Curso de FP de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Prueba libre Online / Distancia en Centro de Estudios Garcilaso

Curso de FP de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Prueba libre

Beca - 890 €

Becas

Tituo propio

Titulación propia
Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

• Profesionales de la Sanidad que deseen ampliar su ámbito profesional.
• Personas que sin formación en Sanidad deseen presentarse a los exámenes libres de FP en cada Comunidad Autónoma, para desarrollar su futuro profesional cómo Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

Comentarios:

Este Curso de Formación On-Line de Grado Superior está diseñado por el Centro de Estudios Garcilaso para formarte en los conocimientos necesarios para poder trabajar como profesional Leer más Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

La Anatomía Patológica conforma una de las partes principales de la medicina y su cuya misión es suministrar el análisis diagnóstico de las enfermedades a las distintas áreas de los servicios hospitalarios y clínicos para diagnosticar la enfermedad del paciente.

El Citodiagnóstico, también llamado citología, examina células que ofician como representantes del estado del tejido del órgano del cual se desprenden.

El Citodiagnóstico es el estudio de las características microscópicas de las células (forma, tamaño, coloración, etc.), las relaciones entre ellas y con los componentes extracelulares.

Las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 1147/2011 permiten que nuestros Alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP.

Las distintas Consejerías de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo, las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.


Tipo de Formación: Formación On-Line (Plataforma e-Learning).
Objetivo de Formación: Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP.


Requisitos de Acceso al Curso:

Puedes acceder a un Ciclo de Grado Superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso Directo:

• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el Segundo Curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) (*)
(*) Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


Acceso Mediante Prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

• Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.


¿Qué voy a aprender y hacer?

Un TSAPC tiene como objetivo principal formar a los alumnos para que consigan hacer un correcto diagnóstico de citologías y biopsias a partir de muestras celulares, tejidos u órganos.

Este profesional será capaz de:

• Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos
• Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso
• Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos
• Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
• Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas no ginecológicas, en función de los patrones celulares.
• Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, seleccionando los procedimientos en función de la determinación solicitada.
• Aplicar procedimientos técnicos en la realización de necropsias clínicas o médicolegales, registrando datos según los protocolos.
• Realizar técnicas necrópsicas, bajo la supervisión del patólogo, obteniendo muestras identificadas y recomponiendo el cadáver.
• Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y personal, identificando la normativa aplicable.


Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?

Trabajar en:

• Centro Sanitario Público o Privado
• Centro de Atención Primaria Público
• Centros de Investigación Públicos y Privados
• Laboratorios Clínicos Públicos y Privados


Seguir Estudiando:

• Realizar otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo con la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.


¿Cuáles son las Salidas Profesionales?

• Técnico/a superior en anatomía patológica y citología.
• Técnico/a especialista en anatomía patológica y citología.
• Citotécnico.
• Ayudante de forensía.
• Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales.
• Tanatopractor/a.
• Colaborador /a y asistente en biología molecular.
• Colaborador/a y asistente de investigación.


Metodología de Trabajo y Material de Enseñanza

Este Ciclo Formativo de Grado Superior se basa en la Enseñanza a Distancia On-Line (Distance Learning System) de los contenidos profesionales y evaluaciones, lo que te permitirá planificar tus horas de estudio diarias, definir tu plan de estudios en base a tu disponibilidad horaria y estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar.

Una vez matriculado en el Ciclo Formativo podrás acceder a una Plataforma de e-Learning en la que tendrás acceso a todos los contenidos profesionales y evaluaciones del Ciclo Formativo en formato electrónico.

El Ciclo Formativo está estructurado con toda la información docente necesaria para llevarte paso a paso a la adquisición de los contenidos de forma organizada y gradual.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el examen oficial que convocan las distintas CCAA, se obtendrá el título oficial.Leer menos
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

• Gestión de muestras biológicas
• Técnicas generales de laboratorio
• Biología molecular y citogenética
• Fisiopatología general
• Necropsias
• Procesamiento citológico y tisular
• Citología ginecológica
• Citología general
• Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico Leer más
• Formación y orientación laboral
• Empresa e iniciativa emprendedora
• Formación en centros de trabajoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:10
.