Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia Online / Distancia en CEP Cervantes

Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia

Posibilidad de prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuento disponible

Promociones y descuentos

preparación para obtener título oficial en los FP I y FP II

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Alcalá de HenaresSede principal

    c/ Zaragoza nº 22 1º 2

    Alcalá de Henares - 28804, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un curso de Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y que cumplan alguno de los requisitos de acceso.

Comentarios:

Requisitos de acceso:

Podrán estudiar este ciclo mediante acceso directo aquellas personas que:
· Estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
· Estén en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
· Hayan superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) O mediante acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).


Presentación:

El curso de Leer más Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia pretende formar a nuevos profesionales para afrontar uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad española: El incremento del número de personas que precisan de asistencia para poder afrontar su día a día en unas condiciones que garanticen una digna calidad de vida.

La ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha supuesto el impulso definitivo para que desde las administraciones públicas se pongan en marcha los mecanismos pertinentes para asegurar la atención de esta demanda social.

Los servicios de Tele-asistencia, Ayuda a Domicilio, Centros de día y Residencias precisan incrementar el número de profesionales cualificados y especializados en este ámbito para poder llevar a cabo sus actividades con la eficacia y profesionalidad que lo vienen haciendo, ante el incremento de peticiones de atención y de ayuda.


Objetivos:

· Realizar las tareas de higiene personal y vestido de las personas en situación de dependencia, aportando la ayuda precisa, favoreciendo al máximo su autonomía en las actividades de la vida diaria y manteniendo hacia ellos una actitud de respeto y profesionalidad.
· Organizar la intervención relativa a la alimentación supervisando los menús, preparando los alimentos y administrándolos cuando sea necesario.
· Realizar las actividades de mantenimiento y limpieza del domicilio garantizando las condiciones de habitabilidad, higiene y orden, con criterios de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente y, en su caso, tramitando la documentación pertinente.
· Realizar las intervenciones relacionadas con el estado físico de las personas en situación de dependencia siguiendo las pautas establecidas y mostrando en todo momento respeto por su intimidad.
· Realizar los traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de las personas en situación de dependencia empleando los protocolos y las ayudas técnicas necesarias y adoptando medidas de prevención y seguridad.
· Dar respuesta a situaciones de emergencia y riesgo para la salud en el desarrollo de su actividad profesional aplicando técnicas de primeros auxilios.
· Implementar intervenciones de apoyo psicosocial empleando ayudas técnicas, apoyos de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación.
· Aplicar técnicas y estrategias para el mantenimiento y desarrollo de las habilidades de autonomía personal y social de las personas en situación de dependencia empleando ayudas técnicas y de comunicación.
· Realizar tareas de acompañamiento y asistencia personal respetando las directrices del Plan Individual de Vida Independiente y las decisiones de la persona usuaria.


Salidas profesionales:

Con este ciclo podrás trabajar como:
· Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y / o domicilios.
· Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.
· Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
· Auxiliar de ayuda a domicilio.
· Asistente de atención domiciliaria.
· Trabajador o trabajadora familiar.
· Auxiliar de educación especial.
· Asistente personal.
· Teleoperador/a de teleasistencia.Leer menos
MÓDULO 1: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Tema 1. Programas, servicios y recursos de atención a personas en situación de dependencia.
Tema 2. Los profesionales de los servicios de atención a personas en situación de dependencia.
Tema 3. Planificación de la intervención en personas en situación de dependencia.
Tema 4. Ejecución de la intervención en el entorno residencial.
Tema 5. Edificios y espacios destinados a personas en situación de dependencia.
Tema 6. Gestión de la documentación básica.


MÓDULO 2: DESTREZAS SOCIALES.

Tema 1. Destrezas sociales en profesionales de Leer más atención a la dependencia.
Tema 2. Valoración de la propia competencia social.
Tema 3. ¿Cómo mejorar nuestras destrezas sociales?
Tema 4. Habilidades de resolución de conflictos.
Tema 5. Caracterización de grupos.
Tema 6. Técnicas de intervención en grupos.
Tema 7. El equipo de trabajo.


MÓDULO 3: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

Tema 1. Las necesidades humanas y la psicología.
Tema 2. Autonomía personal y dependencia.
Tema 3. Características y necesidades de las personas mayores.
Tema 4. Características y necesidades de las personas con discapacidad.
Tema 5. Características y necesidades de las personas con enfermedades generadoras de dependencia.
Tema 6. Características y necesidades de las personas con enfermedades mentales.


MÓDULO 4: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL.

Tema 1. Motivación y aprendizaje en la atención psicosocial.
Tema 2. Técnicas de modificación de conducta.
Tema 3. Valoración de la competencia social.
Tema 4. Entrenamiento en habilidades sociales.
Tema 5. El aprendizaje de habilidades y hábitos de autonomía personal.
Tema 6. Entrenamiento en habilidades de autonomía personal.
Tema 7. Estrategias de restructuración ambiental.
Tema 8. Funciones cognitivas y trastornos psíquicos en personas en situación de dependencia.
Tema 9. Técnicas de mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
Tema 10. Intervención en trastornos psíquicos: técnicas cognitivas y técnicas de relajación.
Tema 11. El ocio y el tiempo libre en personas en situación de dependencia.
Tema 12. Intervención en el ocio en personas en situación de dependencia.
Tema 13. Desarrollo de recursos de ocio y tiempo libre.
Tema 14. Recursos de información para los cuidadores y cuidadoras no formales.
Tema 15. Valoración del seguimiento de la intervención.


MÓDULO 5: APOYO A LA COMUNICACIÓN.

Tema 1. Comunicación y lenguaje.
Tema 2. La comunicación con personas en situación de dependencia.
Tema 3. Los SAAC sin ayuda.
Tema 4. Los SAAC con ayuda.
Tema 5. Estrategias de intervención y seguimiento.


MÓDULO 6: APOYO DOMICILIARIO.

Tema 1. Aproximación al contexto de la atención domiciliaria.
Tema 2. Diseño, organización y seguimiento del plan de trabajo.
Tema 3. Administración de una economía doméstica.
Tema 4. Compra y almacenamiento de productos del hogar.
Tema 5. Limpieza y mantenimiento del hogar.
Tema 6. Limpieza y mantenimiento de la ropa.
Tema 7. Alimentación y nutrición familiar.
Tema 8. Técnicas básicas de cocina.


MÓDULO 7: ATENCIÓN SANITARIA.

Tema 1. La atención sanitaria a personas en situación de dependencia.
Tema 2. Necesidad de moverse y cambiar de posición.
Tema 3. El plan de cuidados para personas que presentan problemas de movilidad.
Tema 4. Atención física y seguimiento del estado de salud.
Tema 5. La exploración del estado de salud.
Tema 6. Intervenciones de atención sanitaria: problemas respiratorios.
Tema 7. Intervenciones de atención sanitaria: tratamientos físicos no farmacológicos.
Tema 8. Intervenciones en atención sanitaria: administración de medicamentos.
Tema 9. Las necesidades relacionadas con la alimentación.
Tema 10. Intervenciones de atención sanitaria: apoyo en la alimentación.


MÓDULO 8: ATENCIÓN HIGIÉNICA.

Tema 1. La prevención de infecciones en atención a personas en situación de dependencia.
Tema 2. Higiene de la habitación y la cama.
Tema 3. Procesos de lavado, desinfección y esterilización.
Tema 4. La piel y sus enfermedades y lesiones.
Tema 5. Atención a las necesidades de higiene corporal.
Tema 6. Atención a las necesidades de eliminación.
Tema 7. Atención a las lesiones de la piel y la recogida de muestras biológicas.
Tema 8. La muerte y los cuidados postmortem.


MÓDULO 9: TELEASISTENCIA.

Tema 1. Aproximación al servicio de teleasistencia.
Tema 2. Dispositivos de teleasistencia.
Tema 3. Organización del servicio de teleasistencia.
Tema 4. La atención y gestión de llamadas entrantes.
Tema 5. La gestión de las llamadas salientes del centro de atención.
Tema 6. Políticas de calidad y prevención de riesgos en teleasistencia.


MÓDULO 10: PRIMEROS AUXILIOS.

Tema 1. El sistema sanitario y los primeros auxilios.
Tema 2. La evaluación del estado de la víctima.
Tema 3. Aplicación de técnicas de soporte vital básico.
Tema 4. Soporte vital con DESA.
Tema 5. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización.
Tema 6. Primeros auxilios para los accidentes más corrientes.
Tema 7. Primeros auxilios por traumatismos químicos y biológicos.
Tema 8. Primeros auxilios en patología orgánica de urgencia y en parto inminente.
Tema 9. Apoyo psicológico en primeros auxilios.


MÓDULO 11: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

Tema 1. ¿Qué quieres ser cuando seas mayor?
Tema 2. Encontrar trabajo.
Tema 3. La relación laboral.
Tema 4. El tiempo de trabajo y su retribución.
Tema 5. La Seguridad Social.
Tema 6. Equipos de trabajo, negociación y resolución de conflictos.
Tema 7. La participación de la empresa.
Tema 8. Elementos básicos de la prevención de riesgos laborales.
Tema 9. Los riesgos del trabajo en el ámbito sanitario y sociosanitario.
Tema 10. La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.


MÓDULO 12: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

Tema 1. El espíritu emprendedor, empresario y empresa.
Tema 2. La planificación estratégica: análisis del entorno, objetivos y estrategias.
Tema 3. La cultura y la imagen corporativa.
Tema 4. Elección de la forma jurídica de la empresa.
Tema 5. Trámites administrativos para la constitución de una empresa.
Tema 6. Las cuentas anuales y su viabilidad económica y financiera.
Tema 7. Obligaciones fiscales de la empresa. El calendario fiscal.
Tema 8. Gestión administrativa de una empresa.
Tema 9. Fuentes de financiación de la empresa.
Tema 10. Análisis de mercado.
Tema 11. Marketing mix.
Tema 12. Necesidades del personal en la empresa. Organigramas y categorías profesionales. El coste del trabajador.
Tema 13. Comunicación, liderazgo y motivación.
Tema 14. El plan de empresa.


MÓDULO 13: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. (Prácticas en empresa).Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:54
.