Curso de Técnico Profesional en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo Online / Distancia en Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España - ASPROCRIME

Curso de Técnico Profesional en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo

Beca

Becas

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Primer curso con nosotros 50% descuento

Promociones y descuentos

Titulo oficial

Titulo oficial

Titulo propio

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico Profesional en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso de Técnico Profesional en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo

Comentarios:

La adolescencia es la etapa del ser humano en la que éste es más vulnerable, por tanto los jóvenes en la mayoría de las situaciones se ven afectados por un problema social, en la mayoría de los casos, el problema se oculta y por tanto se complica la resolución del mismo. Leer más

El curso ofrece al alumno la posibilidad de formarse para detectar problemas sociales y desarrollar habilidades para la intervención en los mismos.


Bolsa de trabajo

Sólo para ciencias forenses y clínicas: Somos la única entidad que ofrece una bolsa de trabajo real, con turno de oficio y remunerado. Posibilidad de anunciarse gratuitamente en nuestras webs.


Prácticas

Prácticas presenciales en Madrid, o a distancia en el resto de localidades. Consultar por cada curso las opciones disponibles.


Regalo

Cuota de inscripción al Colegio de Peritos Judiciales, el cual, les regalará por ser alumnos nuestros un curso de capacitación pericial, y les incluirá en los listados judiciales.

Titulación que se obtiene:

Título oficial

Los títulos oficiales que ofrecemos son expedidos por entidades oficiales, que, mediante terceras partes, nos permiten funcionar como intermediarios entre alumno-entidad. Opcionalmente, el título se entrega legalizado/legitimado/Apostillado ante el notario que corresponda.


Título propio

Los títulos propios que ofrecemos tienen equivalencia de créditos ECTS indicada en el propio título. Son diplomas en formato A3 que disponen de todos los sellos y garantías de autenticidad necesarias. Se entregan, sin coste adicional, con legitimación por notario europeo.Leer menos
Descripción

MÓDULO 1. MENORES

UNIDAD DIDÁCTICA1. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
– El menor en contexto de riesgo
Conductas o condiciones de riesgo
Intervención con menores
– Marco normativo de la protección a la infancia
– Marco competencial de la protección a la infancia
Intervención de los servicios comunitarios
Los Equipos Especializados (EE)
5.1 Comparativa entre los SSCC/EE Y SPM
Medidas de protección de menores
– La tutela y la Guarda del menor
– El acogimiento residencial
– Acogimiento familiar
– La adopción

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIMINALIDAD Y MENORES
Delincuencia juvenil, aspectos generales
Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
– Teorías etiológicas, la Criminología clásica
– Teorías criminológicas, la Criminología crítica
– Teorías integradoras
Factores de la delincuencia juvenil
– Factores individuales
– Factores familiares
– Factores socio-educativos: La escuela
– Factores sociales y socioeconómicos
– Factores de grupo generacional: los amigos
Trastornos de la conducta y su repercusión en menores

4.1 Causas de los trastornos de conducta
– Clasificación de los trastornos de conducta en los niños
– El perfil del delincuente juvenil
Tratamiento jurídico con menores
Sistemas de protección de menores
Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
– Integración en aulas escolares de menores en dificultad y conflicto social
– El Proyecto Educativo Individual (PEI)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MENORES E INMIGRACIÓN
La inmigración, un fenómeno social
Experiencia Psicosocial
– El estrés de la inmigración en la infancia
– El aprendizaje de los nuevos códigos culturales
– La alteración de los roles familiares
Factores de riesgo y protectores
Técnicas y estrategias específicas para el tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MENORES Y CONSUMO DE DROGAS
Drogadicción
Factores de riesgo/factores de protección
– Factores de riesgo
– Factores de Protección
Principios fundamentales de la intervención
Intervención con menores
– Prevención selectiva
– Prevención indicada


MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR Y RESPONSABILIDAD PENAL
Protección jurídica del menor
– Derechos
– Deberes
Actuación en caso de desprotección social del menor
Responsabilidad penal del menor

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MENOR EN ESPAÑA
La tutela y la Guarda del menor
El acogimiento residencial
El acogimiento familiar
La adopción


MÓDULO 3. Leer más DROGADICCIÓN EN MENORES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ADOLESCENCIA Y EL CONSUMO DE DROGAS. CONCEPTO DE PREVENCIÓN
Las adicciones
– Concepto de Drogodependencia
– Categorías en que se ha incluido la drogodependencia
– Componentes o factores de la drogodependencia
La adolescencia y el consumo de drogas
– Características generales de la adolescencia
– La adolescencia y las drogas
La prevención: enfoques y modelos
– Tipos o Dimensiones de la Prevención
– Concepto de prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN CENTROS EDUCATIVOS
Finalidades educativas
Plan de orientación
Reglamento de ordenación y funcionamiento
La actuación de los padres en el centro
– El análisis de la realidad de la problemática de las drogas
– La participación en la planificación y desarrollo del PCC
– La optimización de los recursos escolares
– La coordinación con otros agentes sociales
– La dinamización de políticas comprometidas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
Legislación actual
– Normativa del ámbito Estatal
– Normativa del ámbito Autonómico
– Normativa Internacional
Factores de riesgo y de protección
– Factores de riesgo
– Factores de protección
Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
– Metodología de la intervención preventiva
Intervención en drogodependencias: individual, familiar y comunitaria
– Intervención individual
– Intervención familiar
– Intervención comunitaria


MÓDULO 4. VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUJER Y VIOLENCIA
Violencia de género
La violencia contra las mujeres y las niñas
– La violencia simbólica
– La violencia física intergrupal
– La violencia económica
– La violencia institucional
– La violencia interindividual

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
La violencia como problema social
La definición de problema social
– Las fases en el desarrollo de un problema social
Violencia de género como problema social
El caso de la violencia doméstica
El caso del acoso sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 12. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ENTRE MENORES
La adolescencia
– La adolescencia como transición
– Cambios propios de la adolescencia
– Construcción de la identidad personal y de su proyecto de vida
– El adolescente y su familia
– Los amigos
– El adolescente en el centro de Secundaria
– Adolescente, emociones y conflicto
Recomendaciones para la prevención de la violencia escolarLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:28
.