Curso de Osteopatía y Osteopraxia Biomecánica
- Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en A Coruña, Asturias, León, Pontevedra, Salamanca, Valladolid
- Duración: 375 horas
- Precio: Entre 1.000 € y 2.000 €
Prácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoSolo preparan alumnos de A Coruña, León, Asturias, Pontevedra, Salamanca, Valladolid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Osteopatía y Osteopraxia Biomecánica
en tu email.
Sede principal del centro
- Barcelona
C/ Valencia, 151
Barcelona - 08011, Barcelona
- A Coruña
C/ San Andrés, 16-1º
A Coruña - 15003, A Coruña
- LeónSede principal
C/ Santa Ana, 26 Bajo
León - 24003, León
- Madrid
C/ Antonio Toledano, 7- local comercial
Madrid - 28008, Madrid
- Oviedo
C/ Fray Ceferino, 18 - 1º Izq
Oviedo - 33001, Asturias
- Vigo
C/ Las Camelias, 78 – Ofic.E
Vigo - 36202, Pontevedra
- Salamanca
C/ Arco, 2-6 Entreplanta. Of.3
Salamanca - 37002, Salamanca
- Valladolid
C/ San Blas, 14- Entrep.D
Valladolid - 47003, Valladolid
Dirigido a:
Personas con conocimientos previos de Masaje o Fisioterapia que quieran mejorar sus resultados para reestructurar y reconectar la estructura corporal.
Comentarios:
Muchas son las teorías de la producción de las enfermedades, de las alteraciones biomecánicas, de las lesiones, del dolor, etc., al igual que tan numerosos son los tratamientos que desde distintas terapias se dirigen tales como: antiinflamatorios, antibióticos, analgésicos, corticoides, fisioterapia, cirugía…etc.
La Clave de mantener y recuperar la salud es tener el conocimiento preciso del proceso de cómo esta se pierde. La osteopraxia parte del axioma fundamental de que el cuerpo tiene la capacidad de modificar los desequilibrios bioenergéticos que producen diversas alteraciones de nuestro cuerpo, pudiendo estos llegar a dañar nuestra salud.
Por eso desde esta metodología pretendemos dejar claro que no tratamos enfermedades, lesiones, dolores,..etc, eso se lo dejamos para los profesionales de la medicina, la fisioterapia, la enfermería y aquellas otras ciencias de la salud que sin intención de menospreciarlas trabajan desde el concepto de la existencia de la enfermedad y el conocimiento de ésta para poder tratarla.
La Leer más
Personas con conocimientos previos de Masaje o Fisioterapia que quieran mejorar sus resultados para reestructurar y reconectar la estructura corporal.
Comentarios:
Muchas son las teorías de la producción de las enfermedades, de las alteraciones biomecánicas, de las lesiones, del dolor, etc., al igual que tan numerosos son los tratamientos que desde distintas terapias se dirigen tales como: antiinflamatorios, antibióticos, analgésicos, corticoides, fisioterapia, cirugía…etc.
La Clave de mantener y recuperar la salud es tener el conocimiento preciso del proceso de cómo esta se pierde. La osteopraxia parte del axioma fundamental de que el cuerpo tiene la capacidad de modificar los desequilibrios bioenergéticos que producen diversas alteraciones de nuestro cuerpo, pudiendo estos llegar a dañar nuestra salud.
Por eso desde esta metodología pretendemos dejar claro que no tratamos enfermedades, lesiones, dolores,..etc, eso se lo dejamos para los profesionales de la medicina, la fisioterapia, la enfermería y aquellas otras ciencias de la salud que sin intención de menospreciarlas trabajan desde el concepto de la existencia de la enfermedad y el conocimiento de ésta para poder tratarla.
La Leer más
Introducción
Historia de la osteopatía y concepto de osteopraxia
Indicaciones y contraindicaciones de la osteopraxia
Técnicas:
técnicas directas
técnicas indirectas
técnicas semidirectas
técnicas de energía muscular
La columna lumbar
Recuerdo anatómico
Biomecánica de las vértebras lumbares y leyes de FRYETTE Leer más
Historia de la osteopatía y concepto de osteopraxia
Indicaciones y contraindicaciones de la osteopraxia
Técnicas:
técnicas directas
técnicas indirectas
técnicas semidirectas
técnicas de energía muscular
La columna lumbar
Recuerdo anatómico
Biomecánica de las vértebras lumbares y leyes de FRYETTE Leer más