Curso de Monitor Sociocultural Online / Distancia en GRUPO A4 FORMACION

Curso de Monitor Sociocultural
  • GRUPO A4 FORMACION
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 300 horas
  • Precio:
    395 €

Regalo de una tablet Samsung al matricularse

Regalo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Monitor Sociocultural en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MálagaSede principal

    Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E

    Málaga - 29018, Málaga

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Monitor Sociocultural

Comentarios:

Objetivos:

Mediante este completo pack de materiales se ofrece al alumno/a que lo desee la posibilidad de formarse en las técnicas de animación sociocultural a través del desarrollo de las capacidades de diseño y gestión de programa Leer más s y actividades sociales y culturales; en el uso de técnicas de resolución de conflictos; en la dinamización de grupos y en el análisis de la realidad social y la pedagogía del ocio.Leer menos
PARTE 1. TEÓRICO-PRÁCTICA


TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

1.Desarrollo histórico de la animación sociocultural
2.Orígenes de la animación sociocultural
3.¿Qué es la animación sociocultural?


TEMA 2. EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL Leer más

1.Características del animador/a
2.Tres tipos de animador/a
3.Papel de/la animador/a
4.Funciones del animador/a


TEMA 3. GRANDES JUEGOS PARA DIVERTIR Y EDUCAR

1.Contextualización, características y definición de juego.
2.El juego educativo. Jugar educando y educar jugando.
3.Beneficios y funciones del juego.
4.Tipos y clasificación de juegos.
5.Esquema clasificación de juegos.
6.Elementos que intervienen en un juego.
7.Cómo se explica un juego
8.Tipos de juegos
9.Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
10.Malabares


TEMA 4. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

1.Conceptualización de la actividad física en el medio natural
2.Anexo I
3.Anexo II
4.Anexo III
5.Anexo IV


TEMA 5. ACAMPADAS

1.Definición acampada
2.Definición campamento
3.Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
4.Características generales de la acampada
5.Lugares donde acampar
6.Equipo
7.Otros factores


TEMA 6. DINÁMICA DE GRUPOS APLICADAS AL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL

1.Definición
2.Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
3.Técnicas de dinámica de grupo


TEMA 7. DINAMIZADOR DE GRUPOS DEPORTIVOS

1.Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva.
2.La sesión deportiva
3.El objetivo fundamental en educación física
4.Recursos metodológicos fundamentales
5.El juego educativo
6.La tipología del monitor de grupo deportivo
7.Los tópicos en educación deportiva
8.Los factores de optimización docente
9.Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
10.El feed back


TEMA 8. VELADAS Y ANIMACIÓN DE AMBIENTES

1.Concepto y fundamentación
2.Objetivos globales de una velada
3.Elementos y componentes de la velada
4.Organización de la velada papel del animador
5.Animación de ambientes


TEMA 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD

1.Introducción a la educación para la salud
2.Consideraciones metodológicas
3.Anexos


TEMA 10. PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

1.Elección de la técnica adecuada
2.Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.


TEMA 11. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LA RECREACIÓN

1.Normas generales para prestar primeros auxilios
2.Procedimientos para prestar primeros auxilios
3.Precauciones generales para prestar primeros auxilios


TEMA 12. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ASOCIACIONISMO

1.Técnicas de análisis de la realidad
2.La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
3.La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
4.Organización de las asociaciones


TEMA 13. PEDAGOGÍA DEL OCIO

1.Introducción a la pedagogía del ocio



PARTE 2. PRÁCTICA

MÓDULO 1. DINÁMICAS DE GRUPO


TEMA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.

1.Presentación
2.Conocimiento.
3.Confianza.
4.Animación.
5.Cooperación.
6.Integración.
7.Comunicación.
8.Resolución de conflictos.
9.Consenso.


TEMA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.

1.Predomina la participación de expertos.
2.Participan expertos y grupo.


TEMA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.

1.Gran grupo.
2.Grupo mediano.
3.Grupo pequeño.


TEMA 4. EXAMEN.



1.MÓDULO 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


TEMA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1.Presentación
2.Definición de conflicto
3.Conflictos interpersonales
4.Actitudes ante el conflicto
5.Enseñamos a resolver conflictos
6.Evaluación y despedida


TEMA 2. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1.El nombre que te pillo
2.Mirarse con los ojos azules y en positivo
3.Saltos
4.Silencio
5.Salir del círculo
6.Fumadores
7.El líder manda
8.Ver, juzgar y actuar
9.Historia de Marlene
10.Los planetas
11.Okupas
12.Fotos conflictivas
13.Yo lo miro así
14.Que viene el cartero


TEMA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE ""GERZA""

1.Colección de 400 dinámicas de grupoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:40
.