Dirigido a:
Personas interesadas en realizar el Curso de Instalador de Depósitos Petrolíferos Líquidos. PPL-I.
Lugar de impartición:
en Zaragoza
TEMARIO EXAMEN DE INSTALADORES Y REPARADORES DE PRODCUTOSPETROLIFEROS LIQUIDOS
(Apéndices II, III y IV de la ITC MI-IP05 del Real Decreto 365/2005, de 8 de abril, por el que se apruebala Instrucción técnica complementaria MI-IP05 «Instaladores o reparadores y empresas instaladoras oreparadoras de productos petrolíferos líquidos»)Categoría IA. Requerimientos teóricos
Leer más
A.1 Matemáticas:Números enteros y decimales.Operaciones básicas con números enteros y decimales.Números quebrados.Proporcionalidades.Regla de tres simple.Porcentaje.Longitud, superficies y volúmenes.Líneas rectas, curvas, paralelas, etc.Ángulos.Polígonos.Círculo, diámetro y circunferencia.Superficies: cuadrado, triángulo y rectángulo.Volúmenes
A.2 Física:La materia.Estados de la materia.Fuerza, masa, aceleración y peso.Masa volumétrica y densidad relativa.Presión: concepto de presión, presión estática, principio de Pascal, presión atmosférica,etc.Energía, potencia y rendimiento.El calor: concepto, unidades, calor específico, etc.Temperatura: concepto, medidas, escala Celsius.Efectos del calor.Transmisión del calor.Caudal: concepto y unidades.Transmisión de vapor.Nociones de electricidad.Cuerpos aislantes y conductores.Ley de Ohm. Efecto Joule. Ejemplos aplicados a la soldadura.Corrientes de fugas, corrientes galvánicas.Bases y funcionamiento de la protección catódica.Viscosidad: tipos y unidades.
A.3 Química:Elementos y compuestos presentes en los productos petrolíferos.El aire como mezcla.Clasificación de los P.P.L.Productos petrolíferos comerciales (hidrocarburos clases C y D).
Combustión.Corrosión, clases y causas. Protecciones: activas y pasivas.
A.4 Materiales, uniones y accesorios:Tuberías: características técnicas y comerciales de tuberías de acero, de cobre y flexibles.Uniones mecánicas y soldadas.Accesorios: de tuberías, para sujeción de tuberías, pasamuros, fundas o vainas,protecciones mecánicas.Tubería de material plástico.Uniones, tipos de soldadura, uniones de tubos de material plástico.
A.5 Instalaciones mecánicas, pruebas, ensayos y verificación. Pruebas deestanqueidad y ensayos no destructivos:Pruebas reglamentarias.Ensayos no destructivos.Pruebas de estanqueidad.
A.6 Ventilación de locales: Evacuación de gases, entrada de aire para la combustión.
A.7. Protección y seguridad en instalaciones: Conocimientos generales sobreinstalaciones de protección contra Incendios.
A.8 Tanques fijos y móviles, equipos de bombeo, trasiego y accesorios:Tipos de tanques y características.Equipos de distribución.Válvulas en general.Válvulas de tres vías.Acoplamientos rígidos y flexibles.Normas de aplicación.Bombas, conocimientos básicos.Compresores de funcionamiento y utilización.Conocimientos y normativa sobre instalaciones eléctricas.
A.9 Esquema de instalaciones: Croquización, uso de tablas, simbología, planos yesquemas de instalaciones.
A.10 Cálculo de instalaciones:Características de los productos petrolíferos.Consumos de tales productos y capacidad de almacenamiento.Trazado conducción.Tablas de consumo por aparatos.Tablas de determinación de diámetros en función de caudal, longitud de cálculo, pérdidade carga.
A.11 Conocimiento de normativa técnica y legal:Reglamento de instalaciones petrolíferas e Instrucciones técnicas complementarias ITC-IP03 e ITC-IP04.Normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
A.12 Protección medioambiental.B. Requerimientos prácticos
B.1 Instalaciones:Croquis, trazado y medición de tuberías.Curvado de tubos.Corte de tubos.Soldeo de tubos de acero, cobre y materiales plásticos homologados para su uso.Injertos y derivaciones.Uniones mecánicas: racores, ermetos o similares, bridas.Fijación de tuberías y colocación de protecciones, pasamuros, vaina y sellado.Pruebas de estanqueidad.Tubería de materias plásticas. Corte, uniones.Colocación de tubería en zanja.Aplicación de las protecciones pasivas (desoxidantes, pinturas, cintas, etc.).Montaje de tanques. Sus accesorios.Pruebas y tarado de una válvula de seguridad.Pruebas hidráulicas o neumáticas.
B.2 Aparatos:Grupos de trasiego.Aparatos de medida en general.
B.3 Realización práctica de una instalación con tanque, equipo de trasiego y equipo.Leer menos