PROGRAMACIÓN Y CONTENIDO
Botánica agronómica
• Identificación de las plantas.
• Conceptos de morfología vegetal básica.
• Distribución, estructura y dinámica de la vegetación.
• Caracterización de las especies forestales.
• Caracterización de las principales especies forestales españolas.
• Caracterización de las plantas cultivadas.
Leer más
• Caracterización de las especies de jardin.
Técnicas de educación ambiental.
• Conceptos y metodologías de la educación ambiental
• Pasado y presente. Evolución de la educación.
• Comunicación ambiental.
• Recopilación de documentación ambiental
• Generalidades sobre programas de educación ambiental.
• Diseño y desarrollo de programas
• Recursos y materiales para la eduación ambiental.
• Participación.
• El arte de la interpretación ambiental.
• Medios interpretativos.itinerario ambiental.
• Equipamientos y servicios de educación
• El educador ambiental.
Fitopatología.
• Entomología
• Patología Vegetal
• Otros agentes perjudiciales para vegetales
• Metodos de control fitosanitario.Control integrado de plagas.
• Gestión y Organización del manejo sanitario de los ecosistemas.
• Productos fitosanitarios
• Compra, transporte, almacenamiento, manipulación y preparación de productos fitosanitarios.
• Aplicación de productos fitosanitarios.
• Riesgo para la salud derivados del uso de productos fitosanitarios.
• Vias de absorción de productos fitosanitarios.
Topografía agraria.
• Introducción a la topografía.
• Interpretación de mapas y planos topográficos.
• Sistemas de coordenadas. Principios de geodesia.
• Métodos y equipos topográficos.
• Principios de geomática.
• Replanteo. Rasantes. Movimientos de tierra.
• Prevención de riesgos y protección ambiental en trabajos topográficos
Maquinaria e instalaciones agroforestales.
• Taller agrario:Instalación y gestión
• Operaciones de mecanizado básico y soldadura.
• El tractor agrícola, maquinas y equipos agrícolas.
• Maquinaria autopropulsada y con motor de explosión.
• Instalaciones agroforestales
• Programación y supervisión del mantenimiento y reparación de maquinaria e instalaciones.
• Gestión de la maquinaria y las instalaciones agroforestales.
• Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.
• Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.
• Organización de los aprovechamientos forestales.
• Aprovechamientos madereros.
• Planificación y gestión de los aprovechamientos madereros.
• Aprovechamientos de biomasa forestal.
• Aprovechamiento de resina y corcho.
• Otros aprovechamientos forestales.
• Prevención de riesgos en los trabajos de aprovechamiento forestal.
Gestión cinegética.
• Especies de caza mayor: Suidos y cérvidos
• Especies de caza mayor: Bóvios y lobos.
• Especies de caza menor. Zorro, lagomorfos, galliformes y paseriformes.
• Especies de caza menor. Columbiformes, caradriformes y acuáticas.
• Inventario y planificación del aprovechamiento cinegético.
• Gestión y calidad cinegéticas.
• Normativa, vigilancia y organización del aprovechamiento cinegético.
• Liberaciones y granjas de especies cinegéticas
Gestión de la pesca continental.
• Ecosistemas fluviales y lacustres.
• Ictiofauna de aguas continentales.
• Muestreo y repoblación piscicolas.
• Gestión piscicola del medio fluvial y lacustre
• Gestión y trabajos en el cauce fluvial.
• Dominio público y trabajos de gestión de la ribera
• Aprovechamiento en aguas continentales.
• Piscifactorías y astacifactorías.
Gestión de montes.
• Selvicultura.
• Tratamientos selvícolas aplicados a especies forestales importantes.
• Dasometría y ordenación de las masas forestales.
• Planificación de la repoblación y tratamiento de la vegetación preexistente.
• Preparación del suelo para la repoblación, la siembra y la plantación.
• La restauración hidrológico-forestal.
• Coordinación y control de apertura de caminos forestales.
Gestión de la conservación del medio natural.
• Gestión de los espacios naturales protegidos.
• Planificación y gestión del uso público.
• Uso y disfrute del medio rural.
• Control y vigilancia del dominio público.
• Control de las especies de flora y fauna del medio natural.
• Supervisión de equipamientos y obras en el medio natural.
• Control de vertidos y residuos en el medio natural.
Defensa contra incendios forestales.
• Concepto y elementos de un incendio forestal.
• El comportamiento del fuego en los incendios forestales.
• Actividades e infraestructuras preventivas de incendios forestales.
• Vigilancia, detección y supervisión de incendios forestales.
• Las comunicaciones en la lucha contra los incendios forestales.
• Control y extinción del incendio forestal.
• Herramientas, maquinaria y medios humanos utilizados en la extinción de incendios forestales.
• Investigación de las causas de los incendios forestales.
• Prevención de riesgos laborales y protección ambiental en la defensa contra incendios forestales.
Formación y orientación laboral.
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;Leer menos