Curso de Técnico Superior en Coaching
- Salesas Instituto
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 6 meses
- Precio:
Solo preparan a alumnos de Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Técnico Superior en Coaching
en tu email.
Sede principal del centro
- Madrid
Almirante 10
Madrid - 28004, Madrid
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Coaching
Comentarios:
El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Si lo tuyo es ayudar a las personas a liderar negocios, empresas o equipos, este curso está especialmente diseñado para ti, ya que con esta formación abarcarás todos y cada uno de los aspectos que componen el Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Coaching
Comentarios:
El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Si lo tuyo es ayudar a las personas a liderar negocios, empresas o equipos, este curso está especialmente diseñado para ti, ya que con esta formación abarcarás todos y cada uno de los aspectos que componen el Leer más
Temarios adaptados al certificado profesional internacional en coaching ejecutivo y empresarial
Coaching Ejecutivo y empresarial:
Introducción al Coaching:
Qué es el Coaching?:
1.El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
2.Concepto de coaching
3.Etimología del coaching
4.Influencias del coaching
5.Diferencias del coaching con otras prácticas
6.Corrientes actuales de coaching
Importancia del Coaching:
1.¿Por qué es importante el coaching?
2.Principios y valores
3.Tipos de coaching
4.Beneficios de un coaching eficaz
5.Mitos sobre coaching
Aspectos fundamentales del Coaching l
1.Introducción: los elementos claves para el éxito
2.Motivación
3.Autoestima
4.Autoconfianza
Aspectos fundamentales del Coaching ll
1.Acción
2.Creatividad
3.Contenido y proceso
4.Posición “meta”
5.Duelo y cambio
6.Responsabilidad y compromiso
Ética y Coaching:
1.Liderazgo, poder y ética
2.Confidencialidad del Proceso
3.Ética y Deontología del coach
4.Código Deontológico del Coach
5.Código Ético
El proceso del Coaching
Coaching- Cambio y aprendizaje:
1.La sudizaje
2.Factores que afectan al proceso de aprendizaje superación de los bloqueos
3.El deseo de avanzar
4.Coaching y aprendizaje
5.Niveles de aprendizaje
Aspectos generales:
1.Coaching ¿herramienta o proceso?
2.Motivación en el proceso
3.La voluntad como requisito del inicio del proceso
4.Riesgos del proceso de coaching
Habilidades relacionadas con el proceso:
1.Introducción
2.Escucha
3.Empatía
4.Mayéutica e influencia
5.La capacidad diagnóstica
Fases en el proceso de Coaching:
1.Primera fase: establecer la relación de coaching
2.Segunda fase: planificación de la acción
3.Tercera fase: ciclo de coaching
4.Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
5.Una sesión inicial de coaching
Evaluación l:
1.¿Por qué es necesaria la evaluación?
2.Beneficios de los programas de evaluación de coaching
3.Factores que pueden interferir en la evaluación
4.¿Cómo evaluar?
5.Herramientas de medida para la evaluación de resultados
Evaluación ll:
1.El final de la evaluación
2.Evaluación externa
3.Sesiones de evaluación continua
4.Tipos de perfiles
5.Cuestionario para evaluar a un coach
Coach y Coachee
El Coach:
1.La figura del coach
2.Tipos de coach
3.Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
Competencias del Coach:
1.Competencias clave y actuación del coach
2.Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
3.Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
La preparación de un buen Coach:
1.Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
2.Errores más comunes del coach
3.Capacitación para conducir las sesiones de coaching
La figura del Coachee:
1.La figura del coachee
2.Características del destinatario del coaching
3.La capacidad para recibir el coaching
4.La autoconciencia del cliente
Leer más
Coaching Ejecutivo y empresarial:
Introducción al Coaching:
Qué es el Coaching?:
1.El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
2.Concepto de coaching
3.Etimología del coaching
4.Influencias del coaching
5.Diferencias del coaching con otras prácticas
6.Corrientes actuales de coaching
Importancia del Coaching:
1.¿Por qué es importante el coaching?
2.Principios y valores
3.Tipos de coaching
4.Beneficios de un coaching eficaz
5.Mitos sobre coaching
Aspectos fundamentales del Coaching l
1.Introducción: los elementos claves para el éxito
2.Motivación
3.Autoestima
4.Autoconfianza
Aspectos fundamentales del Coaching ll
1.Acción
2.Creatividad
3.Contenido y proceso
4.Posición “meta”
5.Duelo y cambio
6.Responsabilidad y compromiso
Ética y Coaching:
1.Liderazgo, poder y ética
2.Confidencialidad del Proceso
3.Ética y Deontología del coach
4.Código Deontológico del Coach
5.Código Ético
El proceso del Coaching
Coaching- Cambio y aprendizaje:
1.La sudizaje
2.Factores que afectan al proceso de aprendizaje superación de los bloqueos
3.El deseo de avanzar
4.Coaching y aprendizaje
5.Niveles de aprendizaje
Aspectos generales:
1.Coaching ¿herramienta o proceso?
2.Motivación en el proceso
3.La voluntad como requisito del inicio del proceso
4.Riesgos del proceso de coaching
Habilidades relacionadas con el proceso:
1.Introducción
2.Escucha
3.Empatía
4.Mayéutica e influencia
5.La capacidad diagnóstica
Fases en el proceso de Coaching:
1.Primera fase: establecer la relación de coaching
2.Segunda fase: planificación de la acción
3.Tercera fase: ciclo de coaching
4.Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
5.Una sesión inicial de coaching
Evaluación l:
1.¿Por qué es necesaria la evaluación?
2.Beneficios de los programas de evaluación de coaching
3.Factores que pueden interferir en la evaluación
4.¿Cómo evaluar?
5.Herramientas de medida para la evaluación de resultados
Evaluación ll:
1.El final de la evaluación
2.Evaluación externa
3.Sesiones de evaluación continua
4.Tipos de perfiles
5.Cuestionario para evaluar a un coach
Coach y Coachee
El Coach:
1.La figura del coach
2.Tipos de coach
3.Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
Competencias del Coach:
1.Competencias clave y actuación del coach
2.Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
3.Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
La preparación de un buen Coach:
1.Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
2.Errores más comunes del coach
3.Capacitación para conducir las sesiones de coaching
La figura del Coachee:
1.La figura del coachee
2.Características del destinatario del coaching
3.La capacidad para recibir el coaching
4.La autoconciencia del cliente
Leer más