Curso de Perito Judicial en Valoración del Daño Corporal derivado de los Accidentes de Tráfico Online / Distancia en Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España - ASPROCRIME

Curso de Perito Judicial en Valoración del Daño Corporal derivado de los Accidentes de Tráfico

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Primer curso con nosotros 50% descuento.

Promociones y descuentos

Titulo oficial

Titulo oficial

Titulo propio

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Perito Judicial en Valoración del Daño Corporal derivado de los Accidentes de Tráfico en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso de Perito Judicial en Valoración del Daño Corporal derivado de los Accidentes de Tráfico

Comentarios:

Este pack de materiales capacitan al alumno para conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial, conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos, interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados y facilitar unas nociones básicas, desde las perspectivas técnica, jurídica, médica y policial, sobre los principales aspectos de la investigación de accidentes de tráfico por carretera, que no forman parte de las actuales enseñanzas universitarias de carácter reglado. Leer más


Bolsa de trabajo

Sólo para ciencias forenses y clínicas: Somos la única entidad que ofrece una bolsa de trabajo real, con turno de oficio y remunerado. Posibilidad de anunciarse gratuitamente en nuestras webs.


Prácticas

Prácticas presenciales en Madrid, o a distancia en el resto de localidades. Consultar por cada curso las opciones disponibles.


Regalo

Cuota de inscripción al Colegio de Peritos Judiciales, el cual, les regalará por ser alumnos nuestros un curso de capacitación pericial, y les incluirá en los listados judiciales.

Titulación que se obtiene:

Título oficial

Los títulos oficiales que ofrecemos son expedidos por entidades oficiales, que, mediante terceras partes, nos permiten funcionar como intermediarios entre alumno-entidad. Opcionalmente, el título se entrega legalizado/legitimado/Apostillado ante el notario que corresponda.


Título propio

Los títulos propios que ofrecemos tienen equivalencia de créditos ECTS indicada en el propio título. Son diplomas en formato A3 que disponen de todos los sellos y garantías de autenticidad necesarias. Se entregan, sin coste adicional, con legitimación por notario europeo.Leer menos
Descripción

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil Leer más
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias


PARTE 2. ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO LEGAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

MÓDULO 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS INTERVINIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCIDENTES DE TRÁFICO
Los accidentes de tráfico
– Concepto de Accidente de Tráfico
Fases de un Accidente de Tráfico
– Fase de percepción
– Fase de decisión
– Fase de Conflicto
Clasificación de los vehículos
Clasificación de los accidentes
– Accidentes según su localización
– Accidentes según las consecuencias
– Accidentes según los vehículos implicados
– Según el modo en que se producen

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Elementos del tráfico
– Las vías o caminos
– Personas
– Los Vehículos
– El entorno social
Características del tráfico
– Intensidad del Tráfico
– Factor de hora punta


MÓDULO 2. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE ACCIDENTES DE TRÁFICO. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN SVB Y SVA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
Atención inicial en traumatismos
– Traumatismo torácico
– Traumatismo abdominal
– Traumatismo raquimedular
– Traumatismo craneoencefálico
– Traumatismo de extremidades y pelvis
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
– Paciente traumatizado pediátrico
– Paciente Traumatizado Anciano
– Paciente traumatizado gestante
Amputaciones
Aplastamiento
Vendajes
– Indicaciones del vendaje
– Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
– Técnicas de vendaje
Técnicas de estabilización del vehículo accidentado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
Cadena de supervivencia
– Valoración del nivel de conciencia
– Valoración de la ventilación
– Comprobar si existe pulso carotídeo
Paro Cardiorrespiratorio
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardiaco externo
Protocolo de Soporte Vital Básico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
Soporte vital avanzado
Asistencia respiratoria Avanzada
– Limpieza de las vías aéreas
– Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
– Métodos no manuales para mantener la vía aérea
– Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
– Ayudas mecánicas para la compresión torácica
– Técnicas alternativas de soporte circulatorio
– RCP invasiva
Arritmias y desfibrilación
– Tipos de arritmias
– Tratamiento eléctrico de las arritmias


MÓDULO 3. TÉCNICAS DE MOVILIZADO, INMOVILIZADO Y TRASLADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Indicación de técnicas de movilización urgente
Material de movilización
– Silla
– Camilla de lona
– Camilla rígida
– Camilla de vacío
Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
Técnicas de movilización con material
Transferencia de un paciente de una camilla a otra

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INMOVILIZADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
Fundamentos de actuación ante las fracturas
Indicación de técnicas de inmovilización
– Inmovilización de extremidades
– Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral
Material de inmovilización
– Collarines laterales
– Inmovilizadores laterales de cabeza
– Inmovilizadores pediátricos
– Tabla espinal
Técnicas comunes de inmovilización
Técnicas de inmovilización con medios de fortuna

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE
Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario
Posición del paciente en la camilla según su patología
Conducción del vehículo según la patología
Factores que determinan cambios fisiológicos
Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud
Medidas de confort y seguridad en el traslado


MÓDULO 4. INVESTIGACIÓN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
Introducción a la investigación de accidentes
La investigación de accidentes de tráfico
– Niveles en la investigación
Fases de la investigación de accidentes
Obtención de datos
Métodos de investigación de accidentes
– Métodos estadísticos
– Métodos de simulación de accidentes
– Métodos de Modelización

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
Análisis de un accidente
Procedimiento de reconstrucción de accidentes
La reconstrucción de los accidentes
– Objetivos
– Fundamentos físicos aplicados a la circulación
– Deslizamiento simple
– Cálculo de la velocidad a partir del deslizamiento
Fundamentos de física aplicados al choque entre vehículos
– La elasticidad del choque
– Evaluación de la velocidad
– Análisis de la energía
– Definición de las secuencias cinemáticas
– Representaciones gráficas
Reconstrucción de atropellos
– Clasificación de los vehículos
– Clasificación de las trayectorias poscolisión de los peatones
Métodos para estimar la velocidad de impacto
– Estimación de la velocidad de impacto a partir de los daños en el vehículo
– Estimación de la velocidad de impacto a partir de las lesiones en los peatones
– Estimación de la velocidad de impacto a partir de la distancia de proyección

UNIDAD DIDÁCTICA 11. FRAUDE EN LOS SINIESTROS
Concepto
Análisis de fraude
– Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, reparadores, talleres de automóviles
– Causas o motivos: falta de control o exceso de autonomía
Tipos de fraude
– Daños materiales, propios o causados a terceros
– Daños corporales, simulación de secuelas
Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude
– Fechas, horas, nombres y domicilios de los implicados, relatos, contradicciones, elevada cuantía de los daños, repetición y otros
Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces
El papel de la medicina legal en los accidentes de tráfico

UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
Criterios generales y Reglas para la valoración del daño corporal
Indemnizaciones por causa de muerte
– Perjuicio personal básico
– Perjuicio personal particular
– Perjuicio patrimonial
Indemnizaciones por secuelas
– Perjuicio personal básico
– Perjuicio personal particular
– Perjuicio patrimonial
Indemnizaciones por lesiones temporales
– Perjuicio personal básico
– Perjuicio personal particular
– Perjuicio patrimonial

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJELeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:21
.