Curso de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico Online / Distancia en CEP Cervantes

Curso de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico

Posibilidad de prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuento disponible

Promociones y descuentos

Preparación para obtener título oficial en los FP I y FP II

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Alcalá de HenaresSede principal

    c/ Zaragoza nº 22 1º 2

    Alcalá de Henares - 28804, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y que cumplan alguno de los requisitos de acceso.

Comentarios:

Requisitos de acceso:

Puedes acceder al ciclo de grado superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:
· Estar en posesión del Título de Bachiller.
· Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
· Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
· Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
· Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).


Presentación:

El alumno aprenderá a realizar necropsias, procesar biopsias y elaborar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al Leer más diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.
No únicamente su trabajo se limitará al análisis de muestras sanguíneas, sino que deberá de ser capaz de realizar estudios de diferente índole a muestras urinarias, heces, vías respiratorias (esputos), etc.


Objetivos:

El alumno una vez finalizado el curso estará capacitado para realizar determinaciones analíticas de tipo bioquímico, microbiológico, así como determinaciones hematológicas a una muestra sanguínea, al mismo tiempo debe ser capaz de identificar en la idoneidad de la muestra recepcionada.

No únicamente su trabajo se limitará al análisis de muestras sanguíneas, sino que deberá de ser capaz de realizar estudios de diferente índole a muestras urinarias, heces, vías respiratorias (esputos), etc.


Salidas profesionales:

· Técnico en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
· Técnico en Laboratorio de Investigación y Experimentación.
· Técnico en Laboratorio de Toxicología.
· Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos.
· Desarrollarán su actividad en:
- El sector sanitario en el área de laboratorio de diagnóstico.
· Los principales subsectores en los que se puede ejercer son:
- Atención primaria y comunitaria: laboratorio de diagnóstico clínico en centros de salud.
- Centros hospitalarios: servicios de microbiología, hematología.
Hemoterapia, bioquímica, inmunología, farmacia hospitalaria y laboratorios de los servicios de medicina y cirugía experimental.
- Industria: laboratorios alimentarios, farmacéuticos, cosméticos y otras con laboratorios de investigación.
- Laboratorios de institutos anatómico-forenses, institutos de toxicología.
- Centros de experimentación animal.Leer menos
MÓDULO 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Tema 1: Introducción al Estudio de la Salud y los Sistemas Sanitarios.
Tema 2: Estructura del Sistema Sanitario en España.
Tema 3: Niveles de Asistencia y Tipos de Prestaciones.
Tema 4: Salud Pública y Comunitaria. Indicadores de Salud. Leer más
Tema 5: Salud Ambiental y Calidad de Vida, la Educación Ambiental.
Tema 6: Documentación Sanitaria.
Tema 7: Flujo de Información entre distintas Unidades y Servicios en los Centros Sanitarios.
Tema 8: Custodia, Conservación, Propiedad y Perdurabilidad de la Historia Clínica.
Tema 9: Almacenes Sanitarios.
Tema 10: Valoración de Existencias e Inventarios.
Tema 11: Documentación Relativa a Operaciones de Compraventa.
Tema 12: Aplicaciones Informáticas Clínicas y Administrativas.
Tema 13: Economía de la Salud.


MÓDULO 2: RECOGIDA, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS

Tema 1: Introducción al Estudio de Muestras Biológicas Humanas.
Tema 2: Materiales de Laboratorio.
Tema 3: Seguridad en el Laboratorio.
Tema 4: Limpieza y Desinfección en el Laboratorio.
Tema 5: Anatomía y Fisología del Sistema Circulatorio.
Tema 6: Técnicas de Obtención de Muestras Sanguíneas.
Tema 7: Estudio de la Muestra Urinaria.
Tema 8: Estudios de Muestras Fecales.
Tema 9: Estudio de la Muestra Seminal.
Tema 10: Muestras del Aparato Respiratorio.
Tema 11: Estudio de Líquido Pleural, Pericardio y Peritoneal.
Tema 12: Estudio de Una Muestra de Líquido Cefalorraquídeo.
Tema 13: Estudio de una Muestra de Líquido Sinovial.
Tema 14: Introducción a la Química, Disoluciones y Diluciones.


MÓDULO 3: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS

Tema 1: Métodos y Control de Calidad de un Laboratorio de Análisis Bioquímico.
Tema 2: Métodos Fotométricos de Análisis: Espectrofotometría y Fluorimetría.
Tema 3: Técnicas Electroquímicas: Medición del PH en Líquidos Fisiológicos.
Tema 4: Técnicas de Separación de Moléculas.
Tema 5: Cromatografía.
Tema 6: Electroforesis.
Tema 7: Técnicas de Inmunoanálisis.
Tema 8: Equlibrio Hidroeléctrico.
Tema 9: Analizadores Automáticos en Bioquímica Clínica.
Tema 10: Equilibrio Ácido-Base y Gaseoso.
Tema 11: Estudio de la Orina.
Tema 12: Estudio de la Heces.
Tema 13: Estudio del Líquido Seminal.
Tema 14: Estudio del Líquido Cefaloraquídeo.
Tema 15: Estudio de Líquidos Extravasculares (I): Líquido Sinovial.
Tema 16: Estudio de líquidos Extravasculares (II): Líquidos Serosos.
Tema 17: Estudio General del Metabolismo de Hidratos de Carbono.
Tema 18: Estudio General del Metabolismo de Proteínas.
Tema 19: Estudio General del Metabolismo de Lípidos.
Tema 20: Enzimología Diagnóstica.
Tema 21: Estudio de la Función Hepática.
Tema 22: Estudio de la Función Endocrina.
Tema 23: Marcadores Tumorales y Monitorización de Fármacos.
Tema 24: Técnicas en Biología Molecular.


MÓDULO 4: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Tema 1: Introducción a la Microbiología.
Tema 2: Características Generales de los Microorganismos.
Tema 3: Fisiología Microbiana.
Tema 4: Reproducción Microbiana.
Tema 5: Taxonomía Bacteriana.
Tema 6: Introducción a la Microbiología Clínica.
Tema 7: Bacterias Patógenas (I): Cocos.
Tema 8: Bacterias Patógenas (II): Bacilos y Cocobacilos.
Tema 9: Bacterias Patógenas (III): Microbacterias, Anaerobios y otros Gérmenes.
Tema 10: Introducción a un Laboratorio de Microbiología Clínica.
Temas 11 a 14: Cultivos Microbiológicos.
Temas 15 a 16: Pruebas Generales de Identificación Bacteriana.
Temas 17 a 18: Pruebas Específicas de Identificación de Baterias de Interés clínico.
Tema 19: Técnicas de Biología Molecular Aplicada a Microbiología Clínica.
Tema 20: Parasitología Clínica.
Tema 21: Micología Clínica.
Tema 22: Virología Clínica.


MÓDULO 5: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS

Tema 1: El Microscopio.
Tema 2: Características Generales de la Sangre.
Tema 3: Extensiones o Frotis Sanguíneo.
Tema 4: Tinciones Hematológicas.
Tema 5: Recuentos Celulares.
Tema 6: Hemograma o Perfil Hematológico Básico.
Tema 7: Espectrofotometría.
Tema 8: Fisiología Eritrocitaria.
Tema 9: Hemoglobina.
Tema 10: Índices Corporculares Eritrocitarios.
Tema 11: El Hierro.
Tema 12: Alteraciones de los Hematíes.
Tema 13: Generalidades sobre las Anemias.
Tema 14: Anemias Normocíticas.
Tema 15: Anemias Microcíticas.
Tema 16: Anemias Macrocíticas.
Tema 17: Policitemias y Poliglobulia. Otras Patologías del Sistema Leucocitario.
Tema 18: Fisiología Leucocitaria I.
Tema 19: Fisiología Leucocitaria II.
Tema 20: Técnicas Citoquímicas.
Tema 21: Alteraciones de los Leucocitos.
Tema 22: Fisiología Plaquetaria.
Tema 23: Alteraciones y Patologías Trombocitarias.
Tema 24: Generalidades de Hemostasia. Dinámica de la Coagulación.
Tema 25: Fase Pre-Analítica de Pruebas de Coagulación
Tema 26: Pruebas que Investigan la Coagulación.
Tema 27: El Sistema Inmune I.
Tema 28: El Sistema Inmune II.
Tema 29: Banco de Sangre. Generalidades.
Tema 30: Grupos Sanguíneos. Sistema ABO. Sistema RH.
Tema 31: Otros Sistemas de Grupos Sanguíneos.
Tema 32: Reacciones Transfusionales.


MÓDULO 6: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Tema 1: Salud Laboral.
Tema 2: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas.
Tema 3: Legislación y Relaciones Laborales.
Tema 4: Principios de Economía.
Tema 5: Economía y Organización de la Empresa.
Tema 6: Orientación e Inserción Sociolaboral.


MÓDULO 7: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. (Prácticas en empresa).Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:26
.