Curso de Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables
- Centro de Estudios CEAC
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 800 horas
- Precio:
Prácticas profesionales voluntarias de hasta 200 horas en empresas
PrácticasBolsa de Empleo Randstad
Bolsa de trabajoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Barcelona
Barcelona - 08000, A Coruña
Dirigido a:
Este curso está dirigido a alumnos de carreras técnicas y no técnicas de primer ciclo, segundo ciclo y posgrado, a alumnos de ciclos formativos de grado medio o superior, así como a profesores, educadores, responsables de prácticas, técnicos y a todo tipo de profesionales relacionados con las áreas del diseño, generación, mantenimiento y explotación de energías renovables, y a cualquier persona interesada en la eficiencia energética, las energías renovables en general o en temas medioambientales.
Comentarios:
El desarrollo de la humanidad ha estado, desde sus inicios, vinculado muy estrechamente con la capacidad de aprovechamiento y uso de las distintas formas de energía según las necesidades y posibilidades de cada momento histórico. Pese a que actualmente obtenemos una parte importante de la energía que consumimos de otras fuentes, la base energética del desarrollo humano fue la utilización de energías renovables en forma de biomasa, viento, agua y sol.
Entendemos como renovable cualquier proceso que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y cuya velocidad de consumo no sea superior a la velocidad de regeneración de la fuente energética y de la materia utilizada en él.
Actualmente, usamos energías renovables para producir una parte cada vez más importante de la electricidad que consumimos. Ya en 2019, la aportación de la energía eólica igualó a la nuclear, y en 2020 la energía solar fotovoltaica experimentó un espectacular aumento del 66%, como resultado de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno y la bajada de los costes de instalación.
Como consecuencia de esta situación, 2020 se convirtió en el año con un mayor índice de producción eléctrica libre de emisiones de gases de efecto invernadero, según recuerda Red Eléctrica.
Este escenario de crecimiento imparable de las fuentes renovables de energía ha seguido en 2021 y 2022, y está requiriendo cada vez más la necesidad de ingenieros, técnicos especializados y mano de obra para hacer frente a este reto. Es por ello por lo que recientemente se están introduciendo en los planes de estudio de diferentes ingenierías y de los nuevos ciclos formativos asignaturas específicas y generales sobre las fuentes renovables de energía.
Este curso pretende dar una visión amplia, completa y actualizada de las energías renovables desarrollando, para cada fuente energética, su origen, su potencial energético, las tecnologías para su aprovechamiento (actuales y futuras), los costes de su uso, el impacto ambiental por su utilización y la situación actual de la explotación de la fuente de energía en cuestión.
En la primera parte del curso se estudiará el concepto de energía y sus diferentes fuentes (el sistema energético en su conjunto) desde un punto de vista general. Posteriormente, se tratarán individualmente cada una de las principales fuentes de energía renovable, estudiando las diferentes formas de obtención y producción de energía eléctrica mediante la explicación física de los distintos fenómenos.
El curso, con contenidos totalmente actualizados, se ha dividido en diez módulos. En un primer bloque temático, constituido por los tres primeros módulos, se analiza el sistema energético en su conjunto, se abordan aspectos básicos generales sobre la energía, los recursos energéticos, las tecnologías para explotación de la energía y los aspectos económicos y medioambientales del uso de la energía, elementos todos ellos que tener en cuenta cuando se pretende abordar con rigor el estudio de cualquier fuente de energía. En el tercer módulo se estudia la energía eléctrica y todo el sistema de distribución desde las centrales, sean del tipo que sean, hasta llegar a los consumidores finales, los hogares y las industrias.
El segundo bloque temático está constituido por cinco módulos donde se disecciona cada una de las fuentes de Leer más
Este curso está dirigido a alumnos de carreras técnicas y no técnicas de primer ciclo, segundo ciclo y posgrado, a alumnos de ciclos formativos de grado medio o superior, así como a profesores, educadores, responsables de prácticas, técnicos y a todo tipo de profesionales relacionados con las áreas del diseño, generación, mantenimiento y explotación de energías renovables, y a cualquier persona interesada en la eficiencia energética, las energías renovables en general o en temas medioambientales.
Comentarios:
El desarrollo de la humanidad ha estado, desde sus inicios, vinculado muy estrechamente con la capacidad de aprovechamiento y uso de las distintas formas de energía según las necesidades y posibilidades de cada momento histórico. Pese a que actualmente obtenemos una parte importante de la energía que consumimos de otras fuentes, la base energética del desarrollo humano fue la utilización de energías renovables en forma de biomasa, viento, agua y sol.
Entendemos como renovable cualquier proceso que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y cuya velocidad de consumo no sea superior a la velocidad de regeneración de la fuente energética y de la materia utilizada en él.
Actualmente, usamos energías renovables para producir una parte cada vez más importante de la electricidad que consumimos. Ya en 2019, la aportación de la energía eólica igualó a la nuclear, y en 2020 la energía solar fotovoltaica experimentó un espectacular aumento del 66%, como resultado de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno y la bajada de los costes de instalación.
Como consecuencia de esta situación, 2020 se convirtió en el año con un mayor índice de producción eléctrica libre de emisiones de gases de efecto invernadero, según recuerda Red Eléctrica.
Este escenario de crecimiento imparable de las fuentes renovables de energía ha seguido en 2021 y 2022, y está requiriendo cada vez más la necesidad de ingenieros, técnicos especializados y mano de obra para hacer frente a este reto. Es por ello por lo que recientemente se están introduciendo en los planes de estudio de diferentes ingenierías y de los nuevos ciclos formativos asignaturas específicas y generales sobre las fuentes renovables de energía.
Este curso pretende dar una visión amplia, completa y actualizada de las energías renovables desarrollando, para cada fuente energética, su origen, su potencial energético, las tecnologías para su aprovechamiento (actuales y futuras), los costes de su uso, el impacto ambiental por su utilización y la situación actual de la explotación de la fuente de energía en cuestión.
En la primera parte del curso se estudiará el concepto de energía y sus diferentes fuentes (el sistema energético en su conjunto) desde un punto de vista general. Posteriormente, se tratarán individualmente cada una de las principales fuentes de energía renovable, estudiando las diferentes formas de obtención y producción de energía eléctrica mediante la explicación física de los distintos fenómenos.
El curso, con contenidos totalmente actualizados, se ha dividido en diez módulos. En un primer bloque temático, constituido por los tres primeros módulos, se analiza el sistema energético en su conjunto, se abordan aspectos básicos generales sobre la energía, los recursos energéticos, las tecnologías para explotación de la energía y los aspectos económicos y medioambientales del uso de la energía, elementos todos ellos que tener en cuenta cuando se pretende abordar con rigor el estudio de cualquier fuente de energía. En el tercer módulo se estudia la energía eléctrica y todo el sistema de distribución desde las centrales, sean del tipo que sean, hasta llegar a los consumidores finales, los hogares y las industrias.
El segundo bloque temático está constituido por cinco módulos donde se disecciona cada una de las fuentes de Leer más
MÓDULO
La energía: fundamentos, medición y calidad
1. La energía. Definición y tipos
1 Conocimiento de la energía
2 Conceptos físicos fundamentales
3 Tipos de energía
4 Transferencia de energía
2. Medición de la energía
1 Unidades de medida
2 Precisión de las mediciones
3 Errores en las mediciones
4 Instrumentos de medida Leer más
La energía: fundamentos, medición y calidad
1. La energía. Definición y tipos
1 Conocimiento de la energía
2 Conceptos físicos fundamentales
3 Tipos de energía
4 Transferencia de energía
2. Medición de la energía
1 Unidades de medida
2 Precisión de las mediciones
3 Errores en las mediciones
4 Instrumentos de medida Leer más