Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Iniciación a la Dirección Cinematográfica
en tu email.
Con una orientación práctica. Los conocimientos se adquieren mediante ejemplos, y ejercicios en el aula, de una forma dinámica y participativa. Desde las primeras semanas de clase se realizan rodajes de modo que los alumnos y alumnas obtienen los conocimientos de una forma útil, además de amena e interesante. Leer más
Nuestro sistema de trabajo y estudio, basados en la práctica y la acción continua, potencia la creatividad de los estudiantes y les prepara para desarrollarse como profesionales capaces y eficientes.
En este curso cada alumno o alumna dirige dos cortometrajes y trabaja en otras funciones en al menos otros 10 cortometrajes.
Después de este curso podrás:
Realizar planificaciones y guiones técnicos que funcionen y rodarlos con buenos resultados dicha planificación. Diseñar con éxito un plan de producción y rodaje para todo tipo de películas sacando el máximo provecho al guion y a los sucesos no previstos ocurridos durante el rodaje. Trabajar en equipo conociendo las funciones y responsabilidades de cada uno de los puestos de un rodaje (actores, director, ayudante de dirección, script, jefe de producción, cámara, director de arte, etc.) Después de este curso conocerás: Los fundamentos del lenguaje audiovisual y las técnicas de rodaje. La tecnología actual básica utilizada en las producciones cinematográficas y televisivas. Técnicas y trucos para solucionar las dificultades técnicas más habituales en las producciones amateur de cortometrajes, documentales o vídeo clips.
Prácticas:
Dirección de dos cortometrajes. En este curso cada alumno o alumna dirige dos cortometrajes, uno sencillo basado en imágenes fijas y otro completo trabajando con actores y medios técnicos similares a las producciones cinematográficas profesionales.
Cortometraje de ficción de una duración aproximada de tres minutos. Cortometraje basado en fotografías de una duración aproximada de tres minutos. Guiones propios o ajenos a elegir por el director o directora. Prácticas en el rodaje de cortometrajes dirigidos por otros compañeros.
Al menos otros 10 rodajes dirigidos por otros alumnos en las funciones de Ayudante de dirección, Script, Jefe de producción, Técnico de sonido - Microfonista, Cámara. Además cada alumno podrá colaborar en tantos rodajes adicionales como desee, de los realizados en su curso tanto para las historias cortas como para el rodaje de cortometrajes, acordándolo con El Centro y con los responsables de producción de cada proyecto, desempeñando otras funciones tales como Ayudante de producción, Dirección de arte, Ayudante de cámara, Eléctrico, Microfonista auxiliar, etc. Montaje de los cortometrajes dirigidos.
El montaje de cada cortometraje es realizado con la participación, además del director, de varios alumnos del curso y de los alumnos del Módulo de Montaje para Cine y Edición de Video en Avid. Interactuando entre todos ellos se trabaja para lograr el mejor resultado final. Visionados.
Tras la realización de todas las prácticas se efectuará un visionado abierto de las mismas, con los comentarios del profesorado y mesa redonda de todo el alumnado. Equipamiento para este curso: Equipo de Rodaje Vídeo: sistema profesional de Alta Definición con un equipo de toma de sonido de múltiples micrófonos.
Sala de Edición Avid: es el sistema de montaje más extendido en la producción cinematográfica de todo el mundo y en la edición para televisión de mayor prestigio. Plató y sala de reuniones.
Lugar de impartición:
en Valencia
Profesorado:
Javier Rus Director y fundador de Nucine Escuela de Cine de Valencia, ha formado en dirección cinematográfica a más de mil estudiantes desde 2002. Director de cortometrajes y montador de largometrajes. Diplomado en Dirección Cinematográfica y Montaje para Cine y Video.
Javier Valenzuela. Ha dirigido producciones entre las que destaca Olvido, Clarke's Third Law, y 9:30 por las que ha sido premiado y nominado en múltiples festivales. Actualmente trabaja, entre otras, en un largometraje tragicómico con referentes como American Beauty y Her. Paralelamente, desarrolla su carrera como director de publicidad/videoclips para marcas reconocidas como PlayStation. Formado en la Escuela de Cine de Barcelona. En el año 2011 funda la productora Valen Arts
La búsqueda del equilibrio entre lo narrativo y lo expresivo. ¿Cómo un director lee un guion? La grabación: Organización y técnicas para el rodaje. Conocimientos de edición y postproducción para directores. Conocimientos de cámara e iluminación para directores. El director como marca comercial: Pitching, valor de marca, estilo y promoción. Leer más
- El soporte cinematográfico y la cámara de cine
Tipos de emulsiones y formatos cinematográficos. El funcionamiento de la cámara de cine. El trabajo con el laboratorio cinematográfico.
- Tecnología de vídeo y televisión
Estudio de la óptica para cine y vídeo. Tipos de lentes. Tratamiento narrativo y dramático de los distintos tipos de ópticas. La toma de sonido profesional con múltiples micrófonos. Introducción a los sistemas de montaje. Introducción a la iluminación para Cine y TV. Introducción a la producción cinematográfica.
- El rodaje de cine
Análisis cinematográfico y lenguaje audiovisual Estudio de las claves que hacen la narración cinematográfica interesante y atractiva para el espectador. Las leyes del lenguaje audiovisual para el cine de ficción.
Herramientas y Técnicas de dirección Técnicas de planificación (diseño sobre el papel de planos y secuencias). Guion técnico, plantas, story board. Planificación desde el punto de vista clásico. Planificación desde el punto de vista moderno.
Técnicas de dirección de actores básicas El trabajo básico de la puesta en escena.
El casting Organización del casting. La elección de los personajes y técnicas de trabajo en los ensayos.
La preproducción Las localizaciones y los personajes. El presupuesto. La preparación del rodaje. Desgloses. El equipo de rodaje. Permisos.
El rodaje Equipos de trabajo y sus funciones. Planes de rodaje y la organización de los equipos de trabajo. Materiales de rodaje: equipo de cámara, iluminación y sonido.
La producción y la realización Fundamentos y práctica de fotografía, cámara y sonido. La producción.
Montaje y postproducción Técnicas de montaje de cine de ficción. Sonorización.Leer menos