Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos
en tu email.
Planificar, organizar, gestionar, dinamizar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo, dirigidos a la infancia y la juventud en todos sus aspectos, representando interna y externamente a los mismos, asumiendo la creación, control y dinamización del equipo de personal monitor.
1. Aplicación del concepto de tiempo libre en distintos entornos infantiles y juveniles
– Evolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre en los ámbitos europeo, nacional y autonómico. Etapas y características de la evolución histórica del tiempo libre. – Aplicación de los conceptos básicos de referencia: Leer más – Identificación de modelos actuales de educación en el tiempo libre. – Contextualización de pedagogía del ocio y del tiempo libre. – Conceptos de educación en el tiempo libre, socialización, participación y educación en valores en el tiempo libre. – Conceptos afines al de educación en el tiempo libre. – Caracterización y funciones del tiempo libre educativo. – Proceso de análisis del marco psicosociológico del tiempo libre: – Análisis de los contextos sociales de intervención. – Identificación y evolución de los agentes de socialización: familia, escuela, contexto social, grupo, medios de comunicación y su influencia en el desarrollo de actividades de tiempo libre. – Análisis de las variables sociales, culturales, políticas, económicas, y necesidades educativas del grupo con el que se actúa. – Elaboración del diagnóstico de la realidad, detectando las necesidades educativas de los destinatarios. – Identificación de los rasgos psicoevolutivos del equipo de monitores. – Caracterización del tiempo libre en la sociedad actual. – Utilización del tiempo libre en la infancia y juventud. – Proceso de caracterización de los agentes intervinientes en el tiempo libre infantil y juvenil – Análisis del asociacionismo juvenil, voluntariado y tiempo libre: La relevancia de la educación en valores a través de los distintos modelos asociativos y la participación asociativa organizada. – Análisis de las empresas que trabajan en el ámbito del tiempo libre: Tipologías, sectores de intervención y régimen jurídico. – Análisis de los centros de tiempo libre infantil y juvenil: Funciones, características y régimen jurídico. – Análisis de la intervención pública en el ámbito del tiempo libre infantil y juvenil.
2. Aplicación de estrategias educativas en el tiempo libre
– Proceso de definición de estrategias educativas en el tiempo libre – Identificación, definición de estrategias y métodos educativos que fomentan la participación y la vivencia en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. – Caracterización básica de un ideario y sus correspondientes estrategias. – Aplicación de la educación en valores en el proyecto de tiempo libre: – Análisis de idearios de opciones educativas: la coherencia de las actividades, ideario y valores de la institución u organización. – Análisis de los valores que transmiten los educadores en el desarrollo de la actividad. – Proceso de definición de estrategias y técnicas en la transmisión de valores. – Conceptos y características relacionadas con la educación en valores en las actividades de tiempo libre. – Sistematización de las líneas básicas que integren un planteamiento de educación en valores, considerando, en especial, las áreas de diversidad, género, salud, consumo y medio ambiente – Aplicación de la participación como objetivo y método de educación en el tiempo libre. – Procesos de intervención grupal: – Tipologías y caracterización de los grupos. – Métodos de adaptación del grupo al entorno. – Formulación de funciones dentro de un grupo.
3. Diseño de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil
– Sistematización de la estructura básica de un proyecto educativo y su aplicación en las actividades diarias de un grupo. – Aplicación de las características y elementos de un ideario educativo de una institución en una intervención en el tiempo libre. – Desarrollo del marco de referencia del proyecto. – Identificación de las funciones básicas del personal monitor y del responsable de la actividad.Leer menos