PROGRAMACIÓN Y CONTENIDO
Atención al paciente.
• Identificación del ámbito de trabajo.
• Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
• Observación de parámetros físico-clínicos.
• Procedimientos de preparación del paciente.
• Resolución de contingencias de los equipos y dispositivos.
• Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
Leer más
• Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
Fundamentos físicos y equipos.
• Caracterización de las radiaciones y las ondas
• Caracterización de los equipos de radiología convencional.
• Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
• Caracterización de equipos de tomografía computarizada.
• Caracterización de equipos de resonancia magnética.
• Caracterización de los equipos de ultrasonidos.
Anatomía por la imagen.
• Localización de estructuras anatómicas.
• Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
• Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
Protección radiológica.
• Aplicación de procedimientos de detección de la radiación
• Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico
• Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional
• Caracterización de las instalaciones radiactivas.
• Gestión del material radiactivo.
• Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
• Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas
Simulación del tratamiento.
• Elaboración de moldes y complementos.
• Aplicación de procedimientos de simulación en teleterapia de cabeza y cuello.
• Aplicación de procedimientos de simulación en teleterapia para los tumores de la región torácica, abdomen y pelvis.
• Aplicación de procedimientos de simulación en teleterapia para linfomas, sarcomas y tumores pediátricos.
• Aplicación de procedimientos de simulación en radioterapia intraoperatoria (RIO) y urgencias radioterápicas.
• Aplicación de procedimientos de simulación en braquiterapia endocavitaria, intersticial y superficial.
• Descripción de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.
Dosimetría física y clínica.
• Definición del equipamiento necesario para realizar la dosimetría física
• Definición del procedimiento para realizar la dosimetría física en radioterapia.
• Aplicación de los principios de la radiobiología a la radioterapia.
• Realización de las dosimetrías clínicas para los tratamientos de teleterapia.
• Realización de las dosimetrías clínicas para los tratamientos de braquiterapia
Tratamientos con teleterapia.
• Caracterización de los equipos empleados en radioterapia externa.
• Caracterización de las instalaciones de radioterapia externa.
• Identificación y descripción de las técnicas de tratamiento en radioterapia externa.
• Aplicación de los tratamientos con radioterapia externa de los tumores del sistema nervioso central.
• Aplicación de los tratamientos con radioterapia externa de los tumores situados en la región torácica.
• Aplicación de tratamientos con radioterapia externa en los tumores situados en abdomen y pelvis.
• Aplicación de tratamientos con radioterapia externa de los tumores de cabeza y cuello.
• Aplicación de tratamientos con radioterapia externa en los tumores hematológicos, linfoides y sarcomas óseos
• Enfermedades benignas
Tratamientos con braquiterapia.
• Historia y futuro de la braquiterapia.
• Caracterización de los tipos de braquiterapia.
• Caracterización de las instalaciones de braquiterapia.
• Aplicación de procedimientos de manipulación de las fuentes radiactivas.
• Aplicación de tratamientos de braquiterapia intracavitaria y endoluminal.
• Aplicación de tratamientos de braquiterapia intersticial y superficial.
• Caracterización de los tratamientos con braquiterapia metabólica
Formación y orientación laboral.
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa
Tratamientos con braquiterapia.
• Historia y futuro de la braquiterapia.
• Caracterización de los tipos de braquiterapia.
• Caracterización de las instalaciones de braquiterapia.
• Aplicación de procedimientos de manipulación de las fuentes radiactivas.
• Aplicación de tratamientos de braquiterapia intracavitaria y endoluminal.
• Aplicación de tratamientos de braquiterapia intersticial y superficial.
• Caracterización de los tratamientos con braquiterapia metabólica
Formación y orientación laboral.
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;Leer menos