Temarios adaptados al certificado de profesionalidad MANICURA Y PEDICURA :
Tema 1_ Seguridad y salud:
Anatomía y fisiología básicas de las extremidades: 1.Extremidades: 2.Anatomía y Fisiología de la piel y sus anexos: 3.Funciones de la piel: protectora, inmunitaria, excretora, sensorial, termorreguladora metabólica. Leer más 4.Características de la piel de manos y pies: elementos diferenciadores.
Características fisiológicas relacionadas con los cuidados estéticos: 1.Las uñas: 2.Las glándulas excretoras: 3.La emulsión epicutánea.
Alteraciones estéticas de la piel de manos y pies: 1.Alteraciones estéticas cutáneas más características: 2.Síntomas y causas. 3.Alteraciones de las uñas y tejidos periungueales: 4.Reacciones irritativas y alérgicas de manos y pies. 5.Enfermedades que requieren la aplicación de medidas especiales en la práctica de manicura y pedicura: diabetes, hepatitis, VIH y otras. 6.La piel de las manos y el proceso de envejecimiento cutáneo. 7.Identificación de las alteraciones de manos y pies de tratamiento médico: 8.Precauciones a seguir. 9.Influencia de la alimentación en el estado de la piel y sus anexos. 10.Protocolos de cuidados estéticos de las uñas y la piel de manos y pies.
Equipos empleados en los cuidados de manos y pies: 1.Aparatos de efecto físico-químico: pulverizadores, duchas, ventosas, cepillos rotatorios, vibradores, calentadores y otros. 2.Equipos de corrientes eléctricas: continuas y variables de alta y mediana frecuencia. 3.Equipos de radiaciones infrarrojas. 4.Normas de uso, efectos, precauciones, indicaciones y contraindicaciones. 5.Útiles y materiales: alicates, limas, recipientes, tijeras, otros; bastoncitos, separadores, toallas, otros. 6.Torno de manicura con fresas de distintos tamaños y formas. 7.Esterilizador para los útiles no desechables.
Medidas de seguridad y prevención en los tratamientos estéticos: 1.Conceptos de higiene, desinfección y esterilización. 2.Tipos de contaminantes más frecuentes en un salón de belleza: instalaciones, aparatos, útiles y materiales. 3.Microorganismos contaminantes más comunes en los cuidados estéticos de manos y pies. 4.Posibles vías de transmisión y contagio. 5.Enfermedades infecciosas de posible transmisión en manicura y pedicura: Hepatitis, VIH y otras. 6.Medidas preventivas específicas. 7.Métodos de higiene, desinfección y/o esterilización aplicados a los aparatos, útiles y materiales empleados en los cuidados estéticos de manos y pies: físicos y químicos. 8.Equipos de esterilización utilizados en los cuidados estéticos de manos y pies. 9.Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos, útiles, cosméticos y productos utilizados en los cuidados estéticos de manos y pies. 10.Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos. 11.Ergonomía aplicada a la práctica de los procesos de cuidados estéticos de manos y pies. 12.Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes en los procesos de manicura y pedicura. 13.Normativa vigente sobre espacios, instalaciones y aparatos de los centros estética.
Cosméticos: 1.Cosméticos: definición, composición y clasificación. 2.Formas cosméticas. 3.Permeabilidad cutánea y mecanismos de actuación de los cosméticos. 4.Cosméticos utilizados en el cuidado estético de las uñas: clasificación, composición, principios activos, mecanismos de actuación, indicaciones, precauciones, contraindicaciones y criterios de selección. 5.Productos y cosméticos para la realización, fabricación y aplicación de uñas artificiales: clasificación, composición, principios activos, mecanismos de actuación, indicaciones, precauciones, contraindicaciones y criterios de selección. 6.Cosméticos para los cuidados estéticos de manos y pies: higiene, hidratantes, nutritivos, protectores, despigmentantes, queratolíticos/exfoliantes, vasotónicos, emolientes, descongestivos, de sudoración, otros. 7.Conservación y almacenamiento de los productos y cosméticos. 8.Reacciones adversas producidas por los cosméticos aplicados en los cuidados estéticos de manos y pies. 9.Normas para el tratamiento de residuos.
Evaluación y control de calidad: 1.Concepto de calidad. 2.Evaluación y control de la calidad en los servicios de manicura y pedicura. 3.Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética o peluquería.
Tema 2_ Técnicas estéticas:
Alteraciones estéticas: 1.Clasificación y descripción. 2.Identificación de alteraciones de tratamiento médico para su derivación.
Morfología y estructura: 1.Morfología de las manos y los pies. 2.Estructura y morfología de las uñas:
Organización en el servicio al cliente: 1.Indumentaria y medidas de protección del profesional. 2.Preparación del lugar de trabajo. 3.Preparación del equipo. 4.Acomodación del cliente. 5.Ergonomía. El mobiliario y la higiene postural. 6.Medidas de protección personal del cliente.
Instrumental empleado en manicura y pedicura: 1.Descripción y criterios de selección. 2.Técnicas de empleo de los útiles de manicura y pedicura. 3.Higiene, desinfección y/o esterilización y conservación de los útiles.
Selección de productos: 1.Descripción y clasificación: 2.Criterios de selección. 3.Manipulación, almacenamiento y conservación de los cosméticos empleados en la técnica de la manicura y pedicura.
Técnicas: 1.Desmaquillado de las uñas: lámina y repliegue periungueal. 2.Estudio y observación de las uñas. La ficha técnica. 3.Arreglo y forma: 4.Normas para el tratamiento de residuos.
Evaluación y control de calidad del cliente: 1.Concepto de calidad. 2.Evaluación y control de la calidad en los servicios de manicura y pedicura. 3.Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética o peluquería. 4.Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
Tema 3: Uñas artificiales:
Organización del servicio previo a la aplicación de uñas artificiales: 1.Indumentaria y medidas de protección del profesional. 2.Medidas de protección personal del cliente. 3.Acomodación del cliente. 4.Higiene postural. Mobiliario ergonómico. 5.Preparación del lugar de trabajo.
Estudio estético para uñas artificiales: 1.Morfología de las manos. 2.Estructura y morfología de las uñas:
Uñas artificiales: 1.Definición y concepto. 2.Evolución de la técnica. 3.Descripción y características. 4.Influencia de las alteraciones de las uñas y zona periungueal en los procesos de uñas artificiales. 5.Alteraciones estéticas y/o patológicas que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de estas técnicas. 6.Útiles, aparatos, productos y cosméticos específicos para la técnica de uñas artificiales con gel o fibra de vidrio. 7.Útiles: descripción y técnica de utilización. 8.Aparatos: descripción y manejo. 9.Productos y cosméticos específicos: descripción y características. 10.Técnicas de aplicación. 11.Indicaciones, precauciones y contraindicaciones. 12.Útiles, aparatos, cosméticos y productos específicos para la técnica de esculpido de uñas de porcelana. 13.Útiles. Descripción y técnica de utilización. 14.Productos y cosméticos específicos: descripción y características. 15.Técnicas de aplicación. 16.Indicaciones, precauciones y contraindicaciones. 17.Aparatos: Descripción y manejo. 18.Conservación y mantenimiento de útiles y aparatos y productos empleados en las técnicas de uñas artificiales.
Técnicas de aplicación: 1.Con gel o fibra de vidrio: 2.Esculpido de uñas con polvo acrílico o porcelana: 3.Correcciones de las alteraciones morfológicas de las uñas con uñas artificiales.
Tema 4_ Tratamientos estéticos:
La piel en manos y pies: 1.Características específicas de la piel de las manos y los pies, relacionadas con los tratamientos estéticos. 2.Estructura. Grosor, dureza, flexibilidad. 3.Deshidratación,
Organización del servicio: 1.Preparación del lugar de trabajo. 2.Indumentaria y medidas de protección del profesional. 3.Medidas de protección personal del cliente. 4.Mobiliario ergonómico. 5.Acomodación del cliente. 6.Higiene postural.
Técnicas manuales específicas: 1.Maniobras de masaje estético. 2.Maniobras de masaje por presión. 3.Movilizaciones y estiramientos. 4.Parámetros y técnicas de aplicación. 5.Efectos, secuenciación, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
Tratamientos estéticos: 1.Hidratación. 2.Nutrición. 3.Exfoliación. 4.Pigmentación. 5.Antienvejecimiento. 6.Relajante. 7.Tonificante. 8.De la circulación. 9.Útiles, materiales y cosméticos empleados en los tratamientos de manos y pies. 10.Descripción, manipulación y criterios de selección. 11.Útiles: 12.Mantenimiento y conservación de los útiles, materiales y cosméticos. 13.Manejo, aplicación y conservación de equipos electroestéticos específicos para el 14.cuidado de manos y pies: 15.Normas de aplicación: efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones. 16.Pautas de mantenimiento y conservación.Leer menos