Curso de Técnico Superior en Viabilidad de una Promoción Inmobiliaria. Estudio y Análisis
- GRUPO A4 FORMACION
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 200 horas
- Precio: 660 €
Regalo de una tablet Samsung al matricularse
RegaloServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Técnico Superior en Viabilidad de una Promoción Inmobiliaria. Estudio y Análisis
en tu email.
Sede principal del centro
- MálagaSede principal
Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E
Málaga - 29018, Málaga
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Viabilidad de una Promoción Inmobiliaria. Estudio y Análisis
Comentarios:
Objetivos:
Conocer la viabilidad económica de una promoción es una tarea fundamental no sólo para el director financiero de una empresa inmobiliaria, además, es necesario que la conozcan también todos aquellos técnicos y agentes que intervienen en el desarrollo de la misma. Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Viabilidad de una Promoción Inmobiliaria. Estudio y Análisis
Comentarios:
Objetivos:
Conocer la viabilidad económica de una promoción es una tarea fundamental no sólo para el director financiero de una empresa inmobiliaria, además, es necesario que la conozcan también todos aquellos técnicos y agentes que intervienen en el desarrollo de la misma. Leer más
1. Estudio de Viabilidad ¿Cuándo es necesario?:
1.1. El Estudio de Viabilidad.
1.2. El estudio inicial del Proyecto Inmobiliario. Ideas clave.
1.3. La configuración del estudio: Procesos previos.
1.4. el estudio: los datos necesarios.
1.5. Estudio de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario.
1.6. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
2. Conceptos básicos de planeamiento urbanístico:
2.1. Normativa Local Legislación vigente: Plan general de ordenación
2.2. Estudio de las distintas unidades de ordenación
2.3. Aplicación de la normativa urbanística a una promoción.
2.4. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
3. El Proyecto Inmobiliario:
3.1. El Anteproyecto.
3.2. El proyecto de Ejecución. Documentación.
3.3. Proceso de ejecución de la obra.
3.4. Seguro de la obra y seguro decenal de daños.
3.5. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
4. Agentes implicados en una obra de construcción:
4.1. El Promotor.
4.2. El Gestor de las obras o Project Manager
4.3. El Proyectista: autor de los Proyectos Básicos y de Ejecución.
4.4. Director de obra y Director de Ejecución de la Obra.
4.5. Coordinador o coordinadora de seguridad y salud en el trabajo en la fase de elaboración
del proyecto y en fase de ejecución de la obra
4.6. La Empresa constructora.
4.7. Organismos de control técnico (OCT)
4.8. Laboratorios de control de calidad
4.9. La Agencia Inmobiliaria
4.10 Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
5. Aspectos jurídicos y fiscales en el desarrollo de una promoción:
5.1. Trámites de formalización y contractuales en el marco de una promoción.
5.2. Fiscalidad directa en las distintas fases de la Promoción.
5.3. Fiscalidad Indirecta (IVA, Transmisiones Patrimoniales, AJD...etc.).
5.4. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
6. Estudio inicial de la promoción:
6.1. La elección del solar
6.2. Estudio de la zona o ubicación.
6.3. Estudio analítico y comercial del mercado
6.4. Análisis de la oferta.
6.5. Análisis de la demanda
6.6. Obtención de los datos urbanísticos del solar o parcela
6.7. Elección de una propuesta edificatoria y su descripción.
6.8. Justificación de la propuesta elegida
6.9. Propuesta de ventas en la promoción
6.10. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
7. La estimación de costes y fases presupuestarias:
7.1. Los costes de adquisición de solar.
7.2. El costo de la construcción.
7.3. Los costes de honorarios técnicos facultativos.
7.4. Gastos derivados de tasas, impuestos y arbitrios municipales (ICIO, licencia de obras?)
7.5. Las tasas documentales.
7.6. Los gastos comerciales y promocionales varios.
7.7. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
8. Estructura de los ingresos:
8.1. Ingresos procedentes de Préstamos bancarios.
8.2. Ingresos por Ventas de la Promoción. Estimación.
8.3. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
9. Relación entre gastos e ingresos. Descripción del flujo de caja (cash?flow):
9.1. Concepto del cash?flow? de un proyecto.
9.2. Otros conceptos sobre la viabilidad de un proyecto.
9.3. Análisis del cash?flow para una correcta evolución financiera.
9.4. Nociones básicas sobre rentabilidad estática y dinámica, valor actual neto (VAN) y tasa
interna de Retorno (TIR).
9.5. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
10. Ejemplo práctico de un estudio de Leer más
1.1. El Estudio de Viabilidad.
1.2. El estudio inicial del Proyecto Inmobiliario. Ideas clave.
1.3. La configuración del estudio: Procesos previos.
1.4. el estudio: los datos necesarios.
1.5. Estudio de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario.
1.6. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
2. Conceptos básicos de planeamiento urbanístico:
2.1. Normativa Local Legislación vigente: Plan general de ordenación
2.2. Estudio de las distintas unidades de ordenación
2.3. Aplicación de la normativa urbanística a una promoción.
2.4. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
3. El Proyecto Inmobiliario:
3.1. El Anteproyecto.
3.2. El proyecto de Ejecución. Documentación.
3.3. Proceso de ejecución de la obra.
3.4. Seguro de la obra y seguro decenal de daños.
3.5. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
4. Agentes implicados en una obra de construcción:
4.1. El Promotor.
4.2. El Gestor de las obras o Project Manager
4.3. El Proyectista: autor de los Proyectos Básicos y de Ejecución.
4.4. Director de obra y Director de Ejecución de la Obra.
4.5. Coordinador o coordinadora de seguridad y salud en el trabajo en la fase de elaboración
del proyecto y en fase de ejecución de la obra
4.6. La Empresa constructora.
4.7. Organismos de control técnico (OCT)
4.8. Laboratorios de control de calidad
4.9. La Agencia Inmobiliaria
4.10 Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
5. Aspectos jurídicos y fiscales en el desarrollo de una promoción:
5.1. Trámites de formalización y contractuales en el marco de una promoción.
5.2. Fiscalidad directa en las distintas fases de la Promoción.
5.3. Fiscalidad Indirecta (IVA, Transmisiones Patrimoniales, AJD...etc.).
5.4. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
6. Estudio inicial de la promoción:
6.1. La elección del solar
6.2. Estudio de la zona o ubicación.
6.3. Estudio analítico y comercial del mercado
6.4. Análisis de la oferta.
6.5. Análisis de la demanda
6.6. Obtención de los datos urbanísticos del solar o parcela
6.7. Elección de una propuesta edificatoria y su descripción.
6.8. Justificación de la propuesta elegida
6.9. Propuesta de ventas en la promoción
6.10. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
7. La estimación de costes y fases presupuestarias:
7.1. Los costes de adquisición de solar.
7.2. El costo de la construcción.
7.3. Los costes de honorarios técnicos facultativos.
7.4. Gastos derivados de tasas, impuestos y arbitrios municipales (ICIO, licencia de obras?)
7.5. Las tasas documentales.
7.6. Los gastos comerciales y promocionales varios.
7.7. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
8. Estructura de los ingresos:
8.1. Ingresos procedentes de Préstamos bancarios.
8.2. Ingresos por Ventas de la Promoción. Estimación.
8.3. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
9. Relación entre gastos e ingresos. Descripción del flujo de caja (cash?flow):
9.1. Concepto del cash?flow? de un proyecto.
9.2. Otros conceptos sobre la viabilidad de un proyecto.
9.3. Análisis del cash?flow para una correcta evolución financiera.
9.4. Nociones básicas sobre rentabilidad estática y dinámica, valor actual neto (VAN) y tasa
interna de Retorno (TIR).
9.5. Ejercicios de Autoevaluación y prácticos.
10. Ejemplo práctico de un estudio de Leer más