Curso de Principios de la Programación Orientada a Objetos
- SLG Instituto de Formación S.L.
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 90 horas, 2 créditos ECTS
- Precio: 280 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Principios de la Programación Orientada a Objetos
en tu email.
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Principios de la Programación Orientada a Objetos.
Comentarios:
Objetivos del programa:
•Dominar los conceptos fundamentales del paradigma orientado a objetos.
•Desarrollar clases aplicando los fundamentos del paradigma Orientado a Objetos Leer más
Interesados en realizar un Curso de Principios de la Programación Orientada a Objetos.
Comentarios:
Objetivos del programa:
•Dominar los conceptos fundamentales del paradigma orientado a objetos.
•Desarrollar clases aplicando los fundamentos del paradigma Orientado a Objetos Leer más
UD1. Introducción al paradigma orientado a objetos.
1.1 Ciclo de desarrollo del software bajo el paradigma de orientación a objetos: Análisis, diseño y programación orientada a objetos.
1.2 Análisis del proceso de construcción de software: Modularidad.
1.3 Distinción del concepto de módulo en el paradigma orientado a objetos.
1.4 Identificación de objetos como abstracciones de las entidades del mundo real que se quiere modelar.
UD2. Clases y objetos.
2.1 Distinguir el concepto de clase y sus atributos, métodos y mecanismo de encapsulación.
2.2 Análisis de los objetos: Estado, comportamiento e identidad.
2.3 Uso de objetos como instancias de clase. Instancia actual (this, self, current).
2.4 Identificación del concepto de programa en el paradigma orientado a objetos. POO = Objetos + Mensajes.
UD3. Generalización/Especialización: herencia.
3.1 Descripción del concepto de herencia: Simple y múltiple.
3.2 Distinción de la herencia múltiple.
3.3 Creación de objetos en la herencia.
3.4 Clasificación jerárquica de las clases.
UD4. Relaciones entre clases.
4.1 Distinción entre Agregación/Composición.
4.2 Distinción entre Generalización / Especialización.
4.3 Identificación de asociaciones.
UD5. Análisis del polimorfismo.
5.1 Concepto.
5.2 Tipos.
5.3 Polimorfismo en tiempo de compilación (sobrecarga).
5.4 Polimorfismo en tiempo de ejecución (ligadura dinámica).
5.6 Objetos polimórficos.
5.7 Comprobación estática y dinámica de tipos.
UD6. Técnicas de Leer más
1.1 Ciclo de desarrollo del software bajo el paradigma de orientación a objetos: Análisis, diseño y programación orientada a objetos.
1.2 Análisis del proceso de construcción de software: Modularidad.
1.3 Distinción del concepto de módulo en el paradigma orientado a objetos.
1.4 Identificación de objetos como abstracciones de las entidades del mundo real que se quiere modelar.
UD2. Clases y objetos.
2.1 Distinguir el concepto de clase y sus atributos, métodos y mecanismo de encapsulación.
2.2 Análisis de los objetos: Estado, comportamiento e identidad.
2.3 Uso de objetos como instancias de clase. Instancia actual (this, self, current).
2.4 Identificación del concepto de programa en el paradigma orientado a objetos. POO = Objetos + Mensajes.
UD3. Generalización/Especialización: herencia.
3.1 Descripción del concepto de herencia: Simple y múltiple.
3.2 Distinción de la herencia múltiple.
3.3 Creación de objetos en la herencia.
3.4 Clasificación jerárquica de las clases.
UD4. Relaciones entre clases.
4.1 Distinción entre Agregación/Composición.
4.2 Distinción entre Generalización / Especialización.
4.3 Identificación de asociaciones.
UD5. Análisis del polimorfismo.
5.1 Concepto.
5.2 Tipos.
5.3 Polimorfismo en tiempo de compilación (sobrecarga).
5.4 Polimorfismo en tiempo de ejecución (ligadura dinámica).
5.6 Objetos polimórficos.
5.7 Comprobación estática y dinámica de tipos.
UD6. Técnicas de Leer más