Curso de Gestión del Patrimonio Arqueológico Online / Distancia en Liceus

Curso de Gestión del Patrimonio Arqueológico
  • Liceus
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 3 meses. 450 horas. 18 ECTS.
  • Precio:
    550 €
    460 € - Beca de 90 €

Beca de 90 € - 460 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Gestión del Patrimonio Arqueológico en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Estibaliz López

Te gustaría ser un profesional en Gestión del Patrimonio Arqueológico

Por Estibaliz López
Información de la institución

Liceus es el centro online de referencia donde podras encontrar todas la formación en Humanidades y Ciencias Sociales para mentenerte actualizado. La formacion online que marca la diferencia.

Modalidad de impartición

Formación online.

Número de horas

450 horas.

Dirigido a

– Diplomados, licenciados y estudiantes de Antropología, Geografía e Historia, Historia del Arte, Humanidades, Turismo y Ciencias Sociales relacionados con el campo del Patrimonio Arqueológico.
– Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas, Restauradores, Historiadores de Arte, Antropólogos, Museólogos, Gestores Culturales.
– Profesionales interesados en la investigación, catalogación, protección y difusión del Patrimonio Arqueológico.
– Profesionales de la administración pública o empresa privada que tengan afinidad disciplinar en relación al campo educativo.
– Profesores de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y/o Bachillerato, Universidad, Magisterio y Didáctica de las Ciencias Sociales, que quieren utilizar la Arqueología como fin didáctico.

Salario esperado

desde 2.650 €.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/ Velazquez, 12-4º Club 567

    Madrid - 28001, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

– Diplomados, licenciados y estudiantes de Antropología, Geografía e Historia, Historia del Arte, Humanidades, Turismo y Ciencias Sociales relacionados con el campo del Patrimonio Arqueológico.
– Docentes de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y/o Bachillerato, Universidad, Magisterio y Didáctica de las Ciencias Sociales, que quieren aplicar la Arqueología como recurso didáctico.
– Profesionales que deseen tener una formación especializada en materias relacionadas con la investigación, catalogación, protección y difusión del Patrimonio Arqueológico.
– Profesionales de la administración pública o empresa privada que tengan afinidad disciplinar en relación al campo educativo.
– Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas, Restauradores, Historiadores de Arte, Antropólogos, Museólogos, Gestores Culturales.

Comentarios:

El Leer más curso online de Especialización en Gestión del Patrimonio Arqueológico forma parte de la programación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y está dirigido por Raquel García Revilla. El estudio está gestionado por el Centro de Posgrado Online de Liceus. Está pensado como una introducción a los conceptos y a la metodología y técnicas de trabajo en Arqueología y en el Patrimonio Arqueológico y pretende ofrecer una educación de calidad y asertiva para su aplicación en el ámbito formativo universitario y en el ámbito laboral.

Este curso tiene tres objetivos principales: a) formar a estudiantes universitarios; b) ayudar a la preparación de las oposiciones que se convoquen, tanto a nivel estatal como autonómico, y c) servir de formación especializada en el campo del Patrimonio Arqueológico a profesionales que se estén desarrollando su actividad laboral en el mundo de la gestión patrimonial.


Objetivos:

– Servir de iniciación al estudio de los métodos y técnicas de la Arqueología.

– Servir de guía y de herramienta de trabajo para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional.

-Ofrecer una formación especifica y continúa en el campo del Patrimonio Arqueológico.

– Proporcionar una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que estén o hayan pensando desarrollar algún proyecto relacionado con la investigación, conservación, protección y/o difusión del patrimonio arqueológico.

– Fomentar el desarrollo y la preparación en este tema y de esta manera crear una red interdisciplinar entre los alumnos y profesorado para avanzar en el mundo de la gestión del Patrimonio Arqueológico.


Metodología:

La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma Moodle del Centro. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.

El alumno deberá entregar las actividades de cada módulo (autoevaluaciones tipo test o ejercicios que el profesor requiera), participar en los foros y elaborar un proyecto final de acuerdo con un calendario de trabajo que recibirá junto con la documentación del curso. Dispondrá de un servicio de tutorías personalizadas por correo electrónico para proponer todas las dudas que le puedan surgir.

Además recibirá un material de consulta, como textos, lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía, análisis de casos prácticos, etc.

La parte teórica del curso se completa con una parte práctica.

Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.

Pretendemos que la atención personalizada sea un criterio de calidad en enseñanza a distancia, ofreciendo una formación adecuada a las expectativas y necesidades formativas del alumno.Leer menos
MÓDULO 1: LA DISCIPLINA ARQUEOLÓGICA.

1.- Concepto de Arqueología.
a) La arqueología como ciencia histórica. Arqueología e Historia.
b) El marco de la Arqueología. Arqueología y Arqueologías. Arqueologías Temáticas.
c) Arqueología y otras disciplinas.
d) Definición de yacimiento arqueológico. Tipos y procesos. Artefactos y ecofactos. Leer más


MÓDULO 2: HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA Y ÚLTIMAS TENDENCIAS EN ARQUEOLOGÍA.

2.- Historia de la Arqueología en España.
2.1. La Edad Media.
2.2. Humanismo y Renacimiento.
2.3. La Ilustración.
2.4. El Siglo XIX. El nacimiento de la Prehistoria.
2.5. El Siglo XX.


3.- Corrientes Teóricas Actuales en Arqueología.
3.1. La Arqueología Difusionista y Positivista.
3.2. La Nueva Arqueología, Arqueología Procesual y Arqueología Sistémica.
3.3. La Arqueología Analítica.
3.4. El Materialismo Histórico o Arqueología Marxista.
3.5. Arqueología Estructuralista.
3.6. El Neohistoricismo postestructuralista o Arqueología Cultural Historicista.
3.7. La Arqueología Contextual o Arqueología Postprocesual.


MÓDULO 3: METODOLOGIA ARQUEOLÓGICA.

4.- La Prospección Arqueológica.
a) Concepto de Prospección.
b) Actuaciones previas a una prospección.
c) Tipos y Técnicas aplicadas a la prospección.
d) La Georreferenciación de yacimientos.

5.- La Excavación Arqueológica.
a) Estratigrafía y Estratificación.
b) Métodos de Excavación.
c) Las relaciones estratigráficas: el método de la matriz de Harris.
d) La arqueología de la arquitectura.
e) El registro arqueológico y la excavación.
f) La datación arqueológica.

6.- La Arqueología Subacuática y fluvial.
a) La Técnica Arqueológica.
– La prospección subacuática.
– La excavación subacuática.
b) La Arqueología Fluvial.
c) Estudio de algunas estructuras navales rescatadas.


MÓDULO 4: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.

7.- Inventario y Catalogación del Patrimonio Arqueológico.
a) Cartas e Inventarios Arqueológicos.
b) El Sistema de Información del Patrimonio Histórico.
c) El Sistema ARCHEOS.
d) Arqueología y Ordenación del Territorio. La aplicación de la arqueología del paisaje y de los Sistemas de Información Geográfica.

8.- Tutela y Protección del Patrimonio Arqueológico.
a) Concepto de Patrimonio Arqueológico. Competencias del estado y de las comunidades Autón b) Figuras de protección: Conjuntos Arqueológicos; Zonas de Servidumbre Arqueológica; Parques Arqueológicos.
c) La regulación de los trabajos arqueológicos. El ejemplo del Reglamento de Actividades Arqueológicas en Andalucía de 2003.
d) La Carta de Riesgo.
e) El libro verde del Patrimonio Arqueológico Subacuático.

9.- Conservación y Restauración del Patrimonio Arqueológico.
a) La conservación preventiva.
b) La conservación de los materiales arqueológicos.
c) La restauración de las estructuras arqueológicas.
d) La Fotografía y el dibujo arqueológicos.

10.- Difusión y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico.
a) Difusión y musealización. El papel de las instituciones culturales.
b) Patrimonio y Turismo.
c) Los Gabinetes Pedagógicos.
d) La sociedad y el patrimonio.


MÓDULO 5: ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

11.- Arqueología y Enseñanza.
a) La arqueología y el aprendizaje de la Historia.
b) La Excavación arqueológica, un recurso para el aula.
c) La Arqueología como experiencia didáctica.


MÓDULO 6: PROYECTO FINAL O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:26
.