Curso de Neuroeducación y Salud en la Escuela: Compromiso con el Alumnado y una Oportunidad para su Aprendizaje. Online / Distancia en CURSOSFNN

Curso de Neuroeducación y Salud en la Escuela: Compromiso con el Alumnado y una Oportunidad para su Aprendizaje.
  • CURSOSFNN
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 6 ects. 150 horas. Dispone de un plazo máximo de 12 meses para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de un mes.
  • Precio:

Financiación sin intereses

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Neuroeducación y Salud en la Escuela: Compromiso con el Alumnado y una Oportunidad para su Aprendizaje. en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

dirigido a profesores de educación infantil. Neuroeducación y salud.

Comentarios:

Curso online certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Diseña estrategias de intervención para la consecución de “colegios saludables” concienciando sobre la importancia de la promoción de la salud en la escuela. Leer más


Objetivos:

Diseñar estrategias de intervención para la consecución de “colegios saludables” concienciando sobre la importancia de la promoción de la salud en la escuela.


Evaluación:

Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título. Para superar el curso debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Esta actividad cuenta con dos tipos de pruebas:

Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal, quien además le dará un feedback de su progreso en el curso.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.


Requisitos Técnicos:

Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
Conexión a internet.
Una versión actualizada de navegador.
Lector de archivos PDF.
Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
Una cuenta de correo electrónico propia.


Herramientas:

Durante la realización del curso el alumno cuenta con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:

Tutorial del aula virtual: breve y sencilla descripción del uso de la plataforma, así como de las distintas herramientas del curso.

Clases virtuales: impartidas por el equipo docente y relacionadas con la materia del curso.
Foros de discusión: cada curso posee un foro propio, dinamizado por el tutor del curso, y en el que el alumno puede consultar sus dudas tanto con los docentes, como con el resto de alumnos.

Chat: por medio del chat el alumno puede intercambiar opiniones en tiempo real con otros alumnos del curso, o incluso con su tutor personal en caso de ser necesario.

Atención personalizada: el alumno tiene a su disposición un sistema de tutorías personalizado las 24 horas del día por medio del correo electrónico. Todas las dudas serán respondidas por el tutor personal asignado en un plazo máximo de 48 horas.


Master Class

Todos los cursos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docente.


Biblioteca Virtual

Dispondrá de acceso a nuestra biblioteca, donde encontrará los manuales de nuestros cursos.

Profesorado:

Tutor personal: el tutor resuelve dudas y cuestiones que puedan surgirle al alumno, corrige la prueba final y evalúa la superación del curso.


María José González Rodríguez

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología).
Jefe de Estudios de Educa Fnn.
Miembro de Proyectos Pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado.
Coautora de proyectos curriculares, guías de recursos didácticos y materiales para la tutoría.


Jorge Agustín Zapatero Ayuso

Doctor en Organización de la actividad física y el deporte
Profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Matrícula abierta de forma permanente.

Tú decides el horario que necesites.

Leer menos
CAPÍTULO 1. La salud y su rol en la sociedad del siglo XXI

1.1. Aproximación al concepto de salud desde una perspectiva educativa

1.2. La salud pública, una prioridad de la sociedad en el siglo XXI

1.3. La escuela como agente de intervención para la promoción de una vida saludable: Escuelas Promotoras de Salud
Leer más
1.4. La salud en el currículo de la Educación Infantil y Primaria


CAPÍTULO 2. Los hábitos saludables para el bienestar físico

2.1. Práctica regular de actividad física y acondicionamiento físico saludable en escolares

2.2. Los hábitos alimenticios en la edad escolar

2.3. La obesidad, problema derivado de la inactividad física y la malnutrición

2.4. Los hábitos posturales y la salud del raquis

2.5. Los hábitos de higiene personal y el aseo

2.6. Prevención de accidentes y primeros auxilios


CAPÍTULO 3. Avances en neuroeducación: los hábitos de práctica regular de actividad física para el bienestar cognitivo y psicosocial

3.1. La neuroeducación en el marco de la Educación para la Salud en la escuela

3.2. La actividad física y su impacto sobre el bienestar cognitivo: memoria, atención, concentración y rendimiento académico

3.2.1. La actividad física impulsora de las capacidades cognitivas

3.2.2. La actividad física impulsora del rendimiento académico

3.2.3. Las características de la actividad física impulsora del bienestar cognitivo del alumnado

3.3. La actividad física y su impacto sobre el bienestar psicosocial: motivación, satisfacción, autoestima y relaciones sociales

3.3.1. La actividad física impulsora de la motivación

3.3.2. La actividad física impulsora del equilibrio emocional

3.3.3. Las características de la actividad física impulsora del bienestar psicosocial del alumnado

3.4. Neurociencia aplicada a la actividad física como promotora del bienestar cognitivo y psicosocial

CAPÍTULO 4. La promoción de la salud en la escuela: estrategias e iniciativas para el diseño y desarrollo de programas educativos
4.1. Programas de Educación para la Salud en la escuela: iniciativas públicas

4.2. El Proyecto Educativo de Centro: oportunidad para organizar y liderar una Escuela Promotora de Salud 93

4.3. “Camino a una Escuela Promotora de Salud”: estrategias globales para la promoción de la salud.

4.3.1. Estrategias de intervención familiar

4.3.2. Estrategias de adecuación ambiental

4.3.3. Estrategias programáticas puntuales

4.4. “Camino a un Aula Promotora de Salud”: estrategias específicas para la promoción de la salud en la escuela.

4.4.1. Estrategias de práctica docente

4.4.2. Estrategias de enseñanzaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:58
.