Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador Personal y Nutrición Online / Distancia en GES formación

Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador Personal y Nutrición
  • GES formación
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 450 horas
  • Precio:
    590 €

Gestión de prácticas en empresas

Prácticas

Agencia de colocación

Bolsa de trabajo

Financiación sin intereses

Promociones y descuentos

Centro acreditado por el SEPE

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador Personal y Nutrición en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • PeligrosSede principal

    C/ Enrique Granados Nº 2

    Peligros - 18210, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador Personal y Nutrición.

Comentarios:

Con este Postgrado de Entrenador Personal el alumno aprenderá en profundidad cómo desarrollar un programa de entrenamiento en musculación y fitness, cómo gestionar una correcta alimentación y nutrición orientada a objetivos y cómo ser un buen entrenador personal basándose en conocimientos extensos sobre fisiología, motivación, apoyo y ética profesional

Este postgrado se encuentra federado por la FPEF (Federación Europea de Fitness y Pilates) y cuando el alumno finalice sus estudios junto al título recibirá el carnet de acreditación profesional de la FPEF.

Este postgrado en entrenamiento personal se divide en dos módulos especializados en la práctica deportiva y su asesoramiento y control:

En primer lugar el alumno conocerá todo lo relacionado con el entrenamiento personal: Conocerá en profundidad el funcionamiento del sistema musculoesquelético, el metabolismo durante la actividad física, los principios del gasto energético, las bases de la nutrición deportiva, y por último, el alumno de este postgrado a distancia conocerá los principios del entrenador personal, los valores éticos y morales a los que se debe y técnicas para incentivar la motivación la autoestima y la autoconfianza. Mediante este primer módulo los estudiantes conocerán todos los aspectos del entrenamiento específico de fuerza, elasticidad, resistencia y aérobico y cómo llevarlo a cabo mediante técnicas de personal training.

El segundo módulo de este postgrado se centra en los principios de la nutrición y su aplicación como personal trainer. El entrenador personal debe trabajar en múltiples ámbitos y uno de ellos es asegurar que el cliente es capaz de conseguir sus objetivos. En este segundo módulo se estudiará la importancia de una correcta nutrición para la consecución de estos objetivos, y es que alimentación y la nutrición son una parte fundamental del proceso de entrenamiento. El alumno aprenderá a gestionar un programa nutricional y dietético adaptado a los objetivos del cliente, conociendo a nivel profesional las necesidades nutricionales basadas en el gasto energético de los distintos tipos de ejercicio. Además tendrá un conocimiento extenso de las ayudas ergogénicas de complementos nutricionales que contribuyen como ayuda para entrenamientos intensivos.

Este postgrado de personal trainer capacita para ejercer como entrenador personal, dotando a los alumnos de los conocimientos necesarios para trabajar en los ámbitos de los programas de entrenamiento y de la nutrición en la actividad física y deportiva.

La demanda de entrenadores personales se encuentra actualmente en alza y cada día son más las personas, gimnasios y centros deportivos que solicitan los servicios y el trabajo de profesionales especializados en Leer más musculación, fitness, nutrición y personal training.


Objetivos:

- Conocer el funcionamiento del cuerpo humano respecto al entrenamiento deportivo y la alimentación adecuada.
- Ofrecer un acercamiento a los conceptos principales de la dietética y la nutrición, aplicados a la alimentación de las personas que realizan algún tipo de actividad deportiva a mayor o menor nivel.
- Potenciar la puesta en valor de los principios éticos y morales por los que se debe regir el trabajo de un entrenador personal.
- Conocer los distintos tipos de ejercicio existentes, su gasto calórico y sus necesidades nutricionales.


Metodología

Curso a distancia: La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Postgrado de Entrenador Personal y Nutrición e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual. Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal, especializado en nutrición deportiva, al que podrá consultar dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia.

Titulación que se obtiene:

Para la evaluación del Postgrado de Entrenador Personal y Nutrición, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios junto con la realización de los supuestos prácticos. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (60% de total de las respuestas).Leer menos
MÓDULO I: ENTRENADOR PERSONAL: MUCULACIÓN Y FITNESS

TEMA 1. DIFERENTES USOS DEL DEPORTE A LO LARGO DE LA HISTORIA
1.1 Conceptos generales
1.2 Logro y mantenimiento de la salud
1.2.1 Salud física
1.2.2 Salud mental

TEMA 2. ANATOMÍA MUSCULAR
2.1 Presentación de los músculos
2.2 El tejido muscular
2.3 Tipología de Músculos
2.3.1 Según el tipo de fibra
2.3.2 Según la ubicación
2.3.3 Según la función
2.3.4 Según la forma
2.4 Las Acciones Musculares
2.5 Ligamentos y Tendones
2.5.1 Longitudinal anterior y posterior
2.5.2 Amarillos
2.5.3 Supraespinoso y nucal
2.5.4 Interespinosos
2.6 La Musculatura Dorsal
2.6.1 Grupos superficiales, intermedios y profundos
2.6.2 Fascia toracolumbar
2.6.3 Espino-transversos
2.6.4 Erectores de la columna
2.6.5 Transversos-espinosos
2.6.6 Segmentarios
2.6.7 Suboccipitales

TEMA 3. SISTEMA OSEO
3.1 Constitución del sistema óseo
3.1.1 Tronco
3.1.2 Extremidades
3.1.3 Columna vertebral
3.1.4 Cartílagos
3.2 Articulaciones y movimiento
3.2.1 Tibia-tarsiana
3.2.2 Rodilla
3.2.3 Escápulo Humeral
3.3 Estructuras y características del tejido óseo
3.4 División del esqueleto
3.5 Morfología y Fisiología

TEMA 4. BASES FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
4.1 Fundamentos de la Fisioterapia
4.1.1 Mecánica del Movimiento
4.2 Anatomía del Movimiento
4.2.1 Articulaciones
4.2.2 Fisiología de Movimiento
4.2.3 Preparación y Gasto Energético

TEMA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
5.1 El ejercicio físico
5.1.1 Según el volumen de la masa muscular
5.1.2 Según tipo de contracción
5.1.3 Según la fuerza y potencia
5.1.4 Según la intensidad
5.2 Efectos fisiológicos del ejercicio físico
5.2.1 Sistema cardíaco-respiratorio
5.2.2 Procesos metabólicos
5.2.3 Nuestros músculos y huesos
5.2.4 Procesos psicológicos
5.2.5 Contra el envejecimiento
5.3 Beneficios del ejercicio físico
5.4 Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
5.5 Fases del ejercicio físico
5.6 Flujo sanguíneo en los músculos en actividad
5.7 Deshidratación durante el ejercicio físico

TEMA 6. LA ALIMENTACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
6.1 La nutrición deportiva
6.2 Salud y nutrición
6.3 Factores que influyen en el desgaste físico
6.3.1 Intensidad y duración
6.3.2 Necesidad de nutrientes
6.4 Los nutrientes
6.4.1 Principios inmediatos
6.4.2 Recomendaciones alimentarias generales
6.4.3 Coste energético
6.4.4 La reserva energética
6.5 La hidratación en el rendimiento deportivo
6.5.1 La deshidratación
6.5.2 Reposición de Líquidos en un deportista
6.6 Concentrados de nutrientes
6.6.1 Hidratos de carbono
6.6.2 Proteicos
6.6.3 Creatina
6.6.4 L-carnitina

TEMA 7. LA FIGURA DEL Leer más ENTRENADOR PERSONAL
7.1 Introducción
7.2 Funciones básicas del entrenador personal
7.3 Áreas de desarrollo del entrenador personal
7.4 Perfiles de los clientes
7.5 Ética profesional del entrenador personal
7.6 Claves para el éxito del entrenador personal
7.6.1 Motivación
7.6.2 Autoestima
7.6.3 Autoconfianza

TEMA 8. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

8.1 El entrenamiento
8.1.1 Los esfuerzos y la adaptación del organismo
8.2 Principios en el entrenamiento
8.2.1 Supercompensación
8.2.2 Condición física
8.3 Medición y evaluación de la condición física
8.4 Partes del calentamiento
8.5 Tipología de entrenamiento
8.5.1 De la flexibilidad
8.5.2 Aeróbico
8.5.3 Muscular
8.5.4 De la fuerza
8.6 El desentrenamiento
8.7 Conducta e higiene en el entrenamiento

TEMA 9. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
9.1 Definición
9.2 Lesiones deportivas más frecuentes
9.2.1 Musculares
9.2.2 Articulares
9.2.3 Oseas
9.3 Causas más comunes de las lesiones
9.4 Medidas a tomar al producirse una lesión
9.5 Técnicas básicas de prevención y tratamiento

TEMA 10. PRIMEROS AUXILIOS
10.1 Introducción a los primeros auxilios
10.1.1 Concepto
10.1.2 Principios básicos
10.1.3 Accidentes y prevención
10.2 El botiquín de primeros auxilios
10.3 Aplicación de primeros auxilios
10.3.1 Heridas
10.3.2 Hemorragias
10.3.3 Quemaduras
10.3.4 Fracturas
10.3.5 Vendajes
10.3.6 Transporte de accidentados
10.3.7 La reanimación cardiopulmonar (RCP)


MÓDULO II: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

TEMA 1. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA: CONCEPTOS GENERALES
1.1 Breve Introducción a la Nutrición y Dietética.
1.2 ¿Qué entendemos por Nutrición?
1.3 ¿Qué entendemos por Dietética?
1.4 ¿Qué entendemos por Alimentación?
1.5 ¿Qué entendemos por Nutricionista?
1.6 ¿Qué entendemos por Dieta?
1.7 ¿Qué entendemos por Salud?
1.8 ¿Qué entendemos por Enfermedad?
1.9 ¿Qué entendemos por Dioterapia?
1.10 ¿Qué entendemos por Digestión?
1.11 ¿Qué entendemos por Metabolismo?

TEMA 2. LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA: NECESIDADES NUTRICIONALES Y EL VALOR DE LOS ALIMENTOS.
2.1 La Composición de los Alimentos: La Pirámide Nutricional
2.2 La Clasificación de los Alimentos.
2.2.1 Por la función que realizan.
2.2.2 Por su descripción y Propiedades
2.3 Clasificación de los Nutrientes.
2.3.1 Nutrientes combustibles.
2.3.2 Nutrientes biocatalizadores.
2.3.3 Nutrientes constructivos.
2.4 Nutrientes Básicos.
2.4.1 Los Carbohidratos.
2.4.2 Los Lípidos.
2.4.3 Las Proteínas.
2.4.4 Las Vitaminas.
2.4.5 Los Minerales.
2.4.6 El Agua.

TEMA 3. EL SISTEMA DIGESTIVO: PARTES, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES.
3.1 ¿Qué entendemos por Aparato Digestivo?
3.2 El Proceso de la Nutrición: Sistema Digestivo: Características y Funciones.
3.2.1 La Digestión en la Boca.
3.2.2 La Faringe.
3.2.3 El Esófago.
3.2.4 La Digestión en la Estómago.
3.2.5 La Digestión Intestinal
3.2.6 El Páncreas.
3.2.7 El Hígado.
3.2.8 La Vesícula biliar.
3.3 El proceso digestivo: La importancia de la digestión tras la comida.

TEMA 4. LOS ALIMENTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.
4.1 La Importancia de los Alimentos.
4.2 Valor nutricional de los alimentos.
4.2.1 Alimentos Origen Vegetal.
4.2.2 Alimentos Origen Animal.
4.2.3 Alimentos Origen Mineral.
4.3 Otros Alimentos a considerar.
4.3.1 Alimentos estimulantes.
4.3.2 Alimentos edulcorantes.
4.3.3 Condimentos adicionales: Las especias.

TEMA 5: CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
5.1 La importancia de la higiene.
5.2 Preparación higiénica de los Alimentos.
5.3 Calidad Alimentaria.
5.4 Manipulación, almacenamiento y proceso de fabricación.
5.5 Conservación y clasificación de alimentos.
5.5.1 Métodos Físicos.
5.5.2 Métodos Químicos.
5.5.3 Métodos Biológicos.

TEMA 6. HÁBITOS ALIMENTICIOS: EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
6.1 Consumo Responsable de alimentos.
6.2 Alimentación y Deporte: Importancia del Deporte en la Salud de las Personas.
6.3 Recomendación de ingestas.
6.4 Composición de los alimentos y datos nutricionales.

TEMA 7. LA DIETA: LA IMPORTANCIA DE ESTAR SANO.
7.1 ¿Qué entendemos por Dieta Equilibrada?
7.1.1 La Dieta Mediterránea.
7.2 Recomendaciones dietéticas y el Perfil calórico de los alimentos.
7.2.1 Proteínas.
7.2.2 Carbohidratos.
7.2.3 Lípidos.
7.2.4 Consumo de Bebidas Alcohólicas.
7.3 ¿Cómo elaborar una dieta sana y equilibrada?
7.4 Ejemplos de Dietas

TEMA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
8.1 Aspectos dietéticos durante la Lactancia.
8.2 Aspectos dietéticos durante la Infancia.
8.3 Aspectos dietéticos durante la Adolescencia.
8.4 Aspectos dietéticos durante la Adultez.
8.5 Aspectos dietéticos durante el Embarazo.
8.6 Aspectos dietéticos durante la Tercera Edad.

TEMA 9. TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y PRINCIPALES ENFERMEDADES.
9.1 La Obesidad.
9.2 La Anorexia Nerviosa.
9.3 La Bulimia Nerviosa.
9.4 La Diabetes.


MÓDULO III: NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

TEMA 1. MIOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO.
1.1 Concepto de miología.
1.2 Clasificación del tejido muscular.
1.3 Características del tejido muscular.

TEMA 2. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA.
2.1 Necesidades energéticas.
2.2 Macronutrientes y micronutrientes en el ejercicio.

TEMA 3. EJERCICIO FISICO Y ANTIOXIDANTES.
3.1 ¿Qué es el ejercicio físico?
3.2 Clasificación del ejercicio físico.
3.3 Etapas del ejercicio físico.
3.4 Definición de antioxidantes.
3.5 Tipos y funciones de los antioxidantes.

TEMA 4. LA ALIMENTACION DEL DEPORTISTA.
4.1 Ritmo de las comidas.
4.2 Alimentación y competición.
4.3 Importancia de la hidratación.

TEMA 5. LA DIETA DEL DEPORTISTA. PAUTAS NUTRICIONALES Y DISEÑO DE DIETAS.
5.1 La dieta del deportista.
5.2 Pautas nutricionales del deportista.
5.3 Diseños de dietas para el deportista.

TEMA 6: LA FISIOLOGÍA DEL DEPORTISTA.
6.1 ¿Qué es la fisiología?
6.2 Factores del desgaste físico ocasionados por el ejercicio.
6.3 Efectos fisiológicos que se producen mediante el ejercicio.
6.4 Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.

TEMA 7: EL DEPORTE EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.
7.1 Actividad física en la niñez.
7.2 Actividad física en la adolescencia.
7.3 Actividad física en la edad adulta.
7.4 Actividad física en la tercera edad.

TEMA 8: EL DOPAJE Y OTRAS AYUDAS ERGOGENICAS.
8.1 Ayudas ergogénicas.
8.2 Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas.
8.3 Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas.
8.4 Vitaminas y minerales.
8.5 Bicarbonato y otros tampones.
8.6 Otras ayudas erogogénicas.
8.7 DopajeLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
3:30
.