- Intesa
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 900 horas
- Precio: 2.750 €
Facilidades de pago - 10% de descuento para alumnos y ex alumnos de la UEMC
Promociones y descuentosValoración de TuMaster

Animate a formarte como Perito en Autoría de Firmas Artísticas con este curso
Por Estibaliz LópezOnline se imparte el Curso de Perito en Autoría de Firmas Artísticas
900 horas.
Gracias a este curso de Perito en Autoría de Firmas Artísticas podras reconocer la firma de un pintor para autentificar la autoría de una obra de arte, fijándonos en cada detalle, comparándolas con otras del mismo autor, de la misma época es un trabajo de investigación, transportandonos a la propia mentalidad del artista, de su vida, de lo que lo emocionó, lo que le llevó a elegir un tema en lugar de otro..
a profesionales: peritos calígrafos, peritos documentalistas, peritos peritos en pintura artística, peritos en falsificaciones de obras de arte y todos los relacionados con las artes y antigüedades.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Fontanella, 15 Principal 2ª
Barcelona - 08010, Barcelona
Todos los peritos, especialmente peritos calígrafos, peritos documentalistas, peritos
peritos en pintura artística, peritos en falsificaciones de obras de arte y todos los relacionados con las artes y antigüedades.
Comentarios:
10% de descuento para los Alumnos y exalumnos de la UEMC. Acuerdo formativo entre INTESA y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Leer más
• HISTORIA DE LOS PIGMENTOS:
- Lista de pigmentos.
- Paletas permanentes para las diferentes técnicas pictóricas.
• EVOLUCIÓN DE LOS PIGMENTOS:
- ¿Qué es un pigmento hoy?
- Tipología y procedencia de los pigmentos.
- Pigmentos naturales (minerales y orgánicos).
- Pigmentos artificiales.
- Cuadro evolutivo de los pigmentos en la historia.
- Identificación de pigmentos antiguos y modernos.
- Historia documentada de los pigmentos.
- Pintura acrílica.
- Gouache / Témpera.
• LAS PRINCIPALES TÉCNICAS PICTÓRICAS:
- Pintura al temple.
- Pintura al fresco.
- El óleo.
- La acuarela.
- Pastel.
- El grabado.
- Los nuevos materiales (sólo una aproximación).
• EL COLORIDO UTILIZADO - LA ILUMINACIÓN:
- Un registro de los pigmentos usados por Sorolla permitirá detectar falsificaciones.
• EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO.
• ESTRUCTURA DE LA LETRA:
- Partes.
- Las zonas del espacio gráfico.
• LOS GESTOS TIPO:
- Principales gestos tipo.
- El gesto tipo y su relación con la pericia.
• LOS GÉNEROS GRÁFICOS:
- El orden espacial.
- La dimensión o tamaño escritural.
- La orientación o dirección.
- La inflinación.
- La presión.
- La cohesión.
- La velocidad.
- La forma.
• EL MOVIMIENTO EN RELACIÓN CON SU FORMA:
- Sin definir.
- Definida.
- En conflicto.
- Texto positivo - Texto negativo.
• EL TRAZO:
- Clasificación de los trazos.
- El trazo según Hegar.
• LA FIRMA:
- La firma por definición.
- Significado de la firma.
- Significado de la rúbrica.
- El nombre común y el apellido: Su simbolismo.
- La firma y su relación con el texto.
- Colocación espacial de la firma.
- Legibilidad entre texto y firma.
- La rúbrica.
• MODIFICACIONES ESCRITURALES:
- Modificaciones involuntarias.
- Modificaciones voluntarias.
• LA IDENTIFICACIÓN PERICIAL: TÉCNICAS Y MÉTODOS:
- Dubitado e indubitado.
- Métodos de identificación.
• NOMBRE TÉCNICO DE LOS TRAZOS QUE FORMAN LAS LETRAS.
• EL PICTOGRAMA O LA PINCELADA DEL ARTISTA:
- El origen del movimiento escritural.
- El sistema nervioso central.
- La corteza cerebral y sus áreas.
• LA FALSIFICACIÓN: UN ESTUDIO PROFUNDO:
- Los diferentes tipos de falsificaciones.
- El examen pericial: Pasos a seguir.
• LAS FALSIFICACIONES ARTÍSTICAS:
- Un poco de historia.
- Las partes implicadas en la expoliación de bienes culturales
- Tipología de los delincuentes en obras de arte en España.
- La respuesta policial a la delincuencia de obras de arte.
- Noticias y reportajes.
- Las falsificaciones de cuadros.
- Falsificación y tecnología.
- La falsificación de cuadros en la actualidad.
- La falsificación de las obras de pintura. Los cuadros.
- Reportajes y noticias relacionadas.
• FALSIFICADORES FAMOSOS (SÓLO ALGUNOS):
- Federico Joni (1866-1946).
- Umberto Giunti (1886-1970).
- Alceo Dossena (1878-1937).
- Han van Meegeren (1889-1947).
- Elmyr de Hory (1906-1976).
- Lothar Malskat (1913-1988) y Dietrich Fey.
- Tom Keating (1917-1984).
- Eric Hebborn (1934-1996).
- Edgar Mrugalla (1938-).
- John Myatt (1945-).
- Wolfgang Beltracchi (1951-).
- Shaun Greenhalgh (1961-).
- Maria Apelo Cruz
- Museos de las falsificaciones.
• EL INFORME PERICIAL: EJEMPLO PRÁCTICO:
- Esquema resumen de un modelo de Leer más