Curso de Postgrado en Diseño e Innovacion en Barcelona en ELISAVA Escola Superior de Disseny

Curso de Postgrado en Diseño e Innovacion
  • ELISAVA Escola Superior de Disseny
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Barcelona
  • Duración: Duración: de abril a junio de 2008. Horario: miércoles y viernes, de 17.00 a 21.15 horas.
  • Precio:
    1.400 Euros
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Postgrado en Diseño e Innovacion en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Graduados Superiores en Diseño.
Gestores de Diseño.
Gestores de Innovación.
Gestores de Marca.
Gestores de Producto.
Profesionales que desempeñan su actividad en ámbitos vinculados a la gestión del diseño, la gestión de la innovación, la i+d+i, el marketing, la gestión de marca y la gestión de líneas de producto. Leer más
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los diferentes campos de este estudio.

Comentarios:

CURSO DE POSTGRADO EN DISEÑO E INNOVACIÓN


Edición: 3ª

Duración: de abril a junio de 2008

Créditos ECTS: 15

Idioma: castellano

Titulación: Curso de Postgrado en Diseño e Innovación, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Precio: El precio del curso es de 1.400 EUR. Los antiguos alumnos de ELISAVA obtendrán un 10% en el descuento en el importe de la matrícula.

Horario: miércoles y viernes, de 17.00 a 21.15 horas.



PRESENTACIÓN
El diseño y la profesión de diseñador tienen hoy en día un nuevo grado de responsabilidad dentro del escenario empresarial. Han pasado de ser unas disciplinas vinculadas a elementos puramente estéticos, a transformarse en un factor estratégico fundamental para la supervivencia de las empresas.

Este programa, pionero en España, nace con la voluntad de formar a profesionales con intereses en las diferentes áreas del diseño con los conocimientos y herramientas que les permiten aprovechar el potencial estratégico inherente a su actividad profesional, a partir de la transformación del diseño en una herramienta estratégica, catalizadora y generadora de innovación, que haga rentables sus procesos, así como reconsiderar y revalorizar esta disciplina dentro del entorno empresarial.



OBJETIVOS
Los objetivos principales de este programa son:

Proporcionar a los diseñadores un lenguaje y un discurso empresarial.

Fomentar la pluridisciplinaridad como catalizadora de sinergias en pos de los resultados del proyecto.

Facilitar herramientas de diferenciación.

Ayudar a los profesionales a visualizar, entender y comunicar el diseño desde una perspectiva poliédrica.

Reconsiderar el nuevo papel del profesional del diseño (evolución del dibujante a consultor).

Facilitar a los profesionales conocimientos y metodologías de integración de los aspectos socioeconómicos, socioculturales, sociopolíticos, tecnológicos, de mercado y estratégicos dentro de sus actividades profesionales.

Proporcionar a los diseñadores y profesionales el acceso a nuevas oportunidades para la adquisición de posiciones directivas dentro de la empresa y facilitar la visualización del diseño como una herramienta que ha de participar de la resolución de los problemas desde la globalidad y no desde la parcialidad.

Aportar herramientas y conocimientos al nuevo “diseñador estratégico”.

Capacitar al estudiante para aplicar herramientas y técnicas para recopilar información del consumidor, de los usuarios de las tendencias del mercado y de los competidores.

Capacitar al estudiante para obtener habilidades en la planificación estratégica.

Capacitar al estudiante para conocer y gestionar recursos.

Capacitar al estudiante para conceptualizar y visualizar diferentes direcciones estratégicas.

Proporcionar al estudiante herramientas para gestionar la complejidad.

Capacitar al estudiante para convertir estrategias de producto y empresa, identidades de marca, objetivos empresariales, etc., en pautas concretas de diseño.

Capacitar a los estudiantes para identificar y generar una visión corporativa.

Posibilitar que los estudiantes pongan en marcha, gestionen y presenten proyectos de diseño con contenido estratégico.



DESTINATARIOS
Graduados Superiores en Diseño.
Gestores de Diseño.
Gestores de Innovación.
Gestores de Marca.
Gestores de Producto.
Profesionales que desempeñan su actividad en ámbitos vinculados a la gestión del diseño, la gestión de la innovación, la i+d+i, el marketing, la gestión de marca y la gestión de líneas de producto.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los diferentes campos de este estudio.


INFORMACIÓN

www.elisava.net

postgrado@elisava.net

Tel. + (34) 93 553 59 04




Lugar de impartición:

ELISAVA Escola Superior de Disseny Barcelona, España

Profesorado:

DIRECCIÓN
Joaquim d’Espona Samitier. Diseñador industrial. Jefe de área de Gestión y Empresa de Graduado Superior en Diseño de ELISAVA. Director de Cactus.


PROFESORADO
Norberto Chaves. Consultor.
Lars Christensen. Experto en ingeniería, diseño y estrategia.
Joaquim d’Espona Samitier. Diseñador industrial. Jefe de área de Gestión y Empresa de Graduado Superior en Diseño de ELISAVA. Director de Cactus.
Antoni Flores. Socio fundador de NODE.
Carles Florensa. MBA por ESADE. Director general de Eurosilla & Novalia.
Francesc Trias. Consultor socio fundador de Daleph.
Gregor Gimmy. Consultor de innovación. Director de Sennse Consulting.
Aldo de Jong. MBD de IESE. Insights & Strategy - Smart Design.
Guillem Virgili. Diseñador gráfico, socio fundador del estudi Virgili.

Titulación que se obtiene:

Titulación: Curso de Postgrado en Diseño e Innovación, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Duración: de abril a junio de 2008. Horario: miércoles y viernes, de 17.00 a 21.15 horas.

Leer menos
ESTRUCTURA
El Curso de Postgrado en Diseño e Innovación se divide en los siguientes tres módulos:

1. Módulo técnico.
1.1. Empresa y estrategia de negocio.
1.1.1. Tipologías de empresas.
1.1.2. Diferentes tipologías de negocio.
1.1.3. ¿Qué es la estrategia corporativa?
1.1.4. Conceptos básicos: qué es diferenciación, posicionamiento, segmentación, diversificación, especialización, política de precios, internacionalización. Leer más
1.1.5. ¿Qué es una oportunidad de negocio?
1.1.6. ¿Cómo se evalúa una oportunidad de negocio?
1.1.7. ¿Cuál es el papel del diseño en la empresa?
1.1.8. Estudio de casos.

1.2. Planificación estratégica.
1.2.1. Visión corporativa (casos).
1.2.2. Estrategia de marca/producto/servicio (casos).
1.2.3. Posicionamiento estratégico.
1.2.4. Naming – Branding.
1.2.5. Herramientas de comunicación.
1.2.6. Presentación de casos.
1.2.7. Estrategia de marca. Implicaciones de producto y servicio.

1.3. Gestión de la innovación. Diferentes procesos y estrategias de innovación.
1.3.1. La innovación como metodología sostenible.
1.3.2. Ayudas a la innovación en los marcos estatal y europeo.
1.3.3. El papel del diseñador en la innovación empresarial.
1.3.4. Les fuentes de la innovación: tecnología, mercado, sociedad.
1.3.5. Los agentes de la innovación y las técnicas para innovar.
1.3.6. Las barreras más frecuentes para innovar.
1.3.7. Facilidades para innovar.
1.3.8. Presentación de casos.

1.4. Investigación y análisis.
1.4.1. Definición de objetivos.
1.4.2. Magnitud y ámbito de la investigación.
1.4.3. Los competidores.
1.4.4. Definición de escenarios y stakeholders.
1.4.5. Los usuarios del servicio o producto.
1.4.6. Metodologías de investigación.
1.4.7. Metodologías de análisis.
1.4.8. Estudio de tendencias del mercado. Presentación de resultados.
1.4.9. Presentación de casos.

2. Módulo taller: estudios de casos reales.
2.1. Casos de estudio de la estrategia de producto/servicio/comunicación de empresas.
2.2. Casos de estudio de metodologías de aproximación a la innovación de empresas.
2.3. Casos de estudio que ejemplifican el proceso de investigación en diferentes sectores.
2.4. Ejercicios prácticos en clase para poder poner en marcha las metodologías explicadas.

3. Módulo experimental.
Desarrollo de un proyecto de diseño estratégico tutorizado por los profesores de las diferentes asignaturas teóricas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:4
.