Curso de Responsabilidad Civil Médica y su Aseguramiento
- INESE INSURANCE SCHOOL
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona
- Duración: 8 horas
- Precio: 425 €
Solo preparan a alumnos de Madrid y Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Responsabilidad Civil Médica y su Aseguramiento
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Avda. General Perón, 27
Madrid - 28020, Madrid
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Curso de Responsabilidad Civil Médica y su Aseguramiento
Comentarios:
El curso de Responsabilidad Civil Médica y su aseguramiento está orientado a satisfacer una de las necesidades más importantes de los profesionales interesados en el conocimiento de estos riesgos.
Partiremos del marco conceptual de la Leer más
Personas interesadas en realizar este Curso de Responsabilidad Civil Médica y su Aseguramiento
Comentarios:
El curso de Responsabilidad Civil Médica y su aseguramiento está orientado a satisfacer una de las necesidades más importantes de los profesionales interesados en el conocimiento de estos riesgos.
Partiremos del marco conceptual de la Leer más
RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA
1.- Fundamentos, requisitos, elementos y principios básicos de la Responsabilidad Civil Profesional Médica (aspectos civiles y penales).
2.- Título obligacional de la relación médico paciente. Arrendamiento de servicio profesional y arrendamiento de obra, obligación de medios y obligación de resultado. La medicina voluntaria.
3.- La prescripción en la Responsabilidad Civil Profesional Médica. Especial consideración de Cataluña.
4.- Prueba de la relación de causalidad.
* Teoría de la equivalencia de las condiciones (but for test).
* Teoría de la imputación objetiva.
* Teoría de la probabilidad estadística (probabilidad cualificada).
* Teoría de la pérdida de oportunidad. Vinculación con el error de diagnóstico.
* Teoría de la creación culposa del riesgo (causalidad atenuada).
* Teoría de los cursos causales no verificables (acciones de wrongful brithy de wrongful life).
5.- Prueba de la culpa.
* Secreto profesional.
* Deber de información.
* Obrar en interés del paciente.
* Lex artis ad hoc.
* Deber de colaboración del paciente.
* Teoría de la facilidad probatoria.
* Carga probatoria. Distintos escenarios en la práctica.
* Historia clínica.
* Protocolos de actuación.
* Teoría de los daños desproporcionados.
* Problemática de daños desproporcionados en anestesiología
* Res ipsa loquitur.
* Error de diagnóstico.
6.- Individualización de la culpa en el equipo médico.
7.- Responsabilidad del MIR.
8.- Responsabilidad del tutor y del especialista.
9.- Culpa anónima (déficit asistencial).
10.- Responsabilidad civil del medicamento y productos sanitarios.
11.- Responsabilidad civil del contrato de clínica.
12.- Responsabilidad civil de la prestación servicios sanitarios.
13.- Responsabilidad civil/patrimonial de los Servicios Públicos de Salud. Fundamentos, requisitos, elementos y característicass de la Responsabilidad Civil/Patrimonial de las Administraciones Públicas sanitarias (aspectos civiles y penales). Problemática de la Ley 4/1999. Riesgos del desarrollo. Criterio de evaluación económica del daño. Acciones de regreso en caso de culpa grave y dolo del personal sanitarios.
14.- Responsabilidad civil de la aseguradora de asistencia sanitaria. Art. 105 de la LCS. Entidades de seguros de asistencia sanitaria sin cuadro facultativo propio.
15.- Responsabilidad civil de la investigación biomédica. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
16.- Responsabilidad civil de ensayos cínicos. Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos. Seguro obligatorio.
17.- Información clínica, derecho de autonomía del paciente y consentimiento informado.
18.- Responsabilidad por falta de consentimiento informado. Carga de la prueba del consentimiento informado. Daño moral autónomo y objetivo.
19.- Principios de reparación del daño.
20.- Responsabilidad penal de la persona jurídica prestadora de los servicios sanitarios. El art. 31 bis del Código Penal y los supuestos de inimputabilidad penal de las Administraciones Públicas sanitarios.
ASEGURAMIENTO DE LA Leer más
1.- Fundamentos, requisitos, elementos y principios básicos de la Responsabilidad Civil Profesional Médica (aspectos civiles y penales).
2.- Título obligacional de la relación médico paciente. Arrendamiento de servicio profesional y arrendamiento de obra, obligación de medios y obligación de resultado. La medicina voluntaria.
3.- La prescripción en la Responsabilidad Civil Profesional Médica. Especial consideración de Cataluña.
4.- Prueba de la relación de causalidad.
* Teoría de la equivalencia de las condiciones (but for test).
* Teoría de la imputación objetiva.
* Teoría de la probabilidad estadística (probabilidad cualificada).
* Teoría de la pérdida de oportunidad. Vinculación con el error de diagnóstico.
* Teoría de la creación culposa del riesgo (causalidad atenuada).
* Teoría de los cursos causales no verificables (acciones de wrongful brithy de wrongful life).
5.- Prueba de la culpa.
* Secreto profesional.
* Deber de información.
* Obrar en interés del paciente.
* Lex artis ad hoc.
* Deber de colaboración del paciente.
* Teoría de la facilidad probatoria.
* Carga probatoria. Distintos escenarios en la práctica.
* Historia clínica.
* Protocolos de actuación.
* Teoría de los daños desproporcionados.
* Problemática de daños desproporcionados en anestesiología
* Res ipsa loquitur.
* Error de diagnóstico.
6.- Individualización de la culpa en el equipo médico.
7.- Responsabilidad del MIR.
8.- Responsabilidad del tutor y del especialista.
9.- Culpa anónima (déficit asistencial).
10.- Responsabilidad civil del medicamento y productos sanitarios.
11.- Responsabilidad civil del contrato de clínica.
12.- Responsabilidad civil de la prestación servicios sanitarios.
13.- Responsabilidad civil/patrimonial de los Servicios Públicos de Salud. Fundamentos, requisitos, elementos y característicass de la Responsabilidad Civil/Patrimonial de las Administraciones Públicas sanitarias (aspectos civiles y penales). Problemática de la Ley 4/1999. Riesgos del desarrollo. Criterio de evaluación económica del daño. Acciones de regreso en caso de culpa grave y dolo del personal sanitarios.
14.- Responsabilidad civil de la aseguradora de asistencia sanitaria. Art. 105 de la LCS. Entidades de seguros de asistencia sanitaria sin cuadro facultativo propio.
15.- Responsabilidad civil de la investigación biomédica. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
16.- Responsabilidad civil de ensayos cínicos. Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos. Seguro obligatorio.
17.- Información clínica, derecho de autonomía del paciente y consentimiento informado.
18.- Responsabilidad por falta de consentimiento informado. Carga de la prueba del consentimiento informado. Daño moral autónomo y objetivo.
19.- Principios de reparación del daño.
20.- Responsabilidad penal de la persona jurídica prestadora de los servicios sanitarios. El art. 31 bis del Código Penal y los supuestos de inimputabilidad penal de las Administraciones Públicas sanitarios.
ASEGURAMIENTO DE LA Leer más