Solo preparan alumnos de Zaragoza, Huesca, Navarra y La Rioja
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Osteopatía Estructural, Craneal y Visceral.
en tu email.
Personas que quieren desempeñar su profesión como Osteópata.
Requisitos:
Conocimientos de Técnicas Manuales, Fisioterapia
Comentarios:
Objetivos del programa:
Conocer los principios teóricos de las técnicas osteopáticas estructurales.
Aprender una metodología de exploración global y los test analíticos con tal de poder establecer un "diagnóstico osteopático" de las posibles tensiones existentes. Leer más
Lograr el nivel de integración de conocimientos y habilidades suficientes para gestionar un tratamiento estructural osteopático.
Desarrollar la sensibilidad táctil y aprender la anatomía palpatoria de las distintas partes del cuerpo.
Aprender un protocolo de tratamiento general osteopático.
Cultivo del terapeuta en la comprensión de las relaciones funcionales a nivel craneo-vertebrales, en los planos miofascial y energético, profundizando en el entendimiento y resolución de las distintas funciones mecánicas y emocionales del individuo.
Tipo de evaluación: Evaluación continua y exámenes teóricos y prácticos
Lugar de impartición:
en Zaragoza
Titulación que se obtiene:
Titulación obtenida:
Osteopatía Estructural, Craneal y Visceral
Horario/Turno: Un sábado al mes en horario de mañanas y tardes
Duración Un sábado al mes en horario de mañanas y tardes
FECHAS Osteopatía Estructural 100h/año: 2 años de octubre 2021 a Junio 2023.
Osteopatía Sacrocraneal 50h/año y Visceral 50h/año: 1 año de Octubre 2023 a Junio 2024.
1er. Año: 1er seminario 1.Historia 2. Definición de osteopatía 3. A.t still y otros autores 4. Principios de la osteopatía • Estructura- función. • La unidad del cuerpo. • La autocuración • La ley de la arteria 5. Nociones sobre osteopatía • Lesión vertebral 6. Técnicas de tratamiento osteopático Leer más 7. Clasificación de las lesiones en osteopatía 8. Examen clínico, anamnesis y exploración 9. Técnica neuromuscular
2º Seminario Pelvis I • Generalidades sobre Pelvis • Fisiología de Pelvis • Osteología de Pelvis • Miología de Pelvis • Sistema Neuromuscular de Pelvis • Pruebas y Test • Normalizaciones 3º Seminario Pelvis II • Ilíaco • Tipo de lesiones ilíacas • Técnicas de diagnóstico para las lesiones del ilíaco • Exploración Física • Anatomía Palpatoria • Pruebas especiales • Pruebas de diagnóstico Osteopático para las lesiones de Ilíacos • Test • Normalizaciones Pubis
4º Seminario Sacro • Generalidades sobre Sacro • Biomecánica del Sacro • Sistema ligamentario • Recuerdo anatómico • Músculo Piramidal • Ejes de movilidad del Sacro • Lesiones de Sacro • Diagnóstico Osteopático de las lesiones de Sacro • Anatomía palpatoria Coxis • Generalidades • Fisiología Coxis • Normalizaciones
5º Seminario Cadera • Generalidades sobre Cadera • Biomecánica de Cadera • Sistema Ligamentario • Recuerdo Anatómico • Recuerdo anatómico • Lesiones traumáticas de cadera • Fisiología articular de la cadera • Lesiones Osteopáticas de cadera • Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de cadera • Exploración Física • Pruebas especiales • Anatomía Palpatoria • Normalizaciones 6 º Seminario Rodilla • Generalidades sobre Rodilla • Biomecánica de Rodilla • Sistema Ligamentario • Recuerdo Anatómico, Miología, Osteología • Fisiología articular de Rodilla • Lesiones Osteopáticas de Rodilla • Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de Rodilla • Exploración Física • Pruebas especiales • Anatomía Palpatoria • Normalizaciones 7º Seminario Tobillo y pie • Generalidades sobre Tobillo • Biomecánica de Tobillo y Pie • Sistema Ligamentario • Recuerdo Anatómico, Miología, Osteología • Fisiología articular de tobillo y pie • Lesiones Osteopáticas de Tobillo y pie • Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de Tobillo y pie • Exploración Física • Pruebas especiales • Anatomía Palpatoria • Normalizaciones 8º Seminario Raquis • Generalidades sobre el Raquis • Biomecánica del Raquis • Biomecánica del Raquis Concepto Osteopático • Leyes de Fryette • Lesiones osteopáticas del raquis • Diagnóstico Osteopático, Generalidades 9º Seminario Raquis lumbar • Biomecánica del Raquis Lumbar • Recuerdo Anatómico • Sistema NeuroMuscular del Raquis Lumbar • Leyes de Fryette • Lesiones osteopáticas del raquis Lumbar 10º Seminario Raquis dorsal
2º Año: 1er Seminario Raquis dorsal • Biomecánica del Raquis Dorsal • Recuerdo Anatómico • Sistema NeuroMuscular del Raquis Dorsal • Leyes de Fryette • Lesiones osteopáticas del raquis Dorsal 2º Seminario Jaula torácica/ parrilla costal • Biomecánica de las costillas • Fisiología de la respiración • Afectaciones más comunes 3º Seminario Cintura escapulohumeral • Generalidades sobre Cintura Escapulohumeral • Fisiología de Cintura Escapulohumeral • Osteología de Escapulohumeral • Miología de Escapulohumeral • Sistema Neuromuscular de Escapulohumeral • Pruebas y Test
4º Seminario Codo • Generalidades sobre Codo • Fisiología de Codo • Osteología Codo • Miología de Codo • Sistema Neuromuscular de - Pruebas y Test 5º Seminario Muñeca y mano • Generalidades sobre Muñeca-Mano • Fisiología de Muñeca-Mano • Osteología de Muñeca-Mano • Miología de Muñeca-Mano • Sistema Neuromuscular de Muñeca-Mano • Pruebas y Test 6º Seminario Columna cervical alta • Biomecánica del Raquis Cervical • Recuerdo Anatómico • Sistema NeuroMuscular del Raquis Cervical • Leyes de Fryette • Lesiones osteopáticas del raquis Cervical 7º Seminario Columna cervical baja • Biomecánica del Raquis Cervical • Recuerdo Anatómico • Sistema NeuroMuscular del Raquis Cervical • Leyes de Fryette • Lesiones osteopáticas del raquis Cervical 8º Seminario ATM • Biomecánica de la ATM • Recuerdo Anatómico de la ATM • Sistema NeuroMuscular de la ATM • Patologías más frecuentes y consecuencias de la ATM 9º Seminario • Aprendizaje y asentamiento de técnicas varias
10º Seminario • Breve introducción a la osteopatía craneal y visceral Osteopatía sacrocraneal • Fundamentos y aplicaciones de la osteopatía sacrocraneal. • Mecanismos respiratorio primario de Sutherland. • El tacto y su desarrollo para la escucha. • Ritmo craneosacro y sus lesiones. • Punto de quietud y ejes de movimiento. • Articulación temporomandibular. • Apertura de diafragmas. • Trastornos funcionales de la base del cráneo. • Técnicas de liberación de las suturas del cráneo. • Modificación de la fluctuación del líquido cefaloraquídeo. • Técnicas para mejorar la circulación. Osteopatía visceral • Los tres diafragmas. • Técnicas circulatorias según Kuchera. • Puntos reflejos Chapman. • Puntos de referencia palpatorios. • Movilidad y la motilidad de los órganos. Técnicas osteopáticas en los órganos individuales: • Hígado. • Vesícula Biliar. • Estómago. • Duodeno. • Bazo. • Páncreas. • Colon. • Riñones, vejiga. • Útero, ovariosLeer menos