Curso de LiDAR y Estructura del Bosque. Métodos de Masa Online / Distancia en E-learning forest

Curso de LiDAR y Estructura del Bosque. Métodos de Masa
  • E-learning forest
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 100 horas
  • Precio:
    325€ ó 300€

Bonificable a través de la Fundación Tripartita

Subvencionado
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de LiDAR y Estructura del Bosque. Métodos de Masa en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • CórdobaSede principal

    Edificio Leonardo da Vinci - UCO

    Córdoba - 14071, Córdoba

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Estudiantes de últimos años de ingeniería, ciencias ambientales, biología, investigadores, empresas y técnicos de áreas relacionadas con la gestión forestal y el medio ambiente que posean conocimientos sobre tecnología LiDAR a nivel de masa y quieran profundizar para conocer a nivel de árbol individual.

Comentarios:

Objetivo del programa:

Una vez finalizado el curso el alumno tendrá la destreza necesaria para visualizar y filtrar una nube de puntos LiDAR; generar modelos digitales de elevaciones, de superficie y de altura de la vegetación; describir la estructura de vegetación mediante el cálculo de estadísticos del LiDAR; seleccionar variables mediante análisis de correlaciones; ajustar, seleccionar y validar modelos para la estimación de variables de masa; integrar los resultados en un Sistema de Información Geográfica y conocer las últimas herramientas para la búsqueda y el uso de Leer más datos LiDAR en Internet.

- El objetivo general del curso es mostrar, desde un punto de vista totalmente práctico y utilizando software libre, las diferentes aplicaciones de la tecnología LiDAR en la gestión y planificación forestal.

- Los alumnos podrán adquirir conocimientos avanzados sobre la utilización de datos LIDAR en la obtención de información continua de estructura de la vegetación en ecosistemas forestales y podrán manejar los conceptos y las herramientas estadísticas que nos permiten calcular variables de inventario forestal a partir de información de estructura de vegetación estimada con LiDAR.


Requisitos:

Para poder realizar este curso es imprescindible haber realizado algún tipo de formación en tecnología LiDAR con e-learning forest, föra forest technologies o IES Murgia. Tendrán acceso a este curso aquello alumnos que hayan superado con éxito alguno de los siguientes títulos:
- Curso de extensión universitaria de la Universidad de Córdoba “LiDAR aplicado al inventario y evaluación de los recursos forestales”
- Curso "LiDAR y Estructura del Bosque. Métodos de Masa" impartido por e-learning forest y föra forest technologies.
- Curso “Aplicaciones forestales del LiDAR” impartido por Agresta S. Coop. Y föra forest technologies.
- Curso “Gestión de Recursos Naturales Usando Nubes de Puntos LIDAR Aerotransportado” impartido por la Universidad de la Rioja y con la participación de Agresta S. Coop.y föra forest technologies.
- Curso online: INVENTARIO FORESTAL CON TECNOLOGÍA LIDAR: MÉTODOS DE MASA impartido por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos forestales y graduados en ingeniería forestal y del medio natural.
Consúltanos si tu formación en LiDAR es compatible con este curso.


Precio:
325€ ó 300€ (Descuento para desempleados, estudiantes, autónomos, antiguos alumnos de e-learning forest y/o föra forest technologies y para socios de SECF)

Profesorado:

- D. Francisco Roríguez Puerta (Doctor Ingeniero de Montes. föra forest technologies sll).
- D. Iñigo Lizarralde Torre (Doctor Ingeniero de Montes. föra forest technologies sll).
- D. Manuel Ángel Valbuena Rabadán (Doctor en Ciencias forestales. Profesor del IES Murgia).
- Dª. María Ángeles Varo Martínez (Ingeniera de Montes. Máster en Geomática, Teledetección y Modelos espaciales aplicados a la gestión forestal).
- D. Francisco José Romero Ramírez (Ingeniero Superior en Informática. Máster en Geomática, Teledetección y Modelos espaciales aplicados a la gestión forestal).

Fecha de inicio:

Del 20 de abril al 27 de mayo 2016.

Leer menos
Módulo 0: TECNOLOGÍA LiDAR EN ENTORNOS FORESTALES.
Tema 1- Fundamentos de la tecnología LiDAR
Tema 2- Planificación de un vuelo LiDAR para aplicaciones forestales
Tema 3- Accesibilidad de datos LiDAR : LIDAR online y PNOA


Módulo 1: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS NECESARIAS: MÉTODOS DE MASA.
Tema 1- Procesado de la nube de puntos: FUSION
Tema 2- Ajuste de modelos estadísticos: R y Rcmdr
Tema 3- Visualización de resultados: QGis y/o gvSIG

Práctica 1- Instalación de programas necesarios.


Módulo 2: CLASIFICACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS.
Tema 1- Clasificación e interpretación de la métrica LIDAR
Tema 2- Modelos digitales de la vegetación y del terreno
Tema 3- Otros productos cartográficos asociados

Práctica 1- Estadística básica de métrica LiDAR
Práctica 2- Generación de MDT y MDV.

Módulo 3: LIDAR Y ESTRUCTURA DEL BOSQUE: MÉTODOS DE MASA.
Tema 1- Estructura de la vegetación y procesado de la nube de puntos
Tema 2- Diseño del inventario forestal con LiDAR
Tema 3- Visualización del diseño de inventario en un SIG

Práctica 1- Cortar nubes de puntos coincidentes con parcelas de campo
Práctica 2- Estadísticos en zonas continúas y visualización en un SIG

Módulo 4: ELABORACIÓN DE UN INVENTARIO FORESTAL: MÉTODOS DE MASA.
Tema 1- Conceptos básicos de estadística
Tema 2- Ajuste y diagnosis de modelos de regresión aplicados al inventario LiDAR
Tema 3- Visualización de los resultados en un SIG
Tema 4- Informe final o entregable

Práctica 1- Selección de variables, ajuste, diagnosis y validación de modelos.
Práctica 2- Visualización de los resultados en un SIG.

Módulo 5: Leer más CONTROL DE CALIDAD DE INVENTARIOS LiDAR.
Tema 1- ¿Qué parámetros es necesario controlar para evaluar la calidad de un inventario?
Tema 2- Validación numérica del inventario.
Tema 3- Validación cualitativa del inventario.

Práctica 1- Control de calidad de un inventario.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:16
.