DESARROLLO MODULAR
OBJETIVO: Identificar los elementos que pueden originar un fuego, así como los principales efectos del mismo, seleccionando correctamente los agentes extintores adecuados para cada clase de fuego.
Teleformación: Duración de las tutorías presenciales: 0 horas
DURACIÓN TOTAL EN CUALQUIER MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: 10 horas
Leer más
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: Naturaleza y química del fuego. Tipos de extintores.
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
•Identificación de los elementos que originan un fuego.
-Naturaleza del fuego
-Extinción por sofocación
-Modificación de la atmósfera del incendio
-Eliminar el combustible
-Eliminación del calor
-Supresión de la reacción en cadena
•Descripción de la química del fuego
-Reacción de oxidación-reducción
-Reacción exotérmica
•Clasificación de los factores del incendio
-Combustible
-Comburente
•Evolución de los incendios
-Iniciación
-Desarrollo
-Propagación
-La extinción
•Clasificación de los extintores según el tipo de fuego
-Agentes sólidos: Clase A
-Agentes líquidos: Clase B
-Agentes gaseosos: Clase C
-Agentes metálicos: Clase D
-Agentes aceites y grasas: Clase F
•Clasificación de los extintores según el agente extintor utilizado
-Extintor de agua
-Extintor de agua pulverizada
-Extintor de espuma
-Extintor de polvo ABC
-Extintor de CO2
Habilidades de gestión, personales y sociales:
•Observación atenta para detectar problemas.
•Rigor en la aplicación de los procedimientos establecidos
MÓDULO DE FORMACIÓN 2:
Instalaciones y detectores de protección contra incendios: características, tratamiento y manipulación de GLP
OBJETIVO: Clasificar los equipos y sistemas de protección activa contra incendios, identificando cuando las características del producto a utilizar crean situaciones de riesgo en su manipulación, almacenamiento, transporte y/o uso.
DURACIÓN TOTAL EN CUALQUIER MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: 10 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
•Clasificación, ejecución y puesta en servicio
-Sistemas de detección y alarma de incendios
-Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
-Sistemas de hidrantes contra incendios
-Extintores de incendios
-Sistemas de bocas de incendio equipadas
-Sistemas de columna seca
-Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada
-Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada
-Sistemas fijos de extinción por espuma física
-Sistemas fijos de extinción por polvo
-Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
-Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados
-Sistemas para el control de humos y de calor
-Mantas ignífugas
-Alumbrado de emergencia
-Señalización luminiscente
•Identificación del GLP
-Origen de los Gases licuados del petróleo (GLP)
-Riesgos del producto
-Responsabilidad clave
-Instalaciones de seguridad en los centros de almacenamiento y productivos
-Seguridad en el proceso de envasado
-Reglamentaciones de seguridad en el transporte
-Seguridad en la distribución de granel
-Aparatos dispositivos de seguridad
Habilidades de gestión, personales y sociales:
•Implicación en la puesta en marcha y posterior mantenimiento de los sistemas antiincendios.
•Consciencia del peligro que supone no aplicar un mantenimiento y revisión constante a las instalaciones y equipamientos contra incendios
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: Los recipientes cerrados. Conceptos básicos de hidráulico y medidas de prevención de incendios
OBJETIVO: Identificar las características de los tipos de roturas y explosiones de los recipientes cerrados, clasificando los conceptos básicos de la hidráulica en la extinción del fuego y ejecutando las medidas preventivas y pautas de actuación ante un incendio y zonas ATEX.
DURACIÓN TOTAL EN CUALQUIER MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: 10 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: Los recipientes cerrados. Conceptos básicos de hidráulico y medidas de prevención de incendios
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
•Identificación de la explosión de recipientes cerrados
-Origen físico
-Origen químico
-BLEVE
•Clasificación de los sistemas hidráulicos
-Introducción a la hidráulica
-Producción de energía hidráulica
-Componentes de un sistema hidráulico
•Prevención de incendios
-Mantener zona de seguridad
-Sobrecargas
-Accesibilidad de equipos extintores
-No obstaculizar
-Señalización
-Manipulación de productos
•Prevención de explosiones y protección contra estas
-Evaluación de los riesgos
-Medidas preventivas y de protección
-Equipos de protección
Habilidades de gestión, personales y sociales:
•Precisión en la manipulación de objetos.
•Coordinación en la aplicación de los planes de emergencia.
-Evaluación de los riesgos
-Medidas preventivas y de protección
-Equipos de protección
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN FORMATIVA
• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua,
durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del
alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para
comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la
misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y
puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar
los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.Leer menos