Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness:Entrenador personal y Coaching Deportivo Online / Distancia en GES formación

Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness:Entrenador personal y Coaching Deportivo
  • GES formación
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 450 horas
  • Precio:
    675 €

Gestión de prácticas en empresas

Prácticas

Agencia de colocación

Bolsa de trabajo

Financiación sin intereses

Promociones y descuentos

Centro acreditado por el SEPE

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness:Entrenador personal y Coaching Deportivo en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • PeligrosSede principal

    C/ Enrique Granados Nº 2

    Peligros - 18210, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness:Entrenador personal y Coaching Deportivo.

Comentarios:

Con la realización de este Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador personal y Coaching Deportivo, obtendrás los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias para asesorar un determinado entrenamiento para el logro de diferentes objetivos, preocupándote por el bienestar y los objetivos de los clientes, realizando un trabajo correcto y eficaz.

Asimismo, adquirirás las herramientas necesarias para realizar las tareas propias de un monitor de musculación y fitness, entrenador personal, preparador físico o profesor en gimnasios, federaciones deportivas, etc, capacitándote para planificar y organizar una ruta de entrenamientos para que la persona llegue a los objetivos marcados, convirtiéndote un excelente coach deportivo.

Formarte en este ámbito de trabajo te va a abrir las puertas de acceso al mercado laboral, realizando un trabajo correcto y eficaz.


Objetivos:

- -Conocer el funcionamiento del cuerpo humano respecto al entrenamiento deportivo y la alimentación adecuada
- Introducir el coaching como una alternativa que modifique el estilo de vida personal del alumno, ofreciendo un camino de mejora de la calidad de vida.
- Adquirir los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de coaching aplicados al ámbito deportivo.
- Impulsar el desarrollo del entrenamiento deportivo como herramienta eficaz en la consecución de las metas deportivas.


Metodología:

- Curso a Distancia: La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Postgrado Leer más Coaching Deportivo e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.

Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en Coaching Deportivo, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia

Titulación que se obtiene:

Para la evaluación del Postgrado Coaching Deportivo, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios junto con la realización de los supuestos prácticos. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.Leer menos
MÓDULO I: ENTRENADOR PERSONAL: MUCULACIÓN Y FITNESS

TEMA 1. DIFERENTES USOS DEL DEPORTE A LO LARGO DE LA HISTORIA
1.1 Conceptos generales
1.2 Logro y mantenimiento de la salud
1.2.1 Salud física
1.2.2 Salud mental

TEMA 2. ANATOMÍA MUSCULAR
2.1 Presentación de los músculos
2.2 El tejido muscular
2.3 Tipología de Músculos
2.3.1 Según el tipo de fibra
2.3.2 Según la ubicación
2.3.3 Según la función
2.3.4 Según la forma
2.4 Las Acciones Musculares
2.5 Ligamentos y Tendones
2.5.1 Longitudinal anterior y posterior
2.5.2 Amarillos
2.5.3 Supraespinoso y nucal
2.5.4 Interespinosos
2.6 La Musculatura Dorsal
2.6.1 Grupos superficiales, intermedios y profundos
2.6.2 Fascia toracolumbar
2.6.3 Espino-transversos
2.6.4 Erectores de la columna
2.6.5 Transversos-espinosos
2.6.6 Segmentarios
2.6.7 Suboccipitales

TEMA 3. SISTEMA OSEO
3.1 Constitución del sistema óseo
3.1.1 Tronco
3.1.2 Extremidades
3.1.3 Columna vertebral
3.1.4 Cartílagos
3.2 Articulaciones y movimiento
3.2.1 Tibia-tarsiana
3.2.2 Rodilla
3.2.3 Escápulo Humeral
3.3 Estructuras y características del tejido óseo
3.4 División del esqueleto
3.5 Morfología y Fisiología

TEMA 4. BASES FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
4.1 Fundamentos de la Fisioterapia
4.1.1Mecánica del Movimiento
4.2 Anatomía del Movimiento
4.2.1Articulaciones
4.2.2Fisiología de Movimiento
4.2.3Preparación y Gasto Energético

TEMA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
5.1 El ejercicio físico
5.1.1 Según el volumen de la masa muscular
5.1.2 Según tipo de contracción
5.1.3 Según la fuerza y potencia
5.1.4 Según la intensidad
5.2 Efectos fisiológicos del ejercicio físico
5.2.1 Sistema cardíaco-respiratorio
5.2.2 Procesos metabólicos
5.2.3 Nuestros músculos y huesos
5.2.4 Procesos psicológicos
5.2.5 Contra el envejecimiento
5.3 Beneficios del ejercicio físico
5.4 Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
5.5 Fases del ejercicio físico
5.6 Flujo sanguíneo en los músculos en actividad
5.7 Deshidratación durante el ejercicio físico

TEMA 6. LA ALIMENTACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
6.1 La nutrición deportiva
6.2 Salud y nutrición
6.3 Factores que influyen en el desgaste físico
6.3.1 Intensidad y duración
6.3.2 Necesidad de nutrientes
6.4 Los nutrientes
6.4.1 Principios inmediatos
6.4.2 Recomendaciones alimentarias generales
6.4.3 Coste energético
6.4.4 La reserva energética
6.5 La hidratación en el rendimiento deportivo
6.5.1 La deshidratación
6.5.2 Reposición de Líquidos en un deportista
6.6 Concentrados de nutrientes
6.6.1 Hidratos de carbono
6.6.2 Proteicos
6.6.3 Creatina
6.6.4 L-carnitina

TEMA 7. LA FIGURA DEL Leer más ENTRENADOR PERSONAL
7.1 Introducción
7.2 Funciones básicas del entrenador personal
7.3 Áreas de desarrollo del entrenador personal
7.4 Perfiles de los clientes
7.5 Ética profesional del entrenador personal
7.6 Claves para el éxito del entrenador personal
7.6.1 Motivación
7.6.2 Autoestima
7.6.3 Autoconfianza

TEMA 8. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
8.1 El entrenamiento
8.1.1 Los esfuerzos y la adaptación del organismo
8.2 Principios en el entrenamiento
8.2.1 Supercompensación
8.2.2 Condición física
8.3 Medición y evaluación de la condición física
8.4 Partes del calentamiento
8.5 Tipología de entrenamiento
8.5.1 De la flexibilidad
8.5.2 Aeróbico
8.5.3 Muscular
8.5.4 De la fuerza
8.6 El desentrenamiento
8.7 Conducta e higiene en el entrenamiento

TEMA 9. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
9.1 Definición
9.2 Lesiones deportivas más frecuentes
9.2.1 Musculares
9.2.2 Articulares
9.2.3 Oseas
9.3 Causas más comunes de las lesiones
9.4 Medidas a tomar al producirse una lesión
9.5 Técnicas básicas de prevención y tratamiento

TEMA 10. PRIMEROS AUXILIOS
10.1 Introducción a los primeros auxilios
10.1.1 Concepto
10.1.2 Principios básicos
10.1.3 Accidentes y prevención
10.2 El botiquín de primeros auxilios
10.3 Aplicación de primeros auxilios
10.3.1 Heridas
10.3.2 Hemorragias
10.3.3 Quemaduras
10.3.4 Fracturas
10.3.5 Vendajes
10.3.6 Transporte de accidentados
10.3.7 La reanimación cardiopulmonar (RCP)


MÓDULO II: COACHNG DEPORTIVO

PARTE I. INTRODUCCIÓN AL COACHING

TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
1.1 El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
1.2 Concepto de coaching
1.3 Etimología del coaching
1.4 Influencias del coaching
1.5 Diferencias del coaching con otras prácticas
1.6 Corrientes actuales de coaching

TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
2.1 ¿Por qué es importante el coaching?
2.2 Principios y valores
2.3 Tipos de coaching
2.4 Beneficios de un coaching eficaz
2.5 Mitos sobre coaching

TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
3.1 Introducción: los elementos claves para el éxito
3.2 Motivación
3.3 Autoestima
3.4 Autoconfianza

TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
4.1 Responsabilidad y compromiso
4.2 Acción
4.3 Creatividad
4.4 Contenido y proceso
4.5 Posición “meta”
4.6 Duelo y cambio

TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
5.1 Liderazgo, poder y ética
5.2 Confidencialidad del Proceso
5.3 Ética y Deontología del coach
5.4 Código Deontológico del Coach
5.5 Código Ético


PARTE II. EL PROCESO DE COACHING

TEMA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
6.1 La superación de los bloqueos
6.2 El deseo de avanzar
6.3 Coaching y aprendizaje
6.4 Factores que afectan al proceso de aprendizaje
6.5 Niveles de aprendizaje

TEMA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
7.1 Coaching ¿herramienta o proceso?
7.2 Motivación en el proceso
7.3 La voluntad como requisito del inicio del proceso
7.4 Riesgos del proceso de coaching

TEMA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
8.1 Introducción
8.2 Escucha
8.3 Empatía
8.4 Mayéutica e influencia
8.5 La capacidad diagnóstica

TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
9.1 Primera fase: establecer la relación de coaching
9.2 Segunda fase: planificación de la acción
9.3 Tercera fase: ciclo de coaching
9.4 Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
9.5 Una sesión inicial de coaching

TEMA 10. EVALUACIÓN (I)
10.1 ¿Por qué es necesaria la evaluación?
10.2 Beneficios de los programas de evaluación de coaching
10.3 Factores que pueden interferir en la evaluación
10.4 ¿Cómo evaluar?
10.5 Herramientas de medida para la evaluación de resultados

TEMA 11. EVALUACIÓN (II)
11.1 El final de la evaluación
11.2 Evaluación externa
11.3 Sesiones de evaluación continua
11.4 Tipos de perfiles
11.5 Cuestionario para evaluar a un coach


PARTE III. COACH Y COACHEE

TEMA 12. EL COACH
12.1 La figura del coach
12.2 Tipos de coach
12.3 Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo

TEMA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
13.1 Competencias clave y actuación del coach
13.2 Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
13.3 Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora

TEMA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
14.1 Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
14.2 Errores más comunes del coach
14.3 Capacitación para conducir las sesiones de coaching

TEMA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
15.1 La figura del coachee
15.2 Características del destinatario del coaching
15.3 La capacidad para recibir el coaching
15.4 La autoconciencia del cliente


PARTE IV. COACHING Y DEPORTE

TEMA 16. COACHING Y DEPORTE
16.1 El origen del coaching
16.2 La estrategia deportiva
16.3 Coaching deportivo: aprender a fluir

TEMA 17. VALORES DEL DEPORTE
17.1 El deporte: crisol de valores
17.2 La sana competitividad
17.3 Beneficios del deporte
17.4 Coaching deportivo y salud

TEMA 18. EL ENTRENADOR: COACH
18.1 Descripción del buen entrenador
18.2 Objetivos, misión y valores del entrenador
18.3 Claves del entrenador-coach
18.4 Gestionar deportistas

TEMA 19. EL ENTRENAMIENTO
19.1 ¿Qué significa entrenar?
19.2 Claves para un buen entrenamiento
19.3 Tipos de entrenamiento
19.4 Parámetros para alcanzar la excelencia


PARTE V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA

TEMA 20. CONCIENCIA PERSONAL
20.1 El deportista: concentración
20.2 Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
20.3 Autoestima y autoconfianza
20.4 Prevención de lesiones

TEMA 21. CONCIENCIA GRUPAL
21.1 El equipo: sinergia grupal
21.2 Grupo vs. Equipo
21.3 El éxito colectivo

TEMA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
22.1 Mantener una actitud positiva
22.2 Motivación
22.3 Reconocer las posibilidades: autovaloración
22.4 Energía emocional
22.5 Intención ganadora

TEMA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
23.1 Cuerpo
23.2 Mente
23.3 Equilibrio cuerpo y mente

TEMA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
24.1 El líder
24.2 Liderazgo
24.3 Enfoques centrados en el líder
24.4 Teorías situacionales o de contingencia
24.5 Estilos de liderazgo


PARTE VI. TÉCNICAS

TEMA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
25.1 Introducción a las técnicas de coaching en positivo
25.2 Visualización
25.3 Relajación
25.4 Concentración

TEMA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
26.1 Definición y clasificación
26.2 Técnicas de grupo grande
26.3 Grupo mediano
26.4 Técnicas de grupo pequeño
26.5 Técnicas que requieren del coach
26.6 Técnicas según su objetivo


PARTE VII. ESTABLECIMIENTO DE METAS

TEMA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
27.1 ¿Qué entendemos por meta?
27.2 Pautas para establecer una buena meta.
27.3 Diseño de un sistema de establecimiento de metas.

TEMA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
28.1 Diferencia entre objetivo y meta
28.2 Pautas para enunciar objetivos
28.3 Fases para establecer objetivos

TEMA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
29.1 Plantear las metas
29.2 Conseguir las metas


PARTE VIII. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS

TEMA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
30.1 ¿Qué es la psicología del deporte?
30.2 Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
30.3 Aportaciones de la psicología al deporte

TEMA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
31.1 ¿Qué es el mentoring?
31.2 Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
31.3 Principios y leyes del mentoring
31.4 Herramientas y técnicas del mentoring

TEMA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
32.1 ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
32.2 Componentes de la inteligencia emocional
32.3 Habilidades de inteligencia emocional
32.4 Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte

TEMA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
33.1 ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
33.2 Principios de la PNL
33.3 Los sistemas representacionales
33.4 Coaching, PNL y deporteLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
3:32
.