1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia clínica.
Estudio clínico del pacientes de implantes.
• La Historia Clínica del paciente de implantes dentales.
• Estudio preoperatorio y exploraciones complementarias.
• Diagnóstico por la imagen: radiología convencional, TAC Dental.
Leer más
• Diagnóstico genético. HLA, determinación de patógenos periodontales.
• Planificación en tratamientos de implantes dentales. Guías radiológicas y quirúrgicas.
• Estudio fotográfico.
• Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Trabajo práctico:
• Lectura en interpretación de radiografías convencionales.
• Lectura en interpretación de T.C. dental.
• Planificación con navegadores y simuladores de implantologia.
• Técnicas y tipos de sutura.
• Asepsia y antisepsia. Lavado quirúrgico.
• El campo quirúrgico. Preparación del gabinete para cirugía de implantes dentales. Instrumental y material necesario. Preparación del campo de trabajo estéril y de la mesa de cirugía.
• Colocación de implantes y realización de colgajos en fantomas.
• Protocolos de fresado.
2. Tratamientos de implantes dentales con colgajo mucoperióstico.
Protocolo de fresado en cirugía de Implantes a Cielo Abierto.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Diseño de colgajos, manipulación no traumática de tejidos.
Técnica quirúrgica: implantes convencionales, implantes inmediatos post-extracción, implantes angulados.
Trabajo práctico:
• Material e instrumental necesario para el tratamiento. Preparación del campo quirúrgico en el box dental y en el área quirúrgica.
• Diseño de colgajos y manipulación de los tejidos para conseguir una estética excelente.
• Implantes a cielo abierto (2 casos por asistente).
• Implantes inmediatos post-extracción (2 casos por asistente).
3. Tratamientos de implantes dentales transmucosos.
Implantes Transmucosos
Planificación de la posición del lecho implantario y del tipo de implante.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Técnica quirúrgica: protocolo de fresado, implantes convencionales e implantes de función inmediata, condicionantes de la técnica, implantes inmediatos post-extracción, implantes angulados.
Técnica quirúrgica:, implantes inmediatos post-extracción, implantes angulados.
Programas de mantenimiento de los implantes dentales y la prótesis sobre implantes.
Prevención y tratamiento de la periimplantitis.
Trabajo práctico:
• Implantes transmucosos en el sector anterior inferior o superior (2 casos por asistente).
• Implantes transmucosos en el sector posterior de la mandíbula (2 casos por asistente).
4. Cirugía ósea guiada.
Diagnóstico y Planificación de la Cirugía ósea guiada.
Exploraciones complementarias. Diagnóstico por la imagen (Radiología convencional y TC dental).
Planificación convencional, con navegadores y con simuladores.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Biomateriales y técnicas de regeneración .
Regeneración ósea guiada: preservación del reborde alveolar, pequeños injertos en implantologia, injertos en implantes inmediatos post-extracción.
Trabajo práctico:
• Cirugía ósea guiada en implantes inmediatos post-extracción.
• Cirugía de preservación del reborde alveolar.
5. Aumento de volumen óseo: elevación de seno maxilar.
Diagnóstico. Estudio preoperatorio. Diagnóstico por la imagen (Radiología convencional y TC dental).
Planificación convencional, con navegadores y con simuladores.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Racionalización y predictibilidad de la cirugía de elevación del seno maxilar.
Pronóstico.
Landmarks anatómicos de la técnica.
Técnica Quirúrgica de la E.S.M.
• Técnica cerrada de elevación de seno maxilar.
• Técnicas de E.S.M. abierto: ventana lateral (Técnica de Tatum), subantral, balloon sinus lift, piezosurgery.
Biomateriales de barrera, de relleno y de regeneración.
Tratamiento médico preoperatorio y postoperatorio de la elevación de seno maxilar.
Abordaje de las complicaciones de la cirugía de E.S.M.
• Algoritmo de decisiones ante las complicaciones de la Cirugía de E.S.M.
• Tratamiento quirúrgico de las lesiones de la membrana del seno maxilar.
• Técnicas de relleno con la membrana del seno maxilar lesionada.
• Técnicas de reparación de la membrana del seno maxilar.
• Tratamiento médico de las complicaciones.
Tratamiento médico y quirúrgico de la elevación de seno maxilar y de sus complicaciones.
Trabajo práctico:
• Diagnóstico y planificación convencional y con T.C.. Criterios clínicos en cirugía.
• Manipulación y tratamiento del material de injerto y membranas en el seno maxilar.
• Cirugía de ESM con ventana lateral en fantomas y en cabeza de ganado.
• Cirugía de ESM con ventana lateral. (Realizada por dictantes y por asistentes ayudados).
6. Aumento de volumen óseo: injertos de bloque y técnicas de expansión maxilar.
Diagnóstico y Planificación de la Cirugía de Injertos Óseos, en Bloque y de Tejido Blando.
Estudio preoperatorio. Diagnóstico por la imagen (Radiología convencional y TC dental).
Planificación convencional, con navegadores y con simuladores.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Técnica Quirúrgica de Injerto Óseo en Bloque.
Técnicas de obtención de injertos óseos. Bloque de rama vertical de mandíbula, bloque retro molar y mentón.
Técnica de colocación de injerto óseo en bloque.
Técnica quirúrgica avanzada de regeneración ósea: expansión de cresta, splitting, sandwich, osteodistracción. Criterios de elección del material de injerto y de las membranas.
Protocolo de seguimiento, prevención y tratamiento de las complicaciones.
Trabajo práctico:
• Diagnóstico y planificación convencional.
• Diagnóstico y planificación con navegador y simulador.
• Cirugía de injerto de bloque óseo en cabeza de ganado.
• Cirugía de injerto de bloque vertical. (1 caso por asistente).
• Cirugía de injerto de bloque retro molar. (1 caso por asistente).
7. Prótesis sobre implantes. Prótesis provisional y prótesis definitiva. Oclusión en prótesis sobre implantes.
Prótesis convencional implanto soportada.
Prótesis provisional. Prótesis transicional para el tratamiento de tejidos blandos.
Prótesis definitiva: sobre dentaduras, prótesis fija de resina, prótesis fija metal cerámica, prótesis de zirconio.
Pilares sobre implantes.
Prótesis en casos complicados.
• Tratamiento de la reabsorción ósea severa en el frente estético.
• Técnicas de tratamiento del tamaño y del volumen: Armonía sin simetría, colores de los dientes y dinámica de la luz.
Tratamiento de la oclusión en implantología. Tratamiento de la disfunción de la A.T.M. Terapias coadyuvantes, osteopatía.
Planificación de la prótesis sobre implantes:
• Impresiones de trabajo.
• Registros oclusales.
• Registros estéticos.
• Impresiones definitivas.
• Personalización de la prótesis.
Trabajo práctico:
• Taller de Casos clínicos.
• Finalización de los pacientes tratados durante el curso.
• Presentación por los participantes de los casos tratados o en tratamiento y resolución de las últimas dudas.
8. Estética dento-facial sin implantes: tratamientos de tejidos bandos, tratamientos combinados de implantes con ortodoncia y estética. Función inmediata en implantología.
Manejo y tratamiento de los tejidos blandos. Cirugía plástica y cirugía reparadora de la encía y de la papila.
Técnica de Injertos de Tejido Blando. Cirugía estética peri implantaria.
Análisis y tratamientos dentales y faciales. Técnicas de estratificación y maquillaje. Impresiones digitalizadas. Tecnología CAD-CAM para pilares y superestructuras.
Prótesis transicional y prótesis provisional.
Prótesis complejas y grandes rehabilitaciones.
La prótesis para tratamientos fallidos.
Función inmediata en Implantología:
Diagnóstico convencional y por la imagen.
Guías radiológicas y quirúrgicas.
Planificación en implantología avanzada. Navegadores y simuladores en implantología avanzada. Nobelclinician.
Técnica quirúrgica de la cirugía de función inmediata ALL-ON-FOUR.
Prótesis temporal inmediata; selección de pilares, toma de impresiones y registros oclusales. Ajuste oclusal.
Selección del paciente. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.
Trabajo práctico:
• Cirugía de tejidos blandos en cabeza de ganado.
• Cirugía de tejidos blandos en paciente.
Trabajo práctico función inmediata en Implantología:
• Planificación y realización de casos all-on-four. Tratamiento completo, planificación, cirugía de implantes, diseño y colocación de la prótesis temporal. (4 casos).
• Planificación y realización de casos de IMPLANTES EN UN DIA, tratamiento completo, planificación, cirugía de implantes, diseño y colocación de la prótesis temporal.Leer menos