Curso de Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables Online / Distancia en Centro de Estudios CEAC

Curso de Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables

Prácticas profesionales voluntarias de hasta 200 horas en empresas

Prácticas

Bolsa de Empleo Randstad

Bolsa de trabajo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Barcelona

    Barcelona - 08000, A Coruña

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este curso está dirigido a alumnos de carreras técnicas y no técnicas de primer ciclo, segundo ciclo y posgrado, a alumnos de ciclos formativos de grado medio o superior, así como a profesores, educadores, responsables de prácticas, técnicos y a todo tipo de profesionales relacionados con las áreas del diseño, generación, mantenimiento y explotación de energías renovables, y a cualquier persona interesada en la eficiencia energética, las energías renovables en general o en temas medioambientales.

Comentarios:

El desarrollo de la humanidad ha estado, desde sus inicios, vinculado muy estrechamente con la capacidad de aprovechamiento y uso de las distintas formas de energía según las necesidades y posibilidades de cada momento histórico. Pese a que actualmente obtenemos una parte importante de la energía que consumimos de otras fuentes, la base energética del desarrollo humano fue la utilización de energías renovables en forma de biomasa, viento, agua y sol.
Entendemos como renovable cualquier proceso que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y cuya velocidad de consumo no sea superior a la velocidad de regeneración de la fuente energética y de la materia utilizada en él.
Actualmente, usamos energías renovables para producir una parte cada vez más importante de la electricidad que consumimos. Ya en 2019, la aportación de la energía eólica igualó a la nuclear, y en 2020 la energía solar fotovoltaica experimentó un espectacular aumento del 66%, como resultado de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno y la bajada de los costes de instalación.
Como consecuencia de esta situación, 2020 se convirtió en el año con un mayor índice de producción eléctrica libre de emisiones de gases de efecto invernadero, según recuerda Red Eléctrica.
Este escenario de crecimiento imparable de las fuentes renovables de energía ha seguido en 2021 y 2022, y está requiriendo cada vez más la necesidad de ingenieros, técnicos especializados y mano de obra para hacer frente a este reto. Es por ello por lo que recientemente se están introduciendo en los planes de estudio de diferentes ingenierías y de los nuevos ciclos formativos asignaturas específicas y generales sobre las fuentes renovables de energía.

Este curso pretende dar una visión amplia, completa y actualizada de las energías renovables desarrollando, para cada fuente energética, su origen, su potencial energético, las tecnologías para su aprovechamiento (actuales y futuras), los costes de su uso, el impacto ambiental por su utilización y la situación actual de la explotación de la fuente de energía en cuestión.
En la primera parte del curso se estudiará el concepto de energía y sus diferentes fuentes (el sistema energético en su conjunto) desde un punto de vista general. Posteriormente, se tratarán individualmente cada una de las principales fuentes de energía renovable, estudiando las diferentes formas de obtención y producción de energía eléctrica mediante la explicación física de los distintos fenómenos.
El curso, con contenidos totalmente actualizados, se ha dividido en diez módulos. En un primer bloque temático, constituido por los tres primeros módulos, se analiza el sistema energético en su conjunto, se abordan aspectos básicos generales sobre la energía, los recursos energéticos, las tecnologías para explotación de la energía y los aspectos económicos y medioambientales del uso de la energía, elementos todos ellos que tener en cuenta cuando se pretende abordar con rigor el estudio de cualquier fuente de energía. En el tercer módulo se estudia la energía eléctrica y todo el sistema de distribución desde las centrales, sean del tipo que sean, hasta llegar a los consumidores finales, los hogares y las industrias.
El segundo bloque temático está constituido por cinco módulos donde se disecciona cada una de las fuentes de Leer más energía renovables más utilizadas en la actualidad: la energía eólica, la energía solar térmica, la solar fotovoltaica, la cogeneración y la biomasa.
En el tercer bloque estudiaremos primero aquellas energías de menor implantación, la energía geotérmica y el hidrógeno, pero que son necesarias para tener una visión completa de las energías renovables, además del potencial de crecimiento que tienen ambas. El último módulo se centra en la eficiencia energética en edificios, aspecto básico para el aprovechamiento eficaz de las energías renovables.

Objetivos y Competencias:

Entre los objetivos principales del curso Eficiencia energética y energías renovables cabe destacar:
• Proporcionar al alumno una visión amplia, completa y actualizada de las energías renovables.
• Conocer las diferentes fuentes de energía respetuosas con el medioambiente.
• Proporcionar los conocimientos científicos, técnicos y profesionales de manera clara y entendible para comprender las tecnologías energéticas renovables.
• Comprender los métodos de aprovechamiento de las diferentes energías renovables.
• Proporcionar al alumno las bases para aplicar criterios de eficiencia energética.

Criterios de Evaluación: (Sistema de Calificación).

Las pruebas de evaluación tienen como finalidad averiguar los conocimientos adquiridos en los módulos que forman el curso. Al finalizar el estudio de cada uno de estos módulos, el alumno debe realizar la prueba de evaluación correspondiente, que encontrará en el Campus Online, y enviarla al Centro para su evaluación.

Las pruebas de evaluación pueden contener tres partes: parte de preguntas alternativas, donde se les plantea una cuestión, ofrecemos varias respuestas y el alumno debe marcar la opción correcta (pues sólo una de esas respuestas es válida); parte de preguntas abiertas, donde el alumno debe desarrollar por escrito las preguntas que le proponemos; y parte práctica, donde tendrá que contestar las preguntas a un supuesto práctico planteado.

El curso finaliza con la realización de un caso práctico general (proyecto final) que se centrará en la instalación de una placa de energía solar fotovoltaica.

Salidas Profesionales:

Este curso está especialmente diseñado para contribuir a la especialización de los siguientes puestos:

– Asesor y auditor de eficiencia energética
– Consultor en energías renovables
– Gestor de instalaciones de energía renovables
– Técnico en proyectos energéticos
– Montaje y mantenimiento de instalaciones eólicas
– Montaje y mantenimiento de instalaciones solares





Profesorado:

• Emiliano Soneira. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. CFGS Electricidad y Electrónica. Amplia experiencia como formador de FP en centros y entidades.

• Raúl Cardete. Ingeniero Técnico Industrial especialidad Electricidad. Experiencia como técnico gestor en Endesa y profesor FP de Instalaciones Eléctricas.

• Estefanía Prior. Ingeniera de Telecomunicaciones, Doctora en Ingeniería Fotónica y Máster en Ingeniería Electrónica.Leer menos
MÓDULO
La energía: fundamentos, medición y calidad
1. La energía. Definición y tipos
1 Conocimiento de la energía
2 Conceptos físicos fundamentales
3 Tipos de energía
4 Transferencia de energía
2. Medición de la energía
1 Unidades de medida
2 Precisión de las mediciones
3 Errores en las mediciones
4 Instrumentos de medida Leer más
5 Preparación para realizar mediciones
6 Medidas eléctricas fundamentales
7 Medición de la energía
8 Contadores de consumo
9 Normativa sobre equipos de medición
3. Calidad de la energía
1 Análisis de la calidad de la energía eléctrica
2 Consumo de energía y calidad energética
3 Gestión de la energía

MÓDULO
Gestión energética
1. Energías renovables: definición y recursos energéticos
1 Apuntes históricos
2 Energías primarias de origen fósil
3 Recursos energéticos
4 Panorama energético internacional
5 Situación en España
2. Uso de las energías renovables
1 Valoración de la energía
2 Eficiencia energética
3. Energía y medio ambiente
1 Impacto de la energía en el medio ambiente
2 Emisiones de gases efecto invernadero (GEI)
3 Evaluación de impacto ambiental
4. Auditoría energética
1 El diagnóstico energético o auditoría energética
2 El informe de auditoría energética
3 Acciones posteriores a la auditoría energética
4 Realización de auditorías energéticas

MÓDULO
Energía eléctrica
1. Distribución de la energía eléctrica
1 Sistema eléctrico
2 Sistema de potencia eléctrico
3 Constitución de las redes de distribución
4 Simbología eléctrica de alta y media tensión
5 Esquemas de distribución
2. Subestaciones eléctricas
1 Características de las subestaciones eléctricas
2 Parámetros básicos de diseño
3 Clasificación de las subestaciones
4 Principales componentes de las subestaciones
5 Subestaciones digitales
6 Reglamentación técnica y de seguridad
3. Sistemas auxiliares de respaldo
1 Características de los sistemas auxiliares de respaldo
2 Componentes principales
4. Alimentación en baja y en media tensión
1 Tensión de alimentación suministrada
2 Características de la alimentación en baja tensión
3 Características de la alimentación en media tensión
4 Perturbaciones provocadas e inducidas por instalaciones receptoras
5 Problemas causados por una mala calidad de la energía eléctrica
6 Equipos para mejorar la calidad de la energía eléctrica
7 Normativas para consulta

MÓDULO
Energía eólica
1. Aerogeneradores: características y sistemas de control
1 Curva característica de los aerogeneradores
2 Clasificaciones de los aerogeneradores
3 Componentes de los aerogeneradores
4 Elección del aerogenerador
5 Sistemas de control de los aerogeneradores
2. Funcionamiento de los parques eólicos
1 Sistemas de aprovechamiento eólico
2 Meteorología. El estudio del viento
3 Composición y funcionamiento de un parque eólico
4 Normativas de aplicación
3. Planificación del montaje de parques eólicos
1 Estudio del proyecto constructivo del parque eólico
2 Coordinación técnica y de seguridad de los equipos de trabajo
3 Recepción y almacenaje de componentes
4 Planificación de proyectos
5 Planificación del aprovisionamiento en parques eólicos
4. Configuración de instalaciones de pequeña potencia
1 Planteamiento del proyecto
2 Determinación de los consumos
3 Cálculo del recurso eólico
4 Selección del generador eólico
5 Componentes auxiliares
6 Normalización de los equipos y sistemas auxiliares
7 Sistemas de conexión
8 Documentación técnica
5. Mantenimiento de aerogeneradores
1 Características del mantenimiento de parques eólicos
2 Indicadores clave para el mantenimiento
3 Organización de las labores de mantenimiento

MÓDULO
Energía solar térmica
1. Introducción a la energía solar
1 Energía química
2 Radiación solar
3 Utilización de la energía solar
2. Tecnologías de aprovechamiento solar térmico
1 Clasificación de los sistemas de producción térmicos
2 Centrales termoeléctricas de media temperatura
3 Centrales termoeléctricas de alta temperatura
4 Aplicaciones para combustibles y procesos industriales
5 Costes de la energía solar térmica
6 Ejemplos de plantas termosolares
3. Instalaciones térmicas en edificios
1 Tipología de instalaciones de ACS
2 Instalaciones en edificios multivivienda
3 Configuraciones singulares
4. Diseño de instalaciones solares térmicas
1 Sistema de captación
2 Sistema de acumulación
3 Sistema de intercambio
4 Circuito hidráulico
5 Sistema de apoyo
6 Sistema eléctrico y de control
5. Elementos de cálculo y dimensionamiento de instalaciones
1 Criterios para el cálculo de las instalaciones
2 Cálculo del consumo de energía térmica
3 Cálculo de la demanda de energía para ACS
4 Parámetros funcionales de los sistemas
5 Métodos de cálculo utilizables

MÓDULO
Energía solar fotovoltaica
1. Introducción a la energía solar fotovoltaica
1 Origen de la energía solar fotovoltaica
2 Potencial de la energía solar fotovoltaica
3 Tecnologías de aprovechamiento solar fotovoltaico
2. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
1 Estructura de un sistema conectado a la red
2 Componentes del sistema
3 Ensayos de recepción y pruebas funcionales
4 Armónicos y compatibilidad electromagnética
5 Prescripciones especiales según la ITC-40
3. Centrales solares fotovoltaicas
1 Instalaciones con aprovechamiento de estructuras
2 Plantas fotovoltaicas
3 Huertas solares
4 Costes del uso de la energía fotovoltaica
5 Impacto medioambiental de la energía fotovoltaica
4. Planificación de instalaciones solares fotovoltaicas
1 El proyecto técnico
2 La memoria técnica de diseño
3 Software para la representación de instalaciones
5. Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas
1 Replanteo
2 Izado de equipos y materiales
3 Estructuras soporte y anclajes
4 Conductores y cables eléctricos
5 Montaje de módulos fotovoltaicos
6 Montaje del sistema de acumulación
7 Montaje del regulador de carga
8 Montaje del inversor
9 Cuadros y dispositivos de protección
10 Montaje de equipos de tarificación
11 Útiles, herramientas y medios utilizados
12 Puesta en marcha de la instalación
6. Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas
1 Tipos de mantenimiento
2 Mantenimiento preventivo
3 Mantenimiento correctivo
4 Documentación de mantenimiento
5 Recursos humanos en operaciones de mantenimiento
6 Organización del almacén
7. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental
1 Prevención de riesgos laborales
2 Protección medioambiental y gestión de residuos
3 Protección frente a robos

MÓDULO
Cogeneración
1. Plantas de cogeneración
1 Introducción a la cogeneración
2 Tipos de plantas de cogeneración
3 Combustibles para cogeneración
4 Características de una planta de cogeneración
5 Aplicaciones de la cogeneración
6 Construcción de plantas de cogeneración
7 Mantenimiento de plantas de cogeneración
8 Rentabilidad y financiación de plantas de cogeneración
2. Componentes de las plantas de cogeneración
1 Turbinas
2 Motores
3 Calderas
4 Ciclo del vapor de agua
5 Alternador
6 Reductor
7 Plantas de frío: máquinas de absorción
8 Sistemas de refrigeración
9 Estación de gas (ERM)
10 Plantas de regasificación
3. Dimensionamiento de las plantas de cogeneración
1 Tecnologías de cogeneración
2 Tipos de motores primarios
3 Motores y turbinas
4 Combustibles y rentabilidad
5 Criterios de dimensionamiento
4. Operación de plantas de cogeneración
1 Comprobaciones previas y puesta en marcha
2 Regímenes de operación
3 Gestión de la operación
4 Operación de turbinas de gas
5 Operación de turbinas de vapor
6 Operación de motores de gas
7 Operación de calderas de recuperación
8 Rondas de operación

MÓDULO
Biomasa
1. Energía de la biomasa
1 Aprovechamiento de la biomasa
2 Costes del uso de la biomasa
3 Impacto medioambiental de la biomasa
4 Situación actual de la explotación
2. Combustibles líquidos y aceites
1 Cultivos para uso energético
2 Beneficios del uso de productos biológicos
3 Impacto medioambiental de los biocombustibles
4 Análisis económico de los biocombustibles
5 Aceites y biodiésel
3. Combustibles gaseosos
1 Biogás
2 Gas de gasógeno
4. Alcoholes
1 Etanol
2 Sorgo dulce
3 Metanol
5. Aspectos medioambientales de los biocombustibles
1 Aspectos medioambientales positivos
2 Aspectos medioambientales negativos
3 Fijación de CO2 con cultivos energéticos
6. Aspectos legales
1 Marco legal
2 Cogeneración con biomasa y biogás
3 Instalaciones híbridas
4 Estructura de retribución
5 Tarifas reguladas y primas
6 Actualizaciones de precios

MÓDULO
Geotermia e hidrógeno
1. Energía geotérmica
1 Principios básicos de la geotermia
2 Aprovechamiento de la energía geotérmica
3 Potencial de la energía geotérmica
4 Tecnologías de explotación
5 Costes de la energía geotérmica
6 Impacto mediombiental
7 Situación actual de la explotación
2. Energía del hidrógeno
1 Propiedades del hidrógeno
2 Producción de hidrógeno
3 Almacenamiento, transporte y distribución
4 Tecnologías de explotación
5 Usos y aplicaciones del hidrógeno

MÓDULO
Eficiencia energética en edificios
1. Introducción a la eficiencia energética
1 Situación actual de la eficiencia energética
2 Salidas profesionales
2. Sostenibilidad energética en edificios
1 Edificios sostenibles
2 Marco legal
3 Instalaciones de evacuación
4 Redes de ventilación
3. Climatización de edificios
1 Sistemas de climatización
2 Recuperación de calor y ahorro energético
3 Climatización de oficinas
4 Parámetros del sistema de climatización
5 Elección del sistema de climatización
6 Medidas de mejora de la eficiencia
4. Aislamiento térmico
1 Aislamiento interior
2 Aislamiento exterior
3 AcristalamientoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:36
.