Curso de Postgrado en Diseño de Interiores y Autocad 2012. Diseño en 3D Online / Distancia en GES formación

Curso de Postgrado en Diseño de Interiores y Autocad 2012. Diseño en 3D
  • GES formación
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 450 horas
  • Precio:
    980 €

Gestión de prácticas en empresas

Prácticas

Agencia de colocación

Bolsa de trabajo

Financiación sin intereses

Promociones y descuentos

Centro acreditado por el SEPE

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Postgrado en Diseño de Interiores y Autocad 2012. Diseño en 3D en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • PeligrosSede principal

    C/ Enrique Granados Nº 2

    Peligros - 18210, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Postgrado en Diseño de Interiores y Autocad 2012. Diseño en 3D

Comentarios:

Con la realización de este Postgrado en Diseño de Interiores y AutoCAD. Diseño en 3D, obtendrás los recursos necesarios para para trabajar en el diseño de interiores de viviendas, tiendas o restaurantes, conociendo los diferentes tipos de materiales y elementos decorativos, los aspectos básicos del diseño y la programación de un proyecto de interiorismo.

Además seguirás una serie de ejemplos prácticos para ayudarte en la formación así como el diseño de piezas para crear un espacio único y agradable, superando las expectativas del cliente.

Igualmente, adquirirás las habilidades para controlar AutoCAD por lo que te será más fácil y divertido introducirte en el mundo del diseño de interiores.


Metodología:

- Distancia:
Decoración de interiores. Interiorismo: La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico e ir realizando los ejercicios de autoevaluación que se encuentran al final de cada unidad.

- Online:
Autocad 2012, diseño en 3D: La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.


Objetivos:

- Proyectar y ambientar cada espacio de una vivienda.
- Plantear proyectos de decoración global.
- Conocer las posibilidades y limitaciones de los materiales de construcción e instalaciones de una vivienda.
- Conocer los distintos elementos del entorno de AutoCAD 2012, diseño en 3D: introducir textos, realizar dibujos, aplicar sombreados. Aprender a trabajar con bloques y a dibujar con distintas capas y tablas.

Titulación que se obtiene:

- Distancia:
Leer más Decoración de interiores. Interiorismo::Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar las distintas actividades y ejercicios propuestos en los cuadernos correspondientes. La titulación será entregada al alumno/a, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (60% de total de las respuestas).

- Online:
Autocad 2012, diseño en 3D: Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar un aviso de finalización. La titulación será entregada al alumno/a, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (60% de total de las respuestas) en el examen final.Leer menos
MÓDULO I: DECORACIÓN DE INTERIORES

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INTERIORES

1.1 ¿Qué es el diseño de interiores?
1.2 ¿Cómo trabaja un diseñador de interiores?
1.3 Disciplinas del diseño de interiores
1.4 ¿Cómo evaluar la efectividad de un diseño de interiores?
1.5 El proyecto de interiores, por y para las personas
1.6 Adecuación social del diseño de interiores


TEMA 2. REPRESENTACIÓN DE UN Leer más PROYECTO DE INTERIORES

2.1 Representación gráfica en función de la etapa de diseño
2.2 Dibujo a mano alzada
2.3 Sistemas de representación
2.4 Proyecciones ortogonales
2.5 Proyecciones paralelas
2.6 Proyecciones paralelas más frecuentes
2.7 Perspectivas cónicas
2.8 Plantillas base para la representación de proyecciones y perspectivas


TEMA 3. ASPECTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE INTERIORES.PARTE I

3.1 Principios básicos del diseño de interiores
3.2 Aspectos básicos del diseño de interiores
3.3 Escala y proporción
3.4 Forma
3.5 Contorno


TEMA 4. ASPECTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE INTERIORES. PARTE II

4.1 Textura
4.1.1 Propiedades generales de la textura
4.1.2 Textura y motivos
4.2 Color
4.2.1 Propiedades generales del color
4.2.2 Sistemas de color
4.2.3 Contraste simultáneo
4.2.4 Color y espacio
4.2.5 Combinaciones de colores
4.3 Luz


TEMA 5. EL DISEÑO DE INTERIORES PASO A PASO

5.1 Estudios previos
5.1.1 Estudio previo de los requisitos
5.1.2 Estudio previo del espacio
5.2 Pasos para realizar un diseño de interiores
5.2.1 Paso 1: Planteamiento del problema
5.2.2 Paso 2: Formulación de soluciones
5.2.3 Paso 3: Comparación de alternativas
5.2.4 Paso 4: Elección del diseño
5.2.5 Paso 5: Desarrollo del diseño
5.2.6 Paso 6: Autocrítica


TEMA 6. PRINCIPALES ESTILOS EN EL DISEÑO DE INTERIORES

6.1 Principales estilos decorativos históricos
6.2 Principales estilos decorativos actuales
6.3 Minimalismo
6.4 El estilo Zen
6.5 El estilo Loft
6.6 El estilo Kitsch
6.7 El estilo Shabby Chic
6.8 El estilo rústico
6.9 El estilo clásico


TEMA 7. MATERIALES EN EL DISEÑO DE INTERIORES

7.1 Madera
7.1.1 Principales características de la madera
7.1.2 Clasificación de la madera
7.1.3 Maderas comerciales más comunes
7.1.4 Prefabricados de madera comerciales más comunes
7.1.5 Algunos ejemplos del uso de madera en el diseño de interiores
7.2 Piedra
7.2.1 Principales características de la piedra
7.2.2 Piedras comerciales más comunes
7.2.3 Algunos ejemplos del uso de la piedra en el diseño de interiores
7.3 Vidrio
7.3.1 Principales características del vidrio
7.3.2 Vidrios comerciales más comunes en función de su resistencia
7.3.3 Vidrios comerciales más comunes en función de sus propiedades térmicas
7.3.4 Vidrios comerciales más comunes en función de su acabado estético
7.3.5 Algunos ejemplos del uso del vidrio en el diseño de interiores
7.4 Metal
7.4.1 Principales características de los metales
7.4.2 Metales comerciales más comunes
7.4.3 Algunos ejemplos del uso del metal en el diseño de interiores
7.5 Material cerámico
7.5.1 Principales características del material cerámico
7.5.2 Materiales cerámicos comerciales más comunes
7.5.3 Algunos ejemplos del uso del hormigón en el diseño de interiores
7.6 Hormigón
7.6.1 Principales características del hormigón
7.6.2 Tipos de hormigón comercial más comunes
7.6.3 Algunos ejemplos del uso del material cerámico en el diseño de interiores
7.7 Yeso
7.7.1 Principales características del yeso
7.7.2 Algunos ejemplos del uso de yeso en el diseño de interiores
7.8 Materiales sintéticos
7.8.1 Principales características de los materiales sintéticos
7.8.2 Materiales sintéticos comerciales más comunes
7.8.3 Algunos ejemplos del uso de materiales sintéticos en el diseño de interiores
7.9 Materiales textiles
7.9.1 Principales características de los materiales textiles
7.9.2 Materiales textiles comerciales más comunes
7.9.3 Algunos ejemplos del uso de materiales textiles en el diseño de interiores


TEMA 8. ILUMINACIÓN EN EL DISEÑO DE INTERIORES.

8.1 Principales características de la iluminación artificial
8.2 Fuentes de luz
8.2.1 Clasificación de las fuentes de luz
8.2.2 Lámparas incandescentes
8.2.3 Lámparas de descarga
8.2.3.1 Lámparas de descarga a abaja presión
8.2.3.2 Lámparas de descarga a alta presión
8.2.4 Leds
8.3 Sistemas de iluminación
8.4 Tipos de iluminación
8.5 Luminarias
8.5.1 Instalación de luminarias
8.6 Diseño de la iluminación


TEMA 9. MOBILIARIO EN EL DISEÑO DE INTERIORES

9.1 Principales características del mobiliario
9.1.1 Espacio de uso
9.1.2 Factores humanos
9.1.3 Disposición en el espacio
9.1.4 Funcionalidad
9.2 Asientos
9.3 Mesas
9.4 Unidades de almacenamiento
9.5 Camas
9.6 Armarios
9.7 Estanterías
9.8 Tratamiento de ventanas
9.9 Accesorios


TEMA 10. DISEÑO DE UNIDADES INTERIORES DE VIVIENDA

10.1 Unidades de una vivienda
10.2 Salón
10.3 Comedor
10.4 Cocina
10.5 Dormitorio
10.6 Estudio
10.7 Baño


MÓDULO II: AUTOCAD 2012. DISEÑO EN 3D

PARTE I: DIBUJO EN 3D

TEMA 1. OBJETOS EN 3D

1.1 Elevación y altura
1.2 Punto de vista
1.3 Caras tridimensionales
1.4 Mallas poligonales
1.5 Superficie reglada


TEMA 2. MALLAS Y SUPERFICIES

2.1 Comando SUPLADOS
2.2 Desplazamiento de mallas
2.3 Superficies de revolución
2.4 Estilos visuales
2.5 Superficies planas y tabuladas
2.6 Otras superficies


TEMA 3. SISTEMA DE COORDENADAS

3.1 El comando SCP
3.2 Visualización de los ejes
3.3 SCP predefinido
3.4 Gestión del SCP
3.5 Comando PLANTA


TEMA 4. VISTAS EN 3D (I)

4.1 Zoom en tiempo real
4.2 Obtener encuadres
4.3 Brújula y trípode
4.4 Parámetros del punto de vista
4.5 Vistas predefinidas


TEMA 5. VISTAS EN 3D (II)

5.1 Vistas con la cámara
5.2 Tipos de proyecciones
5.3 Propiedades de la cámara
5.4 Vistas con ViewCube
5.5 La herramienta SteeringWheels


TEMA 6. VENTANAS MÚLTIPLES (I)

6.1 Dividir en ventanas
6.2 Planta, perfil y alzado
6.3 Trabajando con ventanas
6.4 Fichas modelo y presentación


TEMA 7. VENTANAS MÚLTIPLES (II)

7.1 Espacio modelo y espacio papel
7.2 Ventanas flotantes
7.3 Opciones en el espacio papel


TEMA 8. LAS PRESENTACIONES

8.1 Configurar la presentación
8.2 Parámetros de impresión
8.3 El asistente de presentaciones
8.4 Organizar las ventanas


TEMA 9. PREPARAR LA IMPRESIÓN

9.1 Ocultar objetos
9.2 Objetos anotativos
9.3 Asignar escalas de anotación


TEMA 10. IMPRESIÓN DEL DIBUJO

10.1 Imprimir a escala
10.2 Calcular la escala final
10.3 Control de la impresión


PARTE II: SÓLIDOS Y MODELIZADO

TEMA 1. SÓLIDOS

1.1 Modelización avanzada
1.2 Creación de sólidos
1.3 Operaciones con sólidos
1.4 Empalmes y chaflanes
1.5 Diferencia de sólidos
1.6 Ocultación y estilos visuales


TEMA 2. TRABAJANDO CON SÓLIDOS (I)

2.1 Otros sólidos básicos
2.2 Sólidos por extrusión
2.3 Revolución de un perfil
2.4 Girar y mover objetos en 3D
2.5 Matrices tridimensionales


TEMA 3. TRABAJANDO CON SÓLIDOS (II)

3.1 Propiedades físicas
3.2 Seccionar sólidos
3.3 Aplicar cortes
3.4 Simetría en sólidos
3.5 Posición de objetos en 3D
3.6 Interferencias
3.7 Inventor Fusion


TEMA 4. MODIFICACIÓN DE CARAS

4.1 Extrusión de caras
4.2 Copia y desplazamiento
4.3 Desfase, giro e inclinación
4.4 Colorear y estampar


TEMA 5. MODELIZADO

5.1 El comando RENDER
5.2 Configuración del modelizado
5.3 Destino del modelizado
5.4 La ventana Render


TEMA 6. ILUMINACIÓN DE LA ESCENA

6.1 Tipo de iluminación
6.2 Tipos de luces
6.3 Simulación de sol y cielo
6.4 Iluminación indirecta


TEMA 7. UTILIZACIÓN DE MATERIALES

7.1 El explorador de materiales
7.2 Aplicar materiales
7.3 Crear un material
7.4 Ajustar el mapa


TEMA 8: EFECTOS Y ANIMACIONES

8.1 Establecer el fondo
8.2 Efecto de niebla
8.3 Paseo y vuelo
8.4 Animaciones
8.5 ShowMotion


PARTE III: AUTOCAD AVANZADO

TEMA 1. NORMAS Y CONJUNTOS DE PLANOS

1.1 Definir y asignar normas
1.2 Verificar los dibujos
1.3 Conjuntos de planos
1.4 La lista de planos
1.5 Organizar y publicar


TEMA 2. AUTOCAD E INTERNET

2.1 Abrir y guardar archivos
2.2 Publicar páginas web
2.3 Dibujos en DWF y PDF
2.4 Enviar dibujos
2.5 Opciones de seguridad


TEMA 3. ARCHIVOS DE COMANDOS Y MACROS

3.1 Crear el guión
3.2 El comando SCRIPT
3.3 Archivos de fotos
3.4 Crear demostraciones
3.5 Grabadora de acciones


TEMA 4. DISEÑAR LÍNEAS Y SOMBREADOS

4.1 Líneas sencillas
4.2 Diseños complejos
4.3 Patrones de sombreados
4.4 Nube de puntos


TEMA 5. CONFIGURAR EL ENTORNO

5.1 Personalizar la interfaz
5.2 Añadir comandos
5.3 Personalizaciones y espacios de trabajo
5.4 Paletas de herramientas
5.5 Recuperar dibujos dañados


TEMA 6. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

6.1 Introducción
6.2 AutoLISP y Visual LISP
6.3 Cargar y ejecutar programas
6.4 Proyectos en VBA
6.5 Programación en .NETLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
8:17
.