Personas interesadas en realizar un Curso de Replanteo de Instalaciones Fotovoltaicas.
Comentarios:
¿Porqué estudiar con nosotros?
- Más de 2000 alumnos han aprendido con nosotros - Empezarás el curso en un plazo de 24/48 horas después de haberte matriculado - Alto porcentaje de colocación entre nuestros alumnos Leer más - Doble certificación TOP aul@ y Doctrina Qualitas - Nuestros alumnos nos recomiendan - Contamos con 2 centros en Barcelona - Te puedes relacionar con nuestros alumnos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Naturaleza de la electricidad. • Conceptos y leyes básicas. • Propiedades y aplicaciones. • Corriente eléctrica. • Magnitudes eléctricas (Energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.). Leer más
Magnetismo y electromagnetismo: • Conceptos y leyes básicas. • Circuitos magnéticos y conversión de la energía. • Magnitudes magnéticas (Flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.). • Circuitos eléctricos: • Circuitos de corriente continua. • Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna. • Estructura y componentes. • Simbología y representación gráfica. • Análisis de circuitos.
Redes eléctricas de B.T.: • Propiedades y aplicaciones. • Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares). • Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección.
Centros de transformación: • Propiedades y aplicaciones. • Disposiciones habituales. • Esquemas. • Tipos y funciones de las celdas de M.T • Dispositivos de maniobra, corte y protección.
Pilas y acumuladores: • Principio de operación. • Aspectos constructivos y tecnológicos. • Propiedades y aplicaciones. • Clasificación. • Tipología. • Características físico/químicas y técnicas.
Medidas de magnitudes eléctricas: • Procedimiento. • Instrumentos de medida. • Errores de medida.
Protecciones de la instalación eléctrica: • Normativa. • Medidas de protección.
Seguridad eléctrica. Reglamento electrotécnico de baja y media tensión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Y ROTATIVAS.
Generadores: • Tipos de generadores (Dinamos y alternadores). • Dinamos: Dinamos de imanes permanentes y de excitación, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. • Máquina asíncrona: Generador asíncrono convencional y de doble devanado, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. • Máquina síncrona: Generador síncrono convencional de rotor devanado, generador síncrono de imanes permanentes, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. • Protección de generadores. Transformadores: • Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. Motores eléctricos: • Motores de corriente continua: - Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. • Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona): - Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla): Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECTRÓNICA.
Electrónica básica: • Estudio de las características de los componentes electrónicos; • Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc. • Dispositivos semiconductores de potencia: - Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos. Circuitos electrónicos: • Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos. • Esquemas de representación. Circuitos convertidores electrónicos de potencia convencionales: • Rectificador monofásico y trifásico no controlado. • Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs). • Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM). • Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
UNIDAD FORMATIVA 2. REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
La energía solar. Transmisión de la energía: • Conceptos elementales de astronomía en cuanto a la posición solar. • Conversión de la energía solar. • La constante solar y su distribución espectral. • Radiación solar en la superficie de la tierra. • Radiación solar y métodos de cálculo. • Energía incidente sobre una superficie plana inclinada. • Orientación e inclinación óptima anual, estacional y diaria. • Cálculo de radiación difusa y directa sobre superficies horizontales y sobre superficies inclinadas. • Comprobación de la respuesta de diversos materiales y tratamiento superficial frente a la radiación solar. • Cálculo de sombreamientos externo y entre captadores. • Efecto invernadero.
Datos de radiación solar: • Atlas solares. • Datos de estaciones meteorológicas. • Bases de datos de estaciones meteorológicas. Tipos y usos de las instalaciones fotovoltaicas: • Funcionamiento y configuración de una instalación solar fotovoltaica conectada a red. • Funcionamiento y configuración de una instalación solar fotovoltaica aislada. • Almacenamiento y acumulación. • Funcionamiento y configuración de una instalación de apoyo con pequeño aerogenerador y/o grupo electrógeno. • Sistemas de protección y seguridad en el funcionamiento de las instalaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES QUE CONFORMAN LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Generador fotovoltaico: • Panel fotovoltaico. • Conversión eléctrica. • Electricidad fotovoltaica; el efecto fotovoltaico, la célula solar, tipos de células. • El panel solar; características físicas, constructivas y eléctricas. • Protecciones del generador fotovoltaico. Estructuras y soportes: • Tipos de estructuras. • Dimensionado. • Estructuras fijas y con seguimiento solar. Acumuladores: • Tipos de acumuladores (Plomo, Ácido, Níquel, Cadmio, etc.) • Partes constitutivas de un acumulador. • Reacciones químicas en los acumuladores Plomo - Acido, Niquel - Cadmio, etc.. • Carga de acumuladores (caracterización de la carga y de la descarga). • Fases de carga de una instalación de acumuladores. • Seguridad y recomendaciones generales de los acumuladores. • Aspectos medioambientales (Reciclaje de baterías). Reguladores: • Reguladores de carga y su función. • Tipos de reguladores. • Variación de las tensiones de regulación. • Sistemas sin regulador • Protección de los reguladores. Inversores: • Funcionamiento y características técnicas de los inversores fotovoltaicos. • Topologías. • Dispositivos de conversión CC/CC y CC/CA. • Métodos de control PWM. • Generación de armónicos. Inversores conectados a red y autónomos: • Configuración del circuito de potencia. • Requerimientos de los inversores autónomos y conectados a red. • Compatibilidad fotovoltaica. Otros componentes: • Diodos de bloqueo y de paso. • Equipos de monitorización, medición y control. • Aparamenta electrica de cableado, protección y desconexión. • Estructuras de orientación variable y automática. • Elementos de consumo. • Otros generadores eléctricos (pequeños aerogeneradores y grupos electrógenos). • Dispositivos de optimización. Apar atos de medida y protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLAZAMIENTOS Y DIMENSIONADO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA.
Optimización y Elección de emplazamientos: • Emplazamientos rurales (techos de granjas, campos fotovoltaicos). • Protección contra robos y actos vandálicos. • Emplazamientos urbanos (techos de viviendas, fachadas, aparcamientos) Dimensionado de los emplazamientos por utilización y aplicación. Cálculo de consumos. Dimensionado de almacenamiento. Dimensionado de una instalación con apoyo de aerogenerador y/o grupo electrógeno. Cálculo y dimensionado de una instalación fotovoltaica mediante soporte informático u otros medios: • Caracterización de las cargas. • Cálculo de la potencia de paneles. • Elección del panel. Diseño y dimensionado del acumulador. • Dimensionado del regulador. • Dimensionado del cargador de baterías. • Dimensionado del inversor. • Dimensionado y cálculo del aerogenerador y/o grupo electrógeno de apoyo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Sistema diédrico y croquizado. Representación en perspectiva de instalaciones. Simbología eléctrica. Representación de circuitos eléctricos. Esquema unifilar y multifilar. Esquemas y diagramas simbólicos funcionales. Interpretar planos de instalaciones eléctricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTOS Y MEMORIAS TÉCNICAS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Concepto y tipos de proyectos y memorias técnicas. Memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones y plan de seguridad. Planos de situación. Planos de detalle y de conjunto. Diagramas, flujogramas y cronogramas. Procedimientos y operaciones de replantéo de las instalaciones. Equipos informáticos para representación y diseño asistido. Programas de diseño asistido. Diseño y dimensionado mediante soporte informático de instalaciones solares fotovoltaicas. Visualización e interpretación de planos digitalizados. Operaciones básicas con archivos gráficos. Resistencias de anclajes, soportes y paneles. Cálculo de dilataciones térmicas y esfuerzos sobre la estructura. Desarrollo de presupuestosLeer menos