Curso de Técnico en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria Online / Distancia en ALACON FORMACIÓN

Curso de Técnico en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria
  • ALACON FORMACIÓN
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 400 Horas.
  • Precio:
    438 €

Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional.

Bolsa de trabajo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico en Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Lopez Aranda Nª 35, 28027

    Madrid - 28027, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Comentarios:

¿Qué aprenderás en este curso?

Este curso permitirá que puedan perfeccionar sus conocimientos en fisioterapia y rehabilitación veterinaria y descubrir las posibilidades que ofrece esta disciplina en el trata- miento de las patologías musculoesqueléticas y nerviosas de los animales de compañía. Todos los contenidos se describen de forma sencilla y concreta, para que el estudiante pueda consultarlos con la mínima inversión de tiempo posible. Leer más


Carga lectiva y ventajas:

- Cuenta con 12 meses para la realización y finalización del mismo.
- Servicio de tutorías ilimitadas.
- Titulación acreditada.
- Manual teórico.
- Cuaderno de ejercicios.
- Bolsa de empleo a nivel nacional e internacional.


Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el CURSO, desde ALACON FORMACIÓN como centro acreditado para la impartición a nivel nacional de formación, avalada por nuestra condición de colaboradores de la asociación española para la calidad (AEC) , ma´xima institución española en formacio´n y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.


La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos de oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de la bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación que se obtiene:

Titulación acreditada.Leer menos
Contenido:

Introducción
Qué pacientes puedo tratar?
Objetivos y método de trabajo
Fisiología de la inflamación
Fases de la inflamación
Fase 1: inflamación aguda
Fase 2: prollferación/reparación
Fase 3: remodelación
Reparación de tejidos
Hueso
Músculo
Cartílago articular


CAPITULO 3 Leer más

Qué pacientes puedo tratar?
Objetivos y método de trabajo
Técnicas y modalidades terapéuticas
Fisiología de la inflamación
Fases de la inflamación
Fase 1: inflamación aguda
Fase 2: prollferación/reparación
Fase 3: remodelación
Reparación de tejidos
Hueso
Músculo
Cartílago articular
Evaluación funcional del paciente
Historia clínica
Examen general básico
Examen ortopédico y neurológico
Estudio dinámico/evaluación de la marcha
Estación
Paso
Trote
Determinación del grado de dolor
Evaluación del grado de discapacidad
Palpación general
Evaluación del arco articular
Palpación muscular específica
Diseño de un plan de rehabilitación


CAPITULO 4

Introducción
¿Qué pacientes puedo tratar?.
Objetivos y método de trabajo.
Técnicas y modalidades terapéuticas...
Fisiología de la inflamación
Fases de lainflamación
Fase tinflamación aguda
Fase 2: proliferación/reparací6n
Fase 3: remodelación
Reparación de tejidos
Hueso
Músculo
Cartílago articular
Evaluación funcional del paciente
Historia clínica
Examen general básico
Examen ortopédico y neurológico
Estudio dinámico/evaluación de la marcha
Estación
Paso
Trote
Determinación del grado de dolor
Evaluación del grado de discapacidad.
Palpación general.
Evaluación del arcoarticular
Palpación muscular específica
Diseño de un plan de rehabilitación Fisiología del ejercicio
¿Qué es la forma física?.
Reslstenoia cardiovasoular
Flexibilidad y movilidad
Fuerza muscular.
Resistencia muscular
El músculo necesita energía.
Entrenamiento del animal sano

¿Qué tipo de entrenamiento se debe utilizar?
Cinesiterapia y estiramientos.
Cinesiterapia (quinesiterapia)
Cinesiterapia pasiva
Cinesiterapia otiva asistida
Cinesiterapía activa,activa resistida y activa libre de ejercicios

¿Cómo establecer un plan de ejercicios?
Estiramientos
tipos de estiramientos
Aplicación de frío y calor superficial en rehabilitación
Aplicación de frío superficial
Termoterapia
Lampara de infrarrojos
Hidromasaje
Masaje terapéutico.
Efectos terapéuticos del masaje
Efectos sobre el sistema linfatico y circulatorio
Electos sobrelamusculatura., Efectos sobre el dolor y las sensa o fonesa ferentes
Electos sobra el tejido conjuntivo
La respuesta de los tejidos
Tipos de masaje
troking ffleurage
Amasamiento o petriss se
Percusión o hacking la clapping
Masaje de friccióntransversao de Cyriax
Presión circular sobre trigger points


CAPITULO 5

Cinesiterapia y estiramientos
Cinesiterapia (quinesiterapia)
Cinesiterapia pasiva
Cinesiterapie aotiva asistida
Cinesiterapía activa, activa resistida y activa libre
nposde ejercicios
¿Cómo establecer un plan de ejercicios?
Estiramientos
npc;sde estiramientos


CAPITULO 6
Aplicación de frío y calor superficial en rehabilitación
Aplicación de frío superficial
Termoterapia
Lampara de infrarrojos
Hidromasaje


CAPITULO 7

Masaje terapéutico
Efectos terapéuticos del masaje
Efectos sobre el sistema linfatico y circulatorio.
Electos sobre la musculatura
Efectos sobre el dolor y las sensaofones aferentes
Electos sobra el tejido conjuntivo
La respuesta de los tejidos
Tipos de masaje
Stroking
Effleurage
Masaje de fricción transversa o de Cyriax
Presión circular sobre trigger points


CAPITULO 8

Estimulación eléctrica
Introducción
Principios básícos de electricídad
Intensidad
Tipos de corriente eléctrica
Efectos térmicos
Efectos químicos
Efectos físicos
Corrientes pulsátiles. Parámetros de onda
Forma de onda
Intensidad de onda
Frecuenc1a de onda (pulse rate)
Duración de la onda (pulse widt/1)
Modo de emisión de la onda (mode)
Polañdad
Carga de la onda


CAPITULO 9

simulación eléctrica
Introducción
Principios básícos de electricídad
Intensidad
Tipos de corriente eléctrica
Respuestas fisiológicas
Efectos térmicos
Efectos químicos
Efectos físicos


Corrientes pulsátiles.

Parámetros de onda
Forma de onda
Intensidad de onda
Frecuencia de onda
Duración dela onda
Modode emisión de la onda
Carga de la onda
Tipos de electrodos
Efectos fisiológicos
Electroestimulación nerviosa transcutánea
TENS
Electroestimulación interferencia.Microcorrientes
Ultrasonidos
Aparato de ultrasonidos
Conducción de las ondas sonoras
Penetración
Tipos de ondas
Efectos fisiológicos
Aplicación clínica
Preparación del paciente
Parámetros
Hidroterapia
Propiedades del agua
Densidad relativa y flotación
Viscosiedad y resistencia
Presión hidrostática
Tensión superficial


CAPITULO 10

Tipos de hidroterapia
Clntasub acuatica
Cómo rehabilito
Rehabilitación ortopédica
Rehabilitación neurológica
Rehabilitación de fracturas
Fracturas díafisarías
Fracturas articulares
Rehabilitación de la rotura de ligamento cruzado anterior (RLCA)
Rehabilitación de la displasia de cadera
Tratamiento conservador
Tratamiento quirúrgico
Rehabilitación neurológica
Patologfas neurológicas mas frecuentes
Evaluación funcional
Hemía cervical153
Hemía toraoolumbar
Rehabilitación y fisioterapia del paciente con osteoartritis
Plan de rehabilitación del paciente con osteoartritis
Control del dolor
Control del peso
Entorno y enfermedades concomitantes
Tratamiento de la enfermedad osteoarticular
Fisioterapía
Terapias físicas utilizadas en el paciente con OALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:3
.