Curso de Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil
- Dicampus
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Asturias
- Duración: 30h
- Precio: Subvencionado para desempleados y trabajadores
Curso subvencionado desempleados y trabajadores
SubvencionadoSolo preparan a alumnos de Asturias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil
en tu email.
Sede principal del centro
- Gijón
Av. del Jardín Botánico 1345
Gijón - 33204, Asturias
Dirigido a:
Prioritariamente Profesionales en Activo.
Comentarios:
En este curso aprenderás la importancia de una gestión eficaz de actividades grupales infantiles y juveniles a partir de la atención a la diversidad y del conocimiento de las necesidades particulares de los niños y jóvenes en cada etapa de maduración.
Lugar de impartición:
Gijo Leer más
Prioritariamente Profesionales en Activo.
Comentarios:
En este curso aprenderás la importancia de una gestión eficaz de actividades grupales infantiles y juveniles a partir de la atención a la diversidad y del conocimiento de las necesidades particulares de los niños y jóvenes en cada etapa de maduración.
Lugar de impartición:
Gijo Leer más
1. Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil en las propuestas de actividades de tiempo libre
-Valoración de las fases de desarrollo personal: etapas en el desarrollo infantil y juvenil, desarrollo integral en infancia, adolescencia y juventud.
-Identificación de las distintas áreas en el desarrollo infantil, adolescente y juvenil.
-Sistemática de valoración de las preferencias y propuestas de actividades de tiempo libre según los grupos de edad y/o estadios evolutivos y nivel madurativo.
-Técnicas de valoración de las implicaciones educativas según los niveles de desarrollo y maduración.
-Procedimientos de valoración e intervención educativa ante diferencias entre los estadios madurativos y la realidad de los participantes en las actividades.
-Sistemática para el análisis y gestión de fuentes de información sobre desarrollo psico–social y sociología juvenil. Análisis de las manifestaciones culturales infantiles y juveniles.
2. Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal
-Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Análisis de causas que dificultan la integración social: culturales, socioeconómicas, etc
-Técnicas y recursos básicos de prevención y detección de conductas asociales, racistas y/o xenófobas. Técnicas de observación e intervención.
-Técnicas de trabajo con personas con discapacidad: tipos de discapacidad, características y orientaciones.
-Estrategias y técnicas de intervención para la educación intercultural.
-Metodología de coeducación: construcción social de los roles, diversidad, intimidad, etc.
-Procedimientos de valoración y actuación ante variaciones individuales y grupales: discapacidades y disfunciones, diversidad cultural, dificultades sociales o económicas, género, etc.
-Identificación de los servicios especializados básicos que trabajan las distintas problemáticas individuales y sociales: las redes básicas de servicios sociales.
3. Técnicas grupales en el Leer más
-Valoración de las fases de desarrollo personal: etapas en el desarrollo infantil y juvenil, desarrollo integral en infancia, adolescencia y juventud.
-Identificación de las distintas áreas en el desarrollo infantil, adolescente y juvenil.
-Sistemática de valoración de las preferencias y propuestas de actividades de tiempo libre según los grupos de edad y/o estadios evolutivos y nivel madurativo.
-Técnicas de valoración de las implicaciones educativas según los niveles de desarrollo y maduración.
-Procedimientos de valoración e intervención educativa ante diferencias entre los estadios madurativos y la realidad de los participantes en las actividades.
-Sistemática para el análisis y gestión de fuentes de información sobre desarrollo psico–social y sociología juvenil. Análisis de las manifestaciones culturales infantiles y juveniles.
2. Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal
-Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Análisis de causas que dificultan la integración social: culturales, socioeconómicas, etc
-Técnicas y recursos básicos de prevención y detección de conductas asociales, racistas y/o xenófobas. Técnicas de observación e intervención.
-Técnicas de trabajo con personas con discapacidad: tipos de discapacidad, características y orientaciones.
-Estrategias y técnicas de intervención para la educación intercultural.
-Metodología de coeducación: construcción social de los roles, diversidad, intimidad, etc.
-Procedimientos de valoración y actuación ante variaciones individuales y grupales: discapacidades y disfunciones, diversidad cultural, dificultades sociales o económicas, género, etc.
-Identificación de los servicios especializados básicos que trabajan las distintas problemáticas individuales y sociales: las redes básicas de servicios sociales.
3. Técnicas grupales en el Leer más