Personas interesadas en realizar este Curso de Lengua de Signos
Comentarios:
Cada gesto tiene poder. Conviértete en un experto en lengua de signos y comunica más allá de las palabras.
Por qué aprender Lengua de Signos con CEAC
Aprender lengua de signos no es solo conocer un idioma: es abrir la puerta a conectar con la Comunidad Sorda y brillar en entornos educativos, sociales y profesionales. Con nuestro curso online y práctico aprenderás a expresarte con soltura, interpretar mensajes con claridad y usar estructuras propias de la LSE en situaciones reales. Todo acompañado de docentes expertos y recursos audiovisuales que hacen del aprendizaje una experiencia dinámica y divertida. ¡¡Empieza hoy y comunica con confianza! Leer más
¿Qué lograrás con este curso?
Comunicarte con confianza en lengua de signos, interpretando y transmitiendo mensajes de forma clara en situaciones reales.
Conocer la identidad y los valores de la Comunidad Sorda para relacionarte de manera inclusiva y respetuosa.
Aplicar estructuras, clasificadores y recursos visuales de LSE para expresarte con fluidez y potenciar tu perfil profesional.
Actúa para tener la vida que quieres
¡Tienes que formarte para llegar a tu prime! Haz caso al creador de contenido de habla hispana más famoso y fórmate con CEAC para conquistar el mercado laboral
Descubre nuestro Método de enseñanza:
En CEAC queremos que tu experiencia sea sencilla y efectiva. ¡Conoce más a fondo nuestro sistema!
- Equipo docente Aprende con un profesorado especialista en cada área. Tendrás apoyo en consultoría y orientación académica para organizar tu plan de estudios de forma eficiente.
- Recursos de estudio Fórmate con un temario actualizado, apoyado por contenidos e-learning, simulacros de examen y herramientas lúdicas para aprender de forma progresiva y dinámica.
- Campus online Accede a una plataforma de aprendizaje con seguimiento personalizado, información siempre actualizada y un repositorio de materiales disponible 24/7.
- Empleabilidad Te conectamos con el mundo profesional gracias a un programa que incluye orientación laboral, acceso a prácticas y colaboración con Randstad para acceder a ofertas exclusivas.
Te formas, trabajas:
Nuestro objetivo es ayudarte a que accedas al mercado laboral con garantías. Al formarte con nosotros, accederás a nuestra bolsa de empleo propia gestionada por Randstad. Además, contamos con un programa de empleabilidad que te ayudará a impulsar tu carrera profesional.
Echa un vistazo a tu plan de estudios
Con este curso no solo aprendes un nuevo idioma visual, ¡creas nuevas formas de comunicarte! El temario combina fundamentos de LSE, práctica de signos, estructura gramatical y comprensión de la Comunidad Sorda para que apliques lo aprendido desde el primer día. Todo apoyado en recursos audiovisuales y ejercicios interactivos que hacen el aprendizaje más dinámico y cercano.
Profesorado:
¿Tienes dudas? Recibe orientación personalizada
Nuestros orientadores te darán la asistencia necesaria para poder resolver las dudas que tengas.
1.1 Mitos y realidades: ¿todo lo que sabías era falso?
1.2 Una cultura con identidad propia 1.2.1 Definición de LSE 1.2.2 ¿De dónde procede la Lengua de Signos? 1.2.3 Cultura e identidad Sorda 1.3 La Comunidad Sorda 1.3.1 Los valores de la Comunidad Sorda 1.3.2 ¡Alto ahí!... las barreras invisibles Leer más 1.3.3 Soluciones y accesibilidad 1.4 ¿Cómo “hablar” con alguien que no oye? 1.4.1 Aprender costumbres para hablar con las personas sordas 1.4.2 Consejos para comunicarnos con personas sordas e hipoacúsicas 1.5 ¡Escuchemos sus voces! 1.5.1 Hablamos sobre la CNSE 1.5.2 ¿Qué hemos conseguido hasta ahora? 1.5.3 Y ahora… ¿qué? 1.6 Voces y manos que inspiran: historias que cambian nuestra perspectiva 1.6.1 Testimonios actuales 1.6.2 Personas sordas en la historia 1.7 Un último desafío: ¡experimenta y ponte en su lugar! 1.8 Resumen 1.9 Glosario 1.10 Autoevaluación
Módulo 2. Nivel 1: ¡Manos a la obra!
2.1 ¡Hola, mundo signado! Saludos, presentaciones y despedidas 2.1.1 ¿Qué es un signo lingüístico? 2.1.2 El alfabeto dactilológico 2.1.3 Los números 2.1.4 Los pronombres personales 2.1.5 Saludos y normas. Formas de cortesía 2.2 Mi gente y yo: familia, amigos y relaciones personales 2.2.1 Datos personales 2.2.2 La familia 2.2.3 Relaciones personales 2.3 ¿Qué hay de comer? Alimentos, bebidas y utensilios 2.3.1 Lugares comerciales y establecimientos 2.3.2 Bebidas 2.3.3 Comidas 2.3.4 Utensilios para comer 2.4 ¿De dónde eres? Europa y España 2.4.1 Países europeos 2.4.2 Monumentos más conocidos 2.4.3 España: Comunidades Autónomas y provincias 2.4.4 Vocabulario relacionado con los viajes 2.4.5 Los medios de transporte 2.5 ¿Qué es un clasificador? 2.6 ¡Colorea tu comunicación! Los colores y cómo usarlos en LSE 2.7 ¿Nos vemos a las cinco? Días, meses, estaciones y hora 2.8 Resumen 2.9 Glosario 2.10 Autoevaluación
Módulo 3. Nivel 2: ¡Exprésate tú!
3.1 Clasificadores 3.1.1 Introducción lingüística y morfológica 3.1.2 Los clasificadores predicativos 3.1.3 Tipología de clasificadores predicativos 3.1.4 Imágenes de clasificadores 3.1.5 Evolución de los clasificadores 3.1.6 Las partes de la mano… ¿en serio? 3.2 Colores y tiempo 3.2.1 Los colores 3.2.2 Definimos los colores 3.2.3 Los días de la semana y las estaciones del año 3.2.4 Los meses del año 3.2.5 ¿Qué hora es? 3.3 ¡Hoy me siento…! Emociones y estados de ánimo 3.4 ¿Nos movemos? Verbos básicos y cotidianos 3.4.1 Los verbos más utilizados 3.4.2 Los verbos “ir” y “venir”, “volver”, “salir” y “llegar” 3.4.3 Los verbos en su forma negativa 3.4.4 Los verbos direccionales 3.5 Uff… ¿cómo llego? Dar y recibir direcciones 3.6 Pero bueno… ¿las personas sordas también utilizan palabras malsonantes? 3.7 ¡Nos vamos de compras! Comprar, vender y pedir precios 3.7.1 Preguntar el precio de una bicicleta 3.7.2 Comprar en una pollería 3.7.3 Comprar una casa 3.7.4 Alquilar un barco 3.7.5 Cambiar la rueda de un coche 3.7.6 Devolver una prenda de ropa
Módulo 4. Nivel 3: Level up! ¡Que no te falte un gesto!
4.1 ¡Me encanta la naturaleza! 4.1.1 Los animales 4.1.2 El ocio y el tiempo libre 4.1.3 Vocabulario sobre épocas concretas en el año 4.2 Dime… ¿qué vas a ponerte hoy? 4.3 Las partes del cuerpo 4.4 ¡Dilo con confianza! Expresar opiniones y debatir 4.4.1 Adjetivos calificativos 4.4.2 Otros adjetivos utilizados en LSE 4.4.3 Los adverbios más utilizados en LSE 4.4.4 Grados de comparación de los adverbios en LSE 4.4.5 Expresiones y signos útiles para una conversación 4.5 Y tú… ¿dónde vives? 4.5.1 Tipo de vivienda 4.5.2 Características de las viviendas 4.5.3 Partes de la vivienda 4.5.4 Muebles y objetos de una vivienda 4.6 ¡A trabajar se ha dicho! 4.6.1 Profesiones y el mundo laboral 4.6.2 Las NNTT y las NTIC 4.7 ¿Estamos enfermos? 4.7.1 La salud de las personas y su condición física 4.7.2 Otros conceptos relacionados con la salud 4.7.3 Los profesionales de la salud 4.7.4 Adicciones y salud mental 4.8 Resumen 4.9 Glosario 4.10 Autoevaluación
Módulo 5. Nivel 4: ¡Manos que hablan!
5.1 Lengua y estructura 5.1.1 Querología y fonología 5.1.2 La comunicación bimodal (SAAC), el español signado y el bilingüismo 5.2 Práctica comunicativa 5.2.1 ¿Te cuento una historia? ¡Vamos a conocernos! 5.2.2 ¡Analiza y comprende! Textos y discursos en LSE 5.2.3 ¡Improvisemos! Juegos de rol para practicar situaciones reales en LSE 5.3 Contenidos lingüísticos 5.3.1 ¿Cómo se estructuran los signos para que tengan significado? 5.3.2 El vocabulario y el léxico nativo central en LSE 5.3.3 La estructura interna de los signos 5.3.4 La sintaxis 5.3.5 ¿Cómo se estudian las expresiones lingüísticas en LSE? 5.3.6 La intencionalidad y el uso de la LSE 5.3.7 La comunicación bimodal 5.3.8 El español signado 5.3.9 El bilingüismo 5.4 Ejemplos prácticos 5.4.1 Nos presentamos 5.4.2 ¿Cómo se debe signar en una conversación? 5.4.3 Los textos en LSE 5.4.4 Los discursos en LSE 5.4.5 Expresiones y frases hechas en LSE 5.4.6 Ejemplos de frases, textos y discursos 5.4.7 ¿Los anuncios y noticias cómo se signan en LSE? 5.4.8 ¡Cuéntame un cuento! 5.4.9 ¿Preparamos un sándwich? 5.4.10 Vamos a cantar una canción. ¿Te atreves? 5.5 Resumen 5.6 Glosario 5.7 Autoevaluación
Módulo 6. Nivel 5: ¡LSE sin barreras!
6.1 Mediación y traducción 6.1.1 Los ILSE 6.1.2 Los mediadores comunicativos 6.1.3 Los CODA 6.2 Lenguas de signos en el mundo 6.2.1 La LSC (Lengua de Signos Catalana) 6.2.2 El SSI (Sistema de Signos Internacional) 6.2.3 El Baby Sign 6.3 Avances tecnológicos 6.3.1 ¿Qué es un implante coclear y cómo funciona? 6.3.2 ¿Quiénes son los receptores idóneos para este implante? 6.3.3 ¿Cuál es su futuro? 6.3.4 ¿La LSE es compatible con el implante coclear? 6.4 Medios de comunicación y cultura 6.4.1 Referencias legislativas sobre el derecho a la comunicación 6.4.2 La LSE en la TVE 6.4.3 La LSE en las artes y la cultura en España 6.4.4 La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6.4.5 El CESyA 6.4.6 Lecturas y cine sobre la Comunidad Sorda 6.5 Trucos de experto: estrategias avanzadas de comunicación
Módulo 7. ¡A signar! ¡La clave es la práctica!
7.1 Links importantes 7.1.1 Temas de actualidad 7.1.2 Diccionarios 7.1.3 Aplicaciones 7.1.4 Enlaces a programas de televisión 7.1.5 Vídeos históricos e interesantes en LSE, LO y subtitulado 7.2 Bibliografía 7.3 AutoevaluaciónLeer menos
Centro de Estudios CEAC
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso