como respuesta ante los riesgos residuales.

• Seguimiento y control de riesgos.
- Identificación de nuevos riesgos. Análisis y planificación de respuestas.
- Identificación de factores críticos del éxito y su impacto en la gestión de proyectos.
- Caracterización de la estructura de la monitorización de riesgos.

• Gestión de riesgos bajo otros enfoques.
- Enfoques reconocidos para la gestión de riesgos.
- Aplicación de la gestión de riesgos a cualquier nivel dentro de la organización.
- Aplicación de buenas prácticas de gestión de riesgos a los proyectos particulares.


Habilidades de gestión, personales y sociales:

• Puesta en valor de la necesidad de utilizar actualmente las técnicas para fomentar el trabajo en equipo.
• Desarrollo de actitudes y conductas positivas para la utilización de técnicas digitales y recursos para el análisis de las capacidades personales.
• Importancia de la utilización de las técnicas y recursos en el análisis de datos para una mayor efectividad de los resultados.
• Fomento de la capacidad organizativa para fortalecer las dinámicas de los grupos de trabajo.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:21
.